Secciones

Alcaldes se suman a iniciativa que fortalece las ferias costumbristas

DE LA UACH. Se trata de un proyecto que financia el FIC del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

El equipo del proyecto FIC "Ferias Costumbristas como Expresión de Cultura", se reunió con los alcaldes de las doce comunas de Los Ríos, con el propósito de aunar criterios y fomentar un trabajo coordinado entre los organismos vinculados a estoseventos populares como actividad turística y económica.

La información fue dada a conocer por Rafael Tamayo, director de la iniciativa, quien dijo que en los encuentros se presentó el trabajo de la mesa intersectorial constituida en diciembre y se ofreció un resumen ejecutivo y un estado de avance, junto con plantear los objetivos de la iniciativa que ejecuta la Universidad Austral de Chile y financia el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos.

"Todos los alcaldes se mostraron interesados en participar en la mesa intersectorial conformada en el marco del proyecto y en la que participan el Comité de Desarrollo Productivo Regional, Sercotec, Sernatur, Indap , Fosis, y la Autoridad Sanitaria. Para ello, los hemos invitado a participar en una reunión que realizaremos el próximo 31 de marzo, en la sala Cristoffanini de la Uach", explicó el académico.

Valoración del proyecto

Para los alcaldes, la posibilidad de trabajar coordinadamente. representa una oportunidad. Así lo destacaron los alcaldes de Máfil, Futrono y Valdivia, quienes desatacaron la posibilidad participar como municipio en la Mesa Intersectorial.

"Este programa de coordinación de ferias a nivel regional es una buena oportunidad para las comunas que queremos mejorar nuestros eventos y ser una alternativa de turismo en la región. En Máfil estos últimos años hemos creado cuatro nuevas ferias en diversos sectores y es importante ahora darles un sello y mejorar su infraestructura" aseguró por ejemplo el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda.

A su turno, el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, aseguró que "nosotros en Futrono tenemos 18 ferias y aunque como municipio hemos tratado de estandarizar los eventos gastronómicos, por lo menos en cuanto al uso de ciertas herramientas de trabajo, es súper importante un trabajo de observación y de investigación que logre unificar criterios y aportar no solamente en materias de manipulación de alimentos o método de producción, sino también a la imagen patrimonial y cultural que los visitantes y turistas se puedan llevar de nuestra producción local".

de marzo será el 31

CNCA invita a jornadas de diseño de políticas sectoriales

LA PRIMERA ES MAÑANA. Se realizará en el Hotel Melillanca y se enfocará en Artes Visuales, Fotografía y Nuevos Medios.
E-mail Compartir

El Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA) de Los Ríos, convoca a los agentes culturales regionales de las artes de la visualidad, artesanía y artes escénicas, para participar en el diseño de políticas públicas para cada uno de estos sectores creativos.

Estos diálogos participativos serán espacios de conversación, reflexión y debate para construir en conjunto un diagnóstico del sector en cada región y definir lineamientos que den sustento territorial a la política pública nacional de las disciplinas artísticas.

Los encuentros se realizarán en el hotel Melillanca, entre las 9 y 18 horas, correspondiendo mañan a Artes de la Visualidad (Artes Visuales, Fotografía y Nuevos medios), Artesanía el jueves 23 y viernes 24 las Artes Escénicas (Teatro, Circo y Danza).

Al respecto, la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, destacó que "en el CNCAa sabemos que la política pública debe construirse sobre la base de la participación de los propios agentes relevantes, quienes son los que mejor conocen la realidad, las problemáticas y oportunidades de su sector. Ya tuvimos la experiencia de trabajo e incluso lanzamos en Valdivia la Política Nacional del Campo de la Música, por lo que ahora esperamos tener la misma participación en artes visuales, artesanía y artes escénicas".

Asimismo, indicó que "al igual como lo fue en la construcción de la Política Regional de Cultura, en el proceso de diseño de políticas sectoriales es de vital importancia la participación de la comunidad creativa, para que estos instrumentos sean, en definitiva, una respuesta a nuevas realidades, nuevos contextos y estén en sintonía con una nueva forma de gestión pública".

Estudiantes de colegios municipales disfrutaron concierto escolar de OCV

EN TEATRO LORD COHRANE. Fue la primera de treinta presentaciones y a ella asistieron más de doscientos alumnos de escuelas y liceos.
E-mail Compartir

Hasta el teatro municipal Lord Cochrane llegaron cerca de 200 alumnos de colegios municipales de Valdivia para deleitarse con un concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara de Valdivia, actividad con la que la agrupación de músicos inicia su ciclo de conciertos escolares que efectúa tanto en instituciones educacionales urbanas como rurales, difundiendo y dando a conocer su quehacer entre los más jóvenes de la región de Los Ríos.

Esta vez, asistieron alumnos de octavo y primer año medio de las escuelas México y Alemania y los liceos Bicentenario Ciudad de Los Ríos, Armando Robles, Santa María La Blanca y el Instituto Comercial.

En ese contexto, el alcalde Omar Sabat valoró la cercanía de la Orquesta de Cámara con el mundo escolar de la comuna y el tiempo dedicado en llevar también la música docta a las escuelas rurales. "La coordinación extraescolar del Daem inicia cada año sus actividades con este significativo concierto para nuestros alumnos, acercándolos a la música clásica lo que es una experiencia importante para su formación integral. Queremos destacar la cercanía y disposición de la OCV para y con los estudiantes, por lo que en nombre de nuestra comuna agradecemos su trabajo y la preocupación de llevar su talento a las escuelas más pequeñas y alejadas de Valdivia", sostuvo.

Por su parte, Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la Orquesta de Cámara de Valdivia señaló que son cerca de 30 los conciertos que se realizan en el año y que están dedicados a instituciones educativas, presentaciones que además, tienen un valor especial para la agrupación. "Este es el primer concierto de la temporada 2017, con el cual damos inicio al ciclo de conciertos que realiza la Orquesta de Cámara de la Uach durante el año, los cuales son alrededor de 30 conciertos exclusivamente dirigido a escolares y que hacemos tanto en el Aula Magna de la Uach, como también acá el teatro Lord Cochrane o también visitando los propios colegios incluyendo escuelas rurales y también llegando a todas las comunas de la región", dijo, agregando que "creemos que si niños y jóvenes tienen la oportunidad de escuchar desde pequeños esta maravilla de música, van a poder a aprender a disfrutarla y también entusiasmarse a conocer más de ella. Para nosotros tiene un gran significado la realización de estos conciertos desde la profunda convicción que la música enriquece a los seres humanos y así aportar a que su formación sea más completa".

En el concierto de cámara, los escolares pudieron disfrutar de un Cuarteto de Flautas que interpretó el Cuarteto N°1 en Re mayor de Mozart; dos movimientos de un terzetto de Antonín Dvorak y dos movimientos de un septeto de Franz Berwald.

"Si niños y jóvenes tienen la oportunidad de escuchar desde pequeños esta maravilla de música, van a poder a aprender a disfrutarla..."

Cristóbal Urrutia, Director ejecutivo OCV."