Secciones

Autoridad Sanitaria comenzó investigación tras hallazgo de murciélago con rabia en Picarte

ENTRE ANFIÓN MUÑOZ Y CONDELL. Seremi de Salud (s), Denise Herrmann, confir-mó que una vez finalizado el proceso, vacunarán a perros y gatos del sector.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Los Ríos inició una investigación ambiental para determinar la existencia de colonias de murciélagos portadores de rabia, tras el hallazgo de un espécimen enfermo en avenida Ramón Picarte, en Valdivia, específicamente en el sector comprendido entre las calles Carlos Condell y Anfión Muñoz.

La información fue confirmada ayer por la seremi de Salud (s), Denise Herrmann, quien manifestó que actualmente "se han tomado todas las medidas de control para proteger la salud de las personas, labores que estamos cumpliendo a través de los equipos de zoonosis y epidemiología de la Seremi de Salud".

El animal fue enviado al Instituto de Salud Pública, donde se le diagnosticó la presencia de rabia.

En esa línea, la autoridad regional señaló que "en el marco del rol de nuestra institución, hemos desplegado las medidas relativas a la vacunación antirrábica de los contactos, y está en pleno desarrollo una investigación ambiental en el área en que se encontró el murciélago, para ubicar las colonias existentes y determinar la existencia de mascotas y su estado de protección frente a la enfermedad".

La profesional igual indicó que una vez finalizada la investigación, el equipo de veterinarios de la Autoridad Sanitaria procederá a la vacunación gratuita de perros y gatos del sector, en un lugar y fechas que se comunicará oportunamente.

Recordó que los murciélagos constituyen el reservorio de la rabia en Chile, y el hallazgo de este tipo de animales enfermos es común en Los Ríos. "Todos los años se pesquisan uno o dos especímenes positivos a rabia", aseguró.

Recomendaciones

La doctora Herrmann recomendó a la población a estar atenta a conductas anormales que pudieren presentar los murciélagos, como hallarse aletargados, volar de día o presentar dificultades para volar; así como también si estos mamíferos están dentro de bodegas o casas. En el caso de hallar un espécimen en estas condiciones, nunca se debe tomarlo con la mano desnuda; hay que ponerse guantes de goma y disponer de bolsas de nylon y/o tarros para la captura. Posteriormente, debe llevarse el animal a las oficinas OIRS de la Seremi de Salud, Chacabuco 700 en Valdivia o Arturo Prat 997 en La Unión.

Además, si hay consultas, se puede llamar a los números 63-2265105 (Valdivia) y 64-2335101 (La Unión).