Secciones

Transforman viejo galpón de Barrios Bajos en galería de arte por tres días

ENCUENTRO. Instalación deportiva y de reuniones sociales es la sede de Fragua, una jornada con charlas, capacitaciones y una muestra de nuevas propuestas de arte contemporáneo.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

De espacio deportivo y de reuniones sociales a galería de arte. Esa es la transformación que vivirá por tres días el antiguo galpón ubicado en calle Goycolea (entre General Yáñez y Baquedano) en Barrios Bajos. Y es que el espacio conocido por funcionar como club de boxeo fue elegido como la sede principal de Fragua, un encuentro de difusión y formación de arte contemporáneo que desde hoy y hasta el domingo reunirá en Valdivia a diversos actores de la disciplina.

La actividad es organizada por la Galería Barrios Bajos que dirigen Gabriela Urrutia y Elisa Figueroa y busca descentralizar la disciplina, promover el trabajo de jóvenes creadores y el intercambio de experiencias de quienes trabajan en otras ciudades del país. "No queremos salirnos del barrio para hacer nuestras actividades, además creemos que es mucho más valioso permitir que la comunidad pueda tener un contacto diferente con el arte, a través de la reutilización de un recinto que tradicionalmente ha tenido otros usos", dice Gabriela Urrutia.

El galpón tiene una dimensión aproximada de 150 metros cuadrados. Es el punto de encuentro habitual para los vecinos del sector y a juicio de Elisa Figueroa, cumple con las condiciones ideales para habilitar una exposición. "Es completamente democratizante. Pudimos haber trabajado en otro recinto, pero creemos que es fundamental el concepto de rescate patrimonial que considera nuestro proyecto y el sentido que tiene trabajar en un lugar orientado fundamentalmente a las reuniones d los vecinos", afirma.

Para ver

Fragua cuenta con el respaldo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y entre sus atractivos se cuenta un inédito concurso de ideas de obra. A través de una convocatoria abierta, fueron seleccionadas 26 propuestas que ahora se podrán ver en el galpón. Corresponden a la base de proyectos en desarrollo, que serán evaluados por un jurado que integran Elisa Figueroa, Gabriela Urrutia y el artista Mario Navarro. La meta será premiar a tres artistas con $500.000 cada uno para que puedan finalizar y exhibir sus propuestas durante un mes (entre abril y junio) en Galería Barrios Bajos.

En la lista están los valdivianos Rocío González, Francisca Jara, Siet Raeymaekers, Javier Soto, Claudio Voitmann y Tamara Wilde. El resto de los participantes vienen de Puerto Montt, Temuco, Villarrica, Cobquecura, Santiago, Valparaíso y Castro. José Miguel Marty, responsable de "Revisionismo: abstracción geométrica", destaca el modelo de gestión y la oportunidad de mostrar su trabajo en la capital de Los Ríos. "Hay instituciones más tradicionales vinculadas al arte, pero que no necesariamente le están dando espacio a los jóvenes. Por eso, creo que abrir nuevos espacios es el principal valor que tiene Fragua, además siento que se está haciendo cargo de los creadores emergentes", sostiene.

Loreto Greve, participa con "Litografías cartográficas" y cuenta que la que ofrece Valdivia, es una buena oportunidad para extender las redes del arte contemporáneo en el sur. "Indudablemente se puede sacar mucho aprendizaje en el ejercicio de mostrar y conocer lo que están haciendo otras personas. Esta es una idea muy original y valoro mucho que también ayude al despegue del trabajo independiente".

Experiencias

Con la puesta en funcionamiento de Galería Barrios Bajos hace poco más de un año, Gabriela Urrutia y Elisa Figueroa asumieron diversas labores en la cadena de producción y promoción del arte. Es un emprendimiento independiente y según explican, la idea es transformarlo en un referente en la zona sur. "Fragua nace también de la necesidad de buscar herramientas que permitan mejorar lo que hacemos. Tenemos la sensación de que en Valdivia falta mayor articulación y contacto entre los artistas. No hay una escenario y es necesario poder generar espacios que nos permitan aclarar dudas y aprender de la gestión y administración de quienes están en lo mismo que nosotros, pero en otras regiones. Apuntamos a la profesionalización y a levantar y resolver inquietudes del sector", explica Figueroa.

Para ello es que hay un programa de workshops y charlas abiertas a la comunidad.


Gobernanza para una ciudad creativa

Las ciudades buscan sus vocaciones productivas en base a ventajas comparativas que las diferencien y caractericen. Para que esas ventajas se desarrollen y permitan mejoras en la calidad de vida de sus ciudadanos se requiere alcanzar consensos y hacer las inversiones que lo permitan. Pero por sobre todo, requiere fortalecer gobernanzas que den señales de largo plazo Los acuerdos de corto plazo y que responden a temas circunstanciales no permiten un verdadero desarrollo.

La ciudad de Valdivia tiene una ventaja comparativa en la capacidad de creación de sus habitantes y es por esto que hemos propiciado un Programa Especial para que esta ventaja tome forma y se convierta en unos pilares de nuestra economía.

Este es un desafío que requiere tiempo, coherencia, cohesión y sobre todo señales claras de estabilidad en las gobernanzas para asegurar que trabajaremos todos juntos.

Es por esta razón que bajo la Gobernanza del Consorcio Valdivia Sustentable; "Activa Valdivia" y el Programa "Valdivia Creativa" buscan hacer coherente el desarrollo urbano de la ciudad con una economía sustentable que se base en la capacidad de crear de sus ciudadanos. Una de las tareas que requiere este desafío es lo que propone Fragua: "un encuentro catalizador entre artistas y gestores nacionales y locales, que permita no sólo visibilizar y estimular a los creadores de la zona sur, sino que también la articulación y profesionalización del circuito".

Esto ha motivado a Fomento Los Ríos a financiar el logro de este objetivo. Una reflexión adicional que nos abren los creadores de este proyecto es su ubicación en la ciudad.

Para la cooperación y articulación en el sector creativo es importante concentrar la capacidad de creación en espacios urbanos específicos. Es llamativo ver cómo en los Barrios Bajos han aparecido interesantes iniciativas de economía creativa. Puede ser esto una oportunidad para el histórico anhelo de un barrio de la creatividad.

Muchas veces las buenas ideas florecen espontáneamente por los pequeños aportes de personas anónimas y sólo requieren que los otros actores crean y abonen estas iniciativas para dar lugar a bellos jardines.

Los Barrios Bajos, sus habitantes históricos, los nuevos vecinos y el apoyo público pueden ser una gran oportunidad para nuestra ciudad.

26 artistas exhibirán sus propuestas desde hoy y hasta el domingo en el galpón de calle Goycolea. Las obras serán evaluadas por un jurado y optarán a premios en dinero para su realización.

4 workshops son parte del programa de capacitación en áreas como

10 horas desarrollo de proyecto y difusión de las artes visuales. Están pensados principalmente para artistas.