Secciones

En Panguipulli y Los Lagos recuperan 5 mil 479 botellas de vino robadas en un asalto

DESDE ENERO PASADO. Mercancía decomisada era parte de un cargamento de exportación que fue sustraído a un camión en ruta 68, entre Santiago y Viña.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Un total de 5 mil 479 botellas de vino de exportación, de venta exclusiva en el mercado internacional, aparecieron en las comunas de Panguipulli y Los Lagos, luego que el 23 de enero pasado fueran robadas en un asalto al camión que las transportaba en el kilómetro 70 de la Ruta 68, a la altura del sector Casablanca, entre Santiago y Viña el Mar.

La mercancía hallada era parte de un total de 18 mil 810 botellas de propiedad de la empresa Viña Concha y Toro, que avaluó todo el cargamento, incluido lo recuperado en la región de Los Ríos, en unos 25 millones de pesos.

INVESTIGACIóN

Aún cuando la investigación del hallazgo y la recuperación de estas botellas del fino vino de exportación, recién comienza, se sabe que todo comenzó con un dato enviado desde Santiago a Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Valdivia.

De esa forma, los efectivos se enteraron que parte de las botellas robadas habían sido ingresadas a Los Ríos, concretamente a las comunas de Panguipulli y Los Lagos, por lo que se inició de inmediato una labor coordinada de Carabineros y las respectivas Fiscalías.

Así, descubrieron que 4 mil 914 botellas de vino permanecían en la bodega de una botillería y dentro de 819 cajas, con seis unidades cada una, algunas de las cuales se exhibía en una vitrina comercial, con un costo que bordeaba los 5 mil pesos.

Según el reporte oficial, en Los Lagos la SIP recuperó 565 botellas de licor, avaluadas en más de 2 millones 800 mil pesos, mientras que en Panguipulli el avalúo de lo encontrado supera los 8 millones de pesos. En ambos casos hubo detenidos por receptación.

Calidad de mercancía llamó la atención

Vendedores de la empresa Concha y Toro en Los Ríos se mostraron ayer sorprendidos con el hecho de que en Panguipulli y Los Lagos estuvieran a la venta sin mayor problema las botellas de vino robadas, fundamentalmente por la calidad de los licores, cuya finalidad eran los mercados de fuera de Chile. Según fuentes cercanas a la investigación, el camión y su cargamento habían desaparecido durante enero en un robo con intimidación, el camión había sido recuperado en Santiago casi un mes después y, hasta ahora, se desconocía el destino del cargamento.

Encuentran dos autos robados que fueron dejados en la calle

DENUNCIAS. Uno apareció en calle Italia y el otro al interior de la población Pablo Neruda, con sus puertas abiertas.
E-mail Compartir

Abandonados en calles de distintos sectores de Valdivia aparecieron ayer dos vehículos que estaban encargados por robo en Carabineros, tras lo cual fueron recuperados y devueltos a sus legítimos propietarios.

Uno de ellos, un Subaru, modelo Legacy año 1993, patente KT-5979, había sido robado en la madrugada desde el frontis de una vivienda, haciendo los afectados la denuncia de rigor.

Carabineros, luego de una operación de rastreo y de acuerdo a características de la máquina entregada por sus dueños, lo encontró estacionado en la calle Italia, en la Villa Europa, y en buenas condiciones.

El segundo de los vehículos, también encargado por robo en Carabineros y que fue registrado con la placa patente SJ-3050, apareció abandonado en la calle Honorino Landa, al interior de la población Pablo Neruda, con sus puertas abiertas, aunque aparentemente también sin mayores daños.

Pericias

La recuperación de los autos la hizo personal de la subcomisaría Oscar Cristi Gallo, siendo periciados luego por la Sección de Investigación policial (SIP) de la misma institución, a requerimiento del Ministerio Público, en busca de alguna huella dactilar o especies que pudieran permitir identificar al o los autores de las sustracciones.

Carabineros aprovechó la oportunidad para reiterar a los propietarios la necesidad de no facilitar a los delincuentes la acción del robo, dejando las llaves puestas, los vidrios abajo o las puertas sin ningún tipo de seguro o alarma.

Ordenan a municipio pagar $13 millones a una enfermera despedida

SEGÚN LA CORTE. La profesional fue víc-tima de acoso laboral en Panguipulli.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió un recurso de nulidad interpuesto en contra de la sentencia del Juzgado de Letras y del Trabajo de Panguipulli, que rechazó una demanda de tutela laboral y vulneración de garantías, interpuesta por la enfermera Mónica Salazar Eugenio, en contra de la municipalidad de Panguipulli.

La profesional de la salud fue desvinculada de su trabajo que desempeñó, entre el 2011, y diciembre de 2015, en el Cesfam de Coñaripe, bajo la causal de término de contrato.

El fallo de la Segunda Sala, integrada por las ministras Emma Díaz, Loreto Coddou y el abogado (i) Claudio Novoa, fue unánime, acogiendo el recurso de nulidad y dictando sentencia de reemplazo que ordena al municipio pagar una indemnización de 13 millones de pesos, con los reajustes e intereses correspondientes.

En la resolución se hace referencia a que la enfermera Salazar Eugenio "sufrió acoso laboral por parte de la directora del Cesfam, doña Claudia Reinoso, quien mantuvo en el tiempo, una permanente actitud de hostigamiento en su contra".

"Tal situación -se indica en el fallo- culminó con la desvinculación de la trabajadora lo que provocó vulneración del derecho a la honra, descrédito y menoscabo psíquico de la demandante, derechos fundamentales amparados por nuestra Constitución Política".