Secciones

Destacan esfuerzo vecinal por restaurar iglesia de Punucapa

RESGUARDO. Ya comenzó trabajo solicitado por comunidad para mantención de recinto construido en 1879.
E-mail Compartir

Como una iniciativa "que simboliza la importancia de conservar el patrimonio regional", calificó el senador Alfonso De Urresti la restauración de la Iglesia de Punucapa, proyecto que próximamente comenzará su primera etapa y que fue impulsado por la comunidad.

"Este es un ejemplo claro de lo que significa el patrimonio. Aquí los vecinos se han unido para restaurar su iglesia, que forma parte de su vida, de su historia", dijo el parlamentario, quien participó en la reunión informativa, la cual fue efectuada por la arquitecta Macarena Almonacid.

Para efectuar la primera etapa de este proyecto, según contó la presidenta del Voluntariado Santuario Nuestra Señora de la Candelaria de Punucapa, Ada Retamal, se obtuvieron recursos de la Comunidad Humedal, de la municipalidad de Valdivia y del Consejo de Cultura y las Artes. Sobre este último aporte, valoró la gestión efectuada por el senador Alfonso De Urresti quien el año pasado informó al Ministro Ernesto Ottone sobre la petición de la comunidad, de conservar el recinto patrimonial.

"La iglesia de Punucapa posee un valor social , cultural y religioso relevante tanto en la comuna como en la región, en especial cada 2 de febrero, día de la Fiesta de la Candelaria donde miles de creyentes llegan hasta la localidad", aseguró.

"La recuperación de la iglesia de Punucapa es un ejemplo de cuidado del patrimonio regional..."

Alfonso De Urresti Senador ."

Subsecretaría de Turismo apoya planes para Mocho Choshuenco y Alerce Costero

AVANCES. Convenio con Conaf permitirá mejorar las condiciones de senderos e infraestructura en ambas reservas de la región de Los Ríos, para potenciar visitas turísticas.
E-mail Compartir

La construcción de infraestructura pública y el mejoramiento de senderos para la Reserva Nacional Mocho Choshuenco se comenzará a realizar este año gracias al convenio entre la Subsecretaría de Turismo y Conaf.

Así lo informaron la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes y los directores regionales de Sernatur, Pedro Burgos, y de Conaf, Fredy Ortega, quienes también destacaron la priorización de esta reserva a nivel nacional.

Este proyecto consiste en la construcción de cuatro senderos interpretativos: El Puma, Coihue, Carpintero y Lingue, que suman en toda su extensión más de 12 kilómetros.

Además, se construirán refugios y paradores, puentes de madera, se instalará señalética indicativa e interpretativa, y balizaje de invierno y verano, todo por un monto a invertir de $ 216 millones.

Recursos

Para el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, "como parte del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable y la Política Regional de Turismo, este año Conaf ejecutará recursos de la subsecretaría de Turismo, permitiendo la construcción de cuatro senderos en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.

De igual forma, se dará inicio a un segundo convenio que beneficiaría al Parque Nacional Alerce Costero, donde se espera la construcción de tres senderos.

Esta infraestructura mejora la experiencia turística de nuestra Áreas Silvestres Protegidas del Estado". En la misma línea, el director regional de Conaf, Fredy Ortega, explicó que "el convenio que tenemos con la Subsecretaría de Turismo permite perseguir objetivos comunes, y contar con recursos para el desarrollo de esta importante Área Silvestre Protegida de la Región de Los Ríos.

Con este convenio licitamos un anhelado proyecto que es contar con senderos interpretativos en distintas áreas de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco".

"Este proyecto se suma además a otro financiado por el Consejo Regional de los Ríos a través de FNDR (Fondo de Desarrollo Regional) , el cual también está en proceso de adjudicación y que consiste en la construcción de la administración y la portería de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, que va a permitir el desarrollo de esta importante reserva de la región", agregó.

Autoridades

Las autoridades también destacaron que esta iniciativa viene a potenciar las reservas y parques de la región permitiendo el desarrollo de turismo sustentable y que los guardaparques realicen su función principal que es la conservación, patrullaje y observación de esta área.

En tanto, la seremi de Economía, Ana María Bravo, mencionó que "para nuestra región es de suma importancia contar con productos turísticos de calidad y la realización de estos senderos vienen a fortalecer y potenciar dos parques de la región.

Además, la construcción de estos senderos aumentará el interés de turistas por visitar estos destinos y potenciará otros productos complementarios como la navegación, el turismo aventura, gastronomía y, en general, a toda la economía regional".