Secciones

Fiscal Raúl Guzmán indagará a jefes de finanzas cuestionados tras indagación de Contraloría

CASOS. El contralor Jorge Bermúdez dijo que del cruce de datos surgieron 112 sospechosos en diversos servicios.
E-mail Compartir

El fiscal nacional Jorge Abbott anunció ayer al fiscal regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, como el persecutor que indagará a cinco jefes de finanzas de diversos servicios públicos por presuntas anomalías en su gestión, que fueron denunciados el viernes por el contralor general de la República, Jorge Bermúdez.

Bermúdez cifró en 112 los casos "sospechosos" de irregularidades en servicios públicos.

Entre ellos figuran miembros de un hospital regional y dos gobernaciones regionales, además de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, afirmó que en el caso de su cartera se trataría de una antigua funcionaria cuyo cónyuge prestaría servicios al ministerio a través de su empresa. El ministro pidió a Contraloría que individualice a la persona indagada.

La indagación

El fiscal Guzmán trabajará con un equipo de fiscales para establecer si los hechos denunciados son constitutivos de delitos. Abbott explicó que en principio, el fiscal regional concentrará los casos detectados por Contraloría, aunque dependerá de la magnitud y avance de la investigación.

"Este es un primer cruce de información que se produce a raíz de la actualización de declaraciones de patrimonios e intereses, y en consecuencia, uno podría prever que en un futuro aparezcan otras situaciones irregulares que el Ministerio Público investigará para establecer si son o no constitutivos de delitos", puntualizó el jefe de la Fiscalía.

Cruce de datos

Bermúdez agregó que "el viernes 31 vence el plazo para hacer la declaración de bienes e intereses de todos los funcionarios públicos, ahí vamos a tener recién la información para comenzar a hacer todos los cruces, lo que hicimos ahora fue una especie de anticipo". Además, el jefe de la Contraloría General de la República agregó que continúa la investigación y que el organismo tiene "una facultad que permite ejercer la acción penal, pero el primero que tiene que hacerlo es el Consejo de Defensa del Estado (CDE)".

Las anomalías detectadas

Bermúdez dijo a La Tercera que se detectaron situaciones "tan anómalas como cónyuges de funcionarios con grandes patrimonios (…) Pero lo peor que detectamos es que sociedades familiares de esos jefes son contratadas por el mismo servicio público en que estos trabajan". Los antecedentes se descubrieron por una revisión de la Contraloría a reparticiones con grandes flujos de dinero.

Piñera plantea como una meta de su posible nuevo mandato crecer al 4%

PREVISIONES. El ex Presidente recalcó que el Gobierno ha causado un daño "muy grande" a la economía. Planteó la creación de 300 liceos de excelencia y una reforma previsional con 4% de alza en el ahorro que irá a cuentas individuales.
E-mail Compartir

El ex Presidente y actual candidato de Chile Vamos a La Moneda, Sebastián Piñera, proyectó ayer que si gana las elecciones de noviembre impulsará el crecimiento hasta 4%. El ex Mandatario destacó en una entrevista con radio Cooperativa que la mejor manera de mejorar las pensiones es con mayor crecimiento y anunció que, de regresar a La Moneda, buscará crear 300 liceos de excelencia.

"Nuestra meta es duplicar hacia el término de nuestro periodo la tasa de crecimiento (...). 4% es lo que queremos lograr, porque el daño de este Gobierno le ha causado a la economía es muy grande", manifestó el candidato en entrevista con radio Cooperativa.

"Dije duplicar para quedarme en la parte baja, pero es entre duplicar y triplicar, y por lo tanto lo que el país necesita es volver a crecer, a crear empleo, a mejorar los salarios", precisó Piñera.

Opción presidencial

El ex Jefe de Estado anunció el martes pasado de manera oficial su candidatura y estos últimos días ha sido proclamado como aspirante por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN).

Educación, un derecho

En relación a la educación, Piñera manifestó que "vamos a perfeccionar la reforma educacional en muchos frentes" y apuntó a que cree en una "sociedad docente", "es decir que la sociedad civil y el Estado contribuyan, unan fuerzas, para darle una buena educación a nuestros niños".

"Creemos que es responsabilidad del Estado garantizarle a todos los niños y jóvenes la educación gratuita, preescolar y escolar, y también que ningún joven se quede fuera de la educación superior por falta de recursos y que ninguna familia vea transformado el sueño de un hijo profesional en una pesadilla por el exceso de deuda", planteó.

El ex Mandatario recordó como una de las políticas más exitosas de su mandato la creación de 60 liceos de excelencia y adelantó que espera crear "por lo menos 300 más".

Respecto de sus anteriores ideas de la educación como un "bien de consumo". el ex Presidente expresó que "esa fue una tremenda tergiversación". "La educación es un bien, pero los bienes pueden ser fines o medios. La educación es las dos cosas, es un fin en sí misma, porque enriquece el alma, y es un medio para tener una mejor vida". "Por supuesto que la educación es un derecho, no se contradice una cosa con otra, porque es un bien es un derecho", subrayó.

Reforma a las pensiones

En cuanto a la discusión previsional, el candidato presidencial de la UDI y RN consideró que "la mejor política para mejorar las pensiones de todos los chilenos es que el país crezca, que cree trabajos, que mejore los salarios. Da la impresión que lo único que importa es AFP o no AFP. Yo creo que a la gente lo que le importa es mejorar sus pensiones, ese es el fondo; algunos están instrumentalizando un deseo, y un anhelo y una demanda justa y necesaria".

Piñera adelantó que planea que los empleadores contribuyan "con 4% adicional al ahorro de sus trabajadores y eso va directo a la cuenta de ahorro de cada uno de sus trabajadores afiliados".

En torno a las críticas debido a la relación entre los negocios y la actividad política que ha desarrollado, Piñera manifestó que "haga lo que haga me van a criticar".

"Si una persona de avanzada edad está con una enfermedad terminal, debiéramos no indultar, sino que cambiar la prisión en una cárcel por la prisión en su domicilio"."

"Chile tiene derecho a no permitir que delincuentes extranjeros vengan a delinquir. Queremos abrir nuestras fronteras a la gente que viene a integrarse"."