Secciones

Mejorarán las viviendas de cuatro comités locales

E-mail Compartir

Cuatro comités de vivienda de Valdivia concretarán mejoras en la infraestructura de sus hogares, como parte del Programa de Protección del Patrimonio Familiar que ejecuta el municipio local a través de su Oficina de la Vivienda, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Luego de la firma de las actas de entrega de terreno a la empresa constructora, los representantes de los comités de mejoramiento de vivienda José Bernales 1 del sector Villa Los Alcaldes, Girasoles 3 en Las Ánimas (dos proyectos) y Por Una Vida Mejor de Villa Pilmaiquén, tendrán un cambio en sus condiciones habitacionales.

Buscan garantizar el consumo de agua como derecho humano

E-mail Compartir

Los jefes de bancadas de senadores y diputados del PS, Alfonso de Urresti y Daniel Melo, respectivamente, reiteraron el compromiso de contribuir a garantizar el consumo de agua como un derecho humano, durante la celebración del Día Mundial del Agua.

Para los parlamentarios, el agua es un recurso estratégico y la legislación chilena tiene que ser actualizada y considerar el nuevo escenario, "donde la sequía y el calentamiento global son una realidad cada día más evidente que requiere la actualización de las normas jurídicas".

Alfonso De Urresti expresó que es necesario recuperar la soberanía ciudadana sobre el agua. "En el actual proyecto de reforma al Código de Aguas se plantea una modificación que genera un cambio en el paradigma en la gestión del agua, estableciendo como prioridad el consumo humano y un nuevo sistema de concesiones que busca terminar con la especulación privada sobre este vital elemento".

Dirigentes laguinos se capacitaron para mejorar sus habilidades

E-mail Compartir

Mejorar los conocimientos y habilidades de liderazgo, secretaría y tesorería, fue el objetivo de la capacitación que realizó la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Los Lagos, gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

El proyecto, llamado "Capacitación Regional para Dirigentes de Juntas de Vecinos de Los Lagos", permitió que más de 60 dirigentes vecinales y comunitarios de la comuna pudiesen mejorar sus conocimientos, y así, la gestión que realizan al interior de sus respectivas organizaciones territoriales.

Invitan a marchar en el Día Internacional del Niño por Nacer

VALDIVIA. Se realizará el sábado a las 11 horas, desde el Coliseo Municipal.
E-mail Compartir

Un llamado a marchar para celebrar el Día Internacional del Niño Por Nacer realizaron diversas agrupaciones e iglesias de distinto credo en Valdivia. La iniciativa que por primera vez se realiza en Chile se replicará en distintas ciudades del país, realizándose en la capital de Los Ríos el sábado 25 de marzo a las 11 horas, desde el Coliseo Municipal.

Luego de realizar un recorrido desde el punto de inicio hasta la Plaza de la República, los asistentes escucharán testimonios y palabras de autoridades.

La convocatoria es realizada por el movimiento Chile Marcha por la Vida y Familia, que desarrolla lazos de unidad con la sociedad civil de Latinoamérica pro vida.

Para la pastora del Ministerio Cristiano Renuevo de Gracia y coordinadora de la marcha, Gladys Martínez, "este movimiento busca unir a todas las iglesias, organizaciones, agrupaciones y familias que defienden la vida, para manifestarnos de manera pública y fuerte en absoluta unidad, con un mismo propósito y en un mismo espíritu, de lo cual la Iglesia de Cristo debe ser un ejemplo".

Pro vida

Así mismo, la presidenta de la Agrupación Valdivia por la Vida, Vicky Carrasco, precisó que el objetivo de la jornada es movilizar a los chilenos que deseen manifestar su postura a favor de la vida.

"Por eso le dejamos en claro a las autoridades, al gobierno y candidatos políticos, que votaremos sólo por aquellos estén de manera inamovible a favor de esta causa", manifestó.

Jaramillo asumió como vicepresidente en Cámara de Diputados

PRIMERO. Parlamentario del distrito 54 integra la mesa directiva de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El diputado del distrito 54, Enrique Jaramillo Becker (PPD), asumió ayer como primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, para el periodo legislativo 2017-2018. En tanto, el nuevo presidente es el PS Fidel Espinoza, representante del distrito Nº 56 de la Región de Los Lagos.

Jaramillo fue elegido con 65 votos, mientras que como segundo vicepresidente quedó el diputado DC Jorge Sabag, del distrito Nº 42. En la elección, también postularon otros parlamentarios, como Germán Becker (RN, distrito 50) y Marisol Turres (UDI, distrito 57).

"un honor"

Luego de su asunción en el cargo, Enrique Jaramillo dijo ayer que su integración a la mesa directiva de la Cámara, "es un honor, donde se reconoce 20 años de trabajo, sin fallarle a la gente en el quehacer legislativo en Valparaíso, ni a quienes atiendo en mis distintas oficinas en el distrito y próximamente en Valdivia".

Agregó que la nueva mesa es la de "las grandes mayorías", como un reconocimiento a los parlamentarios más votados a nivel nacional y que se siente "realizado en ese aspecto y agradecido en primer lugar del apoyo familiar para afrontar tanta ausencia del hogar".

Respecto a los desafíos con los cuales asume la primera vicepresidencia de la Cámara Baja, el parlamentario PPD dijo que se necesita "mucha cordura en el momento tan difícil que vive el mundo político" y agregó que no acepta que se generalice cuando de habla de corrupción dentro de la clase política. "Sé lo que hago y lo que tendré que hacer", indicó.

También, pidió que la ciudadanía, especialmente aquella a la cual representa en el parlamento, "ponga un poco de su parte para el bien del país, para que nos respetemos y entendamos entre todos, incluso aunque pensemos diferente".

Desde 1998 en al parlamento

Enrique Jaramillo asumió en marzo de 1998 la representación en la Cámara Baja del distrito 54 de la entonces provincia de Valdivia, con las comunas de Futrono, La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, Paillaco, Panguipulli y Río Bueno. Desde ese momento ha sido miembro permanente de la Comisión de Hacienda, Agricultura y fundador de la Comisión Especial de Bomberos, desde donde ha trabajado con una profunda mirada hacia el desarrollo de las regiones del país.