Secciones

Trump sufre un fuerte revés político con el fracaso de su reforma sanitaria

EE.UU. Los líderes republicanos retiraron del Congreso el proyecto que buscaba revocar el "Obamacare" y concretar una de las grandes promesas electorales del Mandatario.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

En un doloroso revés, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, y los líderes republicanos retiraron ayer de la Cámara de Representantes su iniciativa de ley para revocar el "Obamacare", una vez que se volvió evidente que la medida fracasaría rotundamente.

Fue una sorprendente derrota para el nuevo Mandatario, luego de que les exigió a los representantes republicanos que votaran la medida, con la amenaza de mantener vigente el "Obamacare" y pasar a otros asuntos en caso de que la votación fracasara. La iniciativa fue retirada minutos antes de que se iniciara la votación.

Los republicanos han pasado siete años haciendo campaña en contra de la ley de salud del Presidente Barack Obama y han votado decenas de veces para derogarla total o parcialmente. Pero cuando finalmente tuvieron la oportunidad de aprobar una medida para revocar una iniciativa que tenía posibilidades de ser aprobada, no lograron culminar sus esfuerzos.

Según la agencia de noticias The Associated Press, no queda claro el siguiente paso, pero el panorama de otras prioridades, como reformar el código fiscal, ahora luce mucho más desafiante.

Debilitado

Trump pareció quedar debilitado políticamente ayer. Una enorme y temprana derrota en el Congreso se suma a las continuas indagaciones sobre las conexiones de su campaña presidencial con Rusia y sus acusaciones de que Obama intervino sus comunicaciones, sin que se conozcan pruebas aún.

Los hechos ocurrieron por la tarde de una jornada en la que la iniciativa supuestamente sería votada, pasara lo que pasara. Pero en lugar de generar apoyo conforme pasaban las horas, la propuesta viró en dirección contraria y algunos de los legisladores clave se unieron a la oposición.

El congresista Rodney Frelinghuysen, de Nueva Jersey y presidente de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes, dijo que la medida podría aumentar inaceptablemente los costos para sus votantes.

La representante Barbara Comstock, de Virginia, una moderada clave en las facciones republicanas, al igual que el representante de Ohio, David Joyce, otro republicano, también anunciaron que votarían en contra.

Deserciones

Las deserciones aumentaron la posibilidad de que la iniciativa no sólo fracasaría en el pleno, sino que lo haría de manera contundente. Ante lo evidente, pese a la insistencia de funcionarios de la Casa Blanca y de Paul Ryan, el presidente de la Cámara de Representantes, de que el viernes era el día para votar, el liderazgo se retractó en el último instante.

En declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, luego que se conociera el fracaso de la iniciativa, Trump dijo estar "abierto a intentar otra reforma en el futuro y culpó a los demócratas del revés. "Quizá la mejor cosa que podría ocurrir es exactamente lo que ha ocurrido hoy (ayer), porque terminaremos teniendo una gran ley de salud una vez que el desastre de 'Obamacare' explote", aseveró.

División hundió el proyecto

Si bien los republicanos tienen la mayoría en la Cámara de Representantes, la falta de unidad en el partido amenazaba la aprobación de la reforma. El texto buscaba restituir parte del sistema que regía antes de la reforma de Obama, que contenía seguros de salud prácticamente sin regulación. De todas formas, mantenía aspectos clave como la cobertura de enfermedades preexistentes. Sin embargo, una comisión legislativa estimó que el proyecto de Trump dejaría a unas 14 millones de personas sin cobertura médica.

Vladimir Putin recibe a Marine Le Pen a un mes de elecciones

ENCUENTRO. El líder ruso negó que su país quiera interferir en los comicios.
E-mail Compartir

A sólo un mes de las elecciones presidenciales francesas, el líder ruso, Vladimir Putin, demostró que le importa muy poco el "qué dirán", al recibir ayer por sorpresa en el Kremlin a la candidata ultraderechista Marine Le Pen, favorita en las encuestas para la primera vuelta.

Haciendo oídos sordos a las denuncias de injerencia rusa en los procesos electorales occidentales, Putin discutió con Le Pen sobre las relaciones franco-rusas y amenazas globales como el terrorismo, en un encuentro que no estaba anunciado.

"De ninguna manera queremos influir en los acontecimientos (el proceso electoral), pero nos reservamos el derecho de hablar con los representantes de todas las fuerzas políticas, como hacen también nuestros socios incluso en Europa y EE.UU.", dijo Putin al reunirse con Le Pen, según informó el Kremlin.

La política eurófoba francesa, que encabeza las encuestas para la primera vuelta del 23 de abril, llegó por la mañana a Moscú, donde mantuvo un encuentro con miembros de la Duma (Cámara baja del Parlamento) y su presidente, una visita que fue anunciada sólo la víspera.

"Rusia otorga gran importancia a sus relaciones con Francia, y tratamos de mantener relaciones iguales tanto con representantes del actual Gobierno como de la oposición", añadió el líder del Kremlin.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó cualquier tipo de intencionalidad en la decisión de Putin de recibir a Le Pen y aseguró que "se trata de una práctica normal. Rusia no interviene ni planea influir en los asuntos internos ajenos o en sus procesos electorales".

Aproximación

Moscú corteja a los partidos europeos de ultraderecha en medio de las fricciones del conflicto en Ucrania y la guerra en Siria. Desde hace años Putin se ha reunido frecuentemente con el ex primer ministro francés Francois Fillon, ahora candidato presidencial del Partido Republicano, de centroderecha.