Secciones

Dirigentes valdivianos apoyan proyecto de la diputada Camila Vallejo

A LA SEMANA. La propuesta busca reducir de 45 a 40 horas la jornada laboral.
E-mail Compartir

Como una medida positiva calificaron la presidenta provincial de laCentral Unitaria de Trabajadores (CUT), Virginia Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Valdivia, Francisco Mena, el proyecto que anunció la diputada comunista Camila Vallejo y que propone la disminución de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

En esa línea, Virginia Rodríguez, de la CUT, señaló que "la propuesta de Camila Vallejo es una buena medida, porque serviría a los trabajadores para poder disfrutar más con sus familias".

"Sin embargo, es importantísimo que esto no sirva para que los empresarios disminuyan los sueldos, lo que traería como consecuencia, que el trabajador tendría que buscar un empleo extra para poder suplir esa disminución monetaria", agregó la dirigenta.

Para Rodríguez, además, hay que analizar bien una nueva planificación respecto de los horarios de trabajo, para que todo quede bien estipulado desde un principio".

Municipales

Una opinión similar tuvo Francisco Mena, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Valdivia y además dirigente de la Federación Regional de Funcionarios Municipales, quien aseguró que "para cualquier trabajador va a ser favorable una medida como ésta, que esperamos que sea un aliciente para mejorar la productividad".

"Lo ideal es que no repercuta en los sueldos, aunque es probable, ya que actualmente, estamos y vivimos estresados, en especial en regiones más grandes, no como la nuestra, y estoy seguro que el empresariado no va a querer que los trabajadores tengan la misma remuneración por menos horas de trabajo", puntualizó.

No aplicaría para los legisladores

La iniciativa denominada "40 Horas", plantea la reducción de la jornada actual y, según la legisladora, busca conciliar el trabajo con la vida familiar y personal, aunque sin disminuir la remuneración de los trabajadores. "Creemos que es viable, no es una propuesta loca. Muchos países lo han hecho y no afecta la economía", explicó Vallejo a la prensa, recalcando que de darse esta reducción de carga horaria, ella no aplicaría para los parlamentarios.

La UDI realizará seminario para capacitar en política y liderazgo a mujeres de Los Ríos

EVENTO. Participará la senadora Ena von Baer y la ex subsecretaria del Sernam, Viviana Paredes. Se reunirán durante la mañana de hoy en el Club de La Unión.
E-mail Compartir

"Mujeres en la cancha" se denomina el programa de la Unión Demócrata Independiente (UDI), que junto a la Fundación Jaime Guzmán y Chile Vamos realizará el seminario "Mujeres Lideres", que se llevará a cabo en la región de Los Ríos, en dependencias del Club de La Unión de Valdivia.

La actividad estará liderada por la senadora Ena von Baer y por Viviana Paredes, miembro de la directiva nacional de la UDI y ex subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Cerca de cien mujeres serán invitadas a participar en la jornada regional de capacitación en política y liderazgo. En la instancia se abordarán temáticas regionales, las que serán incorporadas en el documento programático que se encuentra trabajando la UDI para entregar al próximo candidato presidencial de Chile Vamos.

"Hemos convocado a mujeres representantes de distintas áreas, a dirigentes sociales, profesionales, académicas, emprendedoras de Valdivia y de comunas. Queremos contar con representantes de distintos lugares del territorio. Como UDI y con esta actividad queremos abrir espacios de participación, capacitación, diálogo y generar debate de ideas", señaló la senadora von Baer. La vicepresidenta de la UDI agregó que el objetivo, además, es dar herramientas en las de áreas de políticas públicas y comunicación estratégica, hacer una invitación abierta a las mujeres de la región a participar activamente en las instancias de toma de decisiones.

La coordinadora regional del programa y ex directora del Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos, Ann Hunter, indicó que "es fundamental el desarrollo de este tipo de jornadas que fortalecen la participación y permiten abrir espacios de debate", mientras que Viviana Paredes dijo que el seminario se ha desarrollado en distintas regiones del país con gran éxito en participación.

Programa oficial

10.00 horas. Acreditación.

10.15 horas. Palabras de bienvenida de la senadora por Los Ríos Ena von Baer. Palabras de Viviana Paredes, miembro de la directiva nacional del partido.

10.30 horas. "Políticas públicas: qué son y qué se requiere en materia de mujeres". Maximiliano Ravest, abogado, coordinador Programa Municipal, Fundación Jaime Guzmán.

12.00 horas. "Liderazgo y estrategias comunicacionales dirigidas al electorado femenino". Claudio Arqueros, director de Formación.

13.00 horas. "Desafíos regionales. Aporte de las mujeres líderes en la toma de decisiones", senadora Ena von Baer.

La directiva del PRI estará en la próxima proclamación de Piñera como candidato

PRESIDENCIALES 2017. El vicepresidente nacional del partido, Hugo Ortiz de Filippi destacó que "es el candidato que se necesita en este momento económico".
E-mail Compartir

El martes 21 de marzo, a las 19 horas, Sebastián Piñera hará su proclamación como candidato presidencial. Ante este anuncio, el vicepresidente nacional del PRI, presidente regional de la misma colectividad y consejero regional de Los Ríos, Hugo Ortiz de Filippi, destacó que la directiva regional viajará a Santiago para acompañar a quien fue Presidente de la República entre los años 2010 y 2014.

Ortiz de Filippi destacó que "como directiva nacional estamos especialmente invitados. Estarán las directivas de RN, la UDI y el PRI. Desde luego es importante el hecho de que él acepte esta candidatura y despeje cualquier duda. La respuesta definitiva se adelantó y a nosotros nos deja claro que ya tenemos un candidato por quien empezar a trabajar. Esperamos como partido político que el debate sea en función de las ideas y no de ataques mezquinos y personales que tanto daño le hacen a la política".

El vicepresidente nacional del PRI indicó además que Piñera tiene fortalezas. "La primera es que se aprendió de los errores cometidos en el pasado, cuando no se consideraron a los partidos políticos. Hoy están los técnicos, las personas que tienen la idoneidad del caso y los partidos. También está la experiencia en materia económica de Sebastián Piñera, quien demostró que podía crear más de un millón de empleos, eso hace más que falta. El país está prácticamente paralizado y es el que menos crece en América Latina a pesar de que éramos un país seguido en el continente. Hoy todos nuestros vecinos nos han pasado y querer buscar una excusa en el ámbito internacional es no querer darse cuenta de que se está desenfocado de la realidad", agregó.

primarias

Las elecciones primarias para nombrar candidatos a Presidente de la República serán desarrolladas el 2 de junio de este año. Son elecciones contempladas en el sistema electoral público, que pueden ser utilizadas por los partidos políticos para la nominación de candidatos a cargos de elección popular, cuyos resultados son vinculantes para las colectividades, esto implica que los nominados pasan a ser directamente candidatos de la elección definitiva.