Secciones

Mujeres lideran las matrículas en las universidades con sede en Valdivia

NUEVOS ESTUDIANTES. En tres de las cuatro casas de estudios locales, el proceso de admisión 2017 fue predominado en un amplio margen por el género femenino. La única excepción fue Inacap.
E-mail Compartir

Según las cifras dadas a conocer por las propias casas de estudios superiores, las mujeres lideraron por un amplio margen el proceso de admisión 2017 en las universidades que tienen sede en la región de Los Ríos.

En la Universidad Austral de Chile (Uach), de un total de 3 mil 394 nuevos estudiantes, un 57,2% corresponde al género femenino, versus el 42,8% que alcanzan los varones.

En la Universidad San Sebastián, de sus 700 nuevos alumnos un 64% son mujeres, mientras que el 36% restante son hombres. Similares cifras dio a conocer la Universidad Santo Tomás, institución en la cual de un total de 1.290 matriculados en 2017, un 65% son mujeres y un 35% hombres.

La única excepción al respecto dentro de las casas de estudios superiores con sede en Valdivia fue la Universidad Tecnológica Inacap, en la cual el 65% de sus nuevos estudiantes son varones y sólo el 35% mujeres.

Destacan locales

En otras cifras que describen el perfil de los nuevos estudiantes de las universidades en Valdivia está la región de origen de cada uno de ellos, ítem en que sin duda destacan los jóvenes de la propia región.

En la Universidad San Sebastián, un 86% de sus nuevos alumnos provienen de Los Ríos, seguidos en un 9% por la región de Los Lagos. De los locales, un 75% son de Valdivia y un 6% son originarios de Mariquina.

En la Universidad Santo Tomás, el 96% de los recién matriculados provienen de Los Ríos y un 3% de la región de Los Lagos. En Inacap, un 90% son estudiantes de la región.

En este ámbito, la única excepción es la Universidad Austral, casa de estudios donde un 33,1% de los nuevos matriculados son originarios de la región de Los Lagos, un 30,7% de Los Ríos y un 10,4% de la región Metropolitana.

Otros datos

En otros datos para destacar, está el establecimiento de origen de los nuevos alumnos. En el caso de la Universidad San Sebastián, un 54% proviene de establecimientos particulares subvencionados, un 34% de municipales, un 7% particulares. En la Universidad Santo Tomás, un 67% procede de colegios municipales, un 31% de subvencionados y un 2% de particulares.

En tanto, en la Uach un 55,5% de sus nuevos alumnos son de establecimientos subvencionados, un 36,3% de municipales y un 8,2% de particulares pagados.

Proceso de admisión

Junto con señalar que el proceso de admisión y matrícula finaliza el 31 de marzo, la rectora de la UST Valdivia, Laura Bertolotto sostuvo que "Santo Tomás en Valdivia es una institución consolidada, que dicta carreras en formatos de centro de formación técnica, instituto profesional y universidad, siendo particularmente exitosa en 2017 la admisión de la UST, donde se subió el puntaje ponderado y los cupos disponibles se llenaron rápidamente".

"Otro dato importante de Santo Tomás es el número de mujeres que estudian, lo que principalmente obedece al tipo de carrera que se imparte. Nuestros alumnos son de la Región de Los Ríos y corresponden en muchos de ellos a primera generación que estudia en educación superior", agregó.

Mientras que Camila Soto, directora de Admisión y Difusión de la USS Valdivia, comentó que "la postulación se realiza a través de un proceso que está sujeto a la validación de los requisitos exigidos por cada carrera y a los cupos disponibles. Este año fueron 700 los estudiantes matriculados en sus 15 carreras de pregrado, las que en Valdivia están 100% acreditadas. Además, este año comenzó su Programa de Desarrollo Profesional y de Continuidad de Estudios Advance, en el cual se imparten cuatro nuevas carreras".

Vicerrector analiza el perfil de alumnos

Patricio Baselli, vicerrector de Inacap Valdivia, sostuvo que "el alumno de Inacap busca un estilo de carreras prácticas, principalmente relacionadas con el enfoque del aprender haciendo y que provienen de distintos tipos de establecimientos educacionales y también del mundo laboral. Una vez matriculado se realiza una serie de pruebas de diagnóstico que nos permiten establecer las competencias de entrada y esto nos posibilita seleccionar a los estudiantes que lo requieran, para apoyarlos en las nivelaciones académicas".

de los nuevos estudiantes de la Universidad San Sebastián pertenecen al género femenino. 64%

de los recién matriculados en la Universidad Santo Tomás provienen de la región de Los Ríos. 96%