Secciones

Carabineros: suben a diez los imputados por fraude

MALVERSACIÓN. El ex funcionario no se presentó a la unidad policial el sábado.
E-mail Compartir

El ex carabinero Carlos Rojas fue formalizado ayer debido a su presunta participación en el fraude por $ 10 mil millones que afecta a la institución, siendo así el décimo imputado a la causa.

Al igual que el resto de los acusados, el hombre fue citado el sábado a la 33º Comisaría de Ñuñoa por malversación de caudales públicos, asociación ilícita y lavado de dinero. Rojas no se presentó a la unidad policial, decretándose una orden de captura en su contra.

Formalización

Una vez detenido el ex funcionario, los fiscales Miguel Angel Orellana y Eugenio Campos (este último dirige la investigación desde octubre pasado) le comunicaron que es perseguido por los mismos delitos que el resto de la agrupación, calificados por los acusadores como los partícipes de la "malversación más grande de que tenemos conocimiento de una institución pública".

El décimo imputado por el fraude a Carabineros, Carlos Rojas, quedó con detención domiciliaria total, determinó el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

La medida fue a causa de que su abogada defensora, Bárbara Salinas, argumentó que no habían suficientes fundamentos para justificar la participación de Rojas en los hechos perseguidos por la Fiscalía.

Gobierno afirma que militares bolivianos estaban en Chile

CONTROVERSIA. La administración de Evo Morales entregó al cónsul chileno una carta de amonestación por la detención de los uniformados.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Gobierno abordó ayer la tensión diplomática generada por la detención de dos militares bolivianos por parte de Carabineros, explicando que los uniformados se encontraban en territorio chileno.

"Son nueve personas las que están detenidas, estaban en territorio chileno cometiendo delitos, querían robarse nueve camiones con productos y se robaron uno", sostuvo la Presidenta Michelle Bachelet.

"Esto es, primero, penetrar en territorio chileno y, segundo, comisión de delito, pero eso lo determinará la justicia", agregó.

La controversia empezó cuando Carabineros de Colchane, en la Región de Tarapacá, detuvo a dos efectivos militares bolivianos y a siete funcionarios de la Aduana de ese país. Los arrestados se encontraban cerca de la localidad de Panavinto. Los carabineros observaron que los funcionarios aduaneros y los militares realizaban una fiscalización a un camión de patente boliviana que intentaba ingresar al país vecino. Los policías chilenos realizaron el operativo después que se determinara que se hallaban en territorio chileno.

El Presidente boliviano, Evo Morales, reaccionó a la polémica escribiendo en su cuenta de Twitter que "nuestros hermanos bolivianos secuestrados por Carabineros de Chile son rehenes de una injusticia, exigimos su inmediata liberación".

Posteriormente, el Gobierno de Bolivia llamó al cónsul chileno, Manuel Hinojosa, para entregarle una carta donde mostró "su más enérgico reclamo" por el impasse fronterizo.

En la misiva, Bolivia alegó que se trata de una "detención arbitraria con agravios físicos", ocurrida en territorio boliviano, y exige "la inmediata liberación de los nueve ciudadanos bolivianos que han sido secuestrados y se encuentran en territorio chileno".

En una rueda de prensa posterior a la reunión con Hinojosa, el ministro de la Presidencia boliviana, René Martínez, dijo que "este hecho no puede ser pasado por alto" y alegó que hay una "agresión permanente" de Chile hacia Bolivia, además de negar las acusaciones del Gobierno sobre que los detenidos estuvieran "robando un camión" en territorio chileno.

El Gobierno del país vecino señaló que sus funcionarios aduaneros detectaron tres camiones con mercancía ilegal y pudieron retener sólo a uno de ellos, con patente chilena, mientras que los otros escaparon hacia territorio chileno. Según esta versión, los militares bolivianos y funcionarios aduaneros nunca abandonaron el territorio.

Hasta mañana se amplió la detención de los militares y personal de Aduana de Bolivia.