Secciones

Alumnos de Los Lagos se prepararán para la PSU a bajo costo desde abril

CONVENIO. El municipio local y Cpech firmarán un convenio de trabajo.
E-mail Compartir

Estudiantes de tercero y cuarto año medio del Liceo Alberto Blest Gana de Los Lagos, desde este año podrán acceder a clases en preuniversitario, gracias a un proyecto que impulsa el Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), en una alianza estratégica con el preuniversitario Cpech, presente a nivel nacional.

La iniciativa fue presentada en una reunión a los padres y apoderados de ambos cursos, con el objetivo de buscar su compromiso para materializar el convenio entre ambas instituciones y comenzar con las clases y reforzamientos en abril.

El proyecto fue destacado por el alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, quien sostuvo que la idea es impulsar un preuniversitario de calidad en la comuna que permita a los jóvenes contar con una mejor preparación al momento de rendir la Prueba de Selección Universitaria, PSU, para garantizar mejores resultados y el acceso a educación superior o técnica.

"Este es un compromiso de crear esta vez un preuniversitario de calidad. Para ello se está trabajando en un convenio con Cpech y esperamos dejar todo definido la próxima semana", señaló el alcalde, quien además, destacó el apoyo de los padres y apoderados con la idea.

Beneficiados

El alcalde Torres explicó que el mayor costo del preuniversitario será asumido por el Daem en un 80 por ciento, mientras el 20% restante será de costo de los apoderados.

De este modo, aproximadamente 120 estudiantes de ambos cursos de tercero y cuarto medio de la comuna, tendrán la posibilidad de acceder al preuniversitario, cuyas clases se llevarán a cabo en el mismo Liceo Alberto Blest Gana con docentes especializados en la materia. Las clases comenzarán en abril, para preparar a los jóvenes para la rendición de la PSU que será el 27 y 28 de noviembre.

Partió construcción de jardín Junji en sector rural Santa Rosa

ACCESO. Inversión en la infraestructura es de $515 millones. Asistirán 48 niños del sector, 20 lactantes y 28 párvulos, quienes contarán con altos estándares de calidad.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En el sector rural de Santa Rosa, a 30 kilómetros de la comuna de Paillaco, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji de Los Ríos, concreta la construcción de una segunda obra de sala cuna y jardín infantil, en el contexto del programa "Más Salas Cuna y Jardines para Chile", que busca reducir las brechas de atención en la educación inicial de los niños.

Se trata el proyecto denominado "Santa Rosa", que se puso oficialmente en marcha en una ceremonia de primera piedra que fue encabezada por la directora regional (s) de Junji Los Ríos, Francisca Arroyo y la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, quienes estuvieron acompañadas de la seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos, dirigentes sociales y la comunidad rural.

En la ocasión, Francisca Arroyo, recalcó que la inversión de la obra es de $515 millones y que "con mucho orgullo puedo decir que con estos proyectos estamos atendiendo el llamado de las familias que viven en los sectores más aislados de la región, garantizándoles a sus hijos el acceso gratuito a la educación parvularia en una infraestructura de primer nivel y con un proyecto pedagógico de calidad", dijo.

La nueva unidad educativa que entregará cobertura a 48 niños de la localidad rural de Santa Rosa Grande, contará con altos estándares de calidad alcanzando 567 metros cuadrados en obra gruesa.

La infraestructura contará con una sala cuna para 20 lactantes, una sala para nivel medio para 28 párvulos, una sala de expansión, una sala multiuso para párvulos, una sala multiuso para el equipo educativo, salas comunitarias (para reuniones y enfermería) y un invernadero.

Asimismo, la obra contempla la instalación de calefacción central, por medio de una caldera a pellets, sistema más automatizado que implica un mejor rendimiento y eficacia y mayor seguridad para la práctica educativa.

Importancia rural

La alcaldesa de Paillaco, ramona Reyes, se mostró agradecida de la iniciativa. "No me queda más que decir que esto es obra del gobierno que tuvo la visión de impulsar una política pública a nivel nacional inyectando recursos donde más se necesitan. Es una alegría que las familias de esta localidad rural tengan la posibilidad de contar con una sala cuna y jardín infantil, ya que sólo existe una escuela".

En tanto el presidente de la Junta de Vecinos del sector Santa Rosa, Luis Lobos, manifestó que "era impensado que inversiones tan grandes llegaran hasta nuestro sector, así que como representante de la comunidad agradezco esta obra que significa un futuro mejor para nuestros niños y familias de esta localidad".

"Como representante de la comunidad agradezco esta obra que significa un fu- turo mejor para nuestros niños..."

Luis Lobos, Presidente JJ.VV Santa Rosa"