Secciones

Ministro de Defensa dice que su par boliviano no informó viaje a Chile

BILATERAL. Gómez dijo que el ministro paceño, Reymi Ferreira, "ha sido un poco excedido en sus expresiones" y que la Cancillería debe determinar visado.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, se refirió ayer al anuncio de su par boliviano, Reymi Ferreira, respecto de su intención de viajar a Chile para acompañar a dos militares y siete funcionarios de Aduanas de Bolivia detenidos al traspasar la frontera.

En Haití, hasta donde viajó junto a la Presidenta Michelle Bachelet para visitar a las tropas chilenas en ese país, el secretario de Estado dijo que el Gobierno boliviano hasta ayer no había informado ninguna visita del ministro de Estado para visitar a los detenidos.

"Lo normal es que cuando hay una visita de esta naturaleza los ministros se comuniquen e informen a qué vienen. En ese caso es la Cancillería quien determina si se le otorga o no se le otorga visa. No ha sido este el caso informado", pronunció Gómez.

"El ministro de Defensa boliviano ha sido en sus expresiones un poco excedido y por lo tanto, desde la perspectiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, van a determinar si se le otorga o no la visa correspondiente", añadió el ministro.

Respecto del caso de nueve ciudadanos bolivianos detenidos ocurrido el pasado 19 de marzo, el titular de Defensa comentó que "nosotros vamos a seguir trabajando en la línea que hemos decidido, que es cumplir la ley cuando hay acciones que no corresponden a las relaciones de amistad que hay con los países fronterizos".

Viaje a Iquique

Los diarios bolivianos El Deber y La Razón, publicaron ayer que Ferreira viajaría ayer hasta Iquique, para monitorear todo lo relativo a sus compatriotas actualmente recluidos en la cárcel de Alto Hospicio, y sumarse a la defensa.

La visita del ministro de Defensa boliviano se sumaría así a la de la viceministra de Gestión Institucional y Consular de Bolivia, María del Carmen Almendras Camargo, quien el fin de semana recién pasado arribó hasta la zona del norte del país junto a un grupo de familiares de los detenidos.

Los dos militares y siete funcionarios de Aduanas del país altiplánico, fueron detenidos el 19 de marzo acusados de asaltar camiones con mercancías cerca de la frontera, por lo que fueron dejados en prisión preventiva.

Lo anterior gatilló duras críticas por parte del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien el domingo recién pasado afirmó que la diplomacia chilena "se cae pedazo a pedazo", y esto "hace mucho daño al pueblo chileno y latinoamericano".

Piden acceso universal a examen para detectar estreptococo B en embarazadas

E-mail Compartir

Distintos gremios de especialistas hicieron un llamado para que se cree un proyecto de ley que universalice el acceso en el sistema público al examen para detectar la bacteria del estreptococo B en embarazadas, que puede provocar enfermedades e incluso la muerte en recién nacidos. El Colegio Médico, la Sociedad Chilena de Ginecología y el Colegio de Matronas exigen que el Ministerio de Salud haga algo al respecto. El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, dijo que la organización busca que "este examen se implemente como debe ser, en los consultorios y en todos los hospitales", porque hay lugares en los que "no se está haciendo". Por su parte, la ministra de Salud, Carmen Castillo, aseguró que todas las mujeres que tengan algún riesgo en el embarazo "van a tener el examen", y destacó que "hay embarazos normales que no requieren nada". Esto luego de que el mismo Minsal confirmara que el test no está siendo realizado en 14 de los recintos asistenciales del país. Al respecto, la secretaria de Estado comentó que esta situación se va a regularizar.


OAS: Chong viaja mañana a Brasil para participar en interrogatorios

La fiscal de delitos de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, viajará mañana a Brasil para participar en las diligencias de la investigación sobre presunto financiamiento irregular de campañas políticas en Chile, relacionado a la empresa constructora OAS, indagada en ese país por corrupción. Según consignó Emol, el viaje de la persecutora chilena tiene por objeto que se haga parte del interrogatorio al ex gerente de la compañía, Augusto Fonseca, y al ex presidente de la misma, José Adelmário Pinheiro, condenado a 23 años de cárcel por actos de corrupción, que se llevarán a cabo los días 29 y 30 de marzo. Según el mismo medio citado, está programado que Chong regrese a Brasil a mediados de abril para asistir a la declaración de José Cavalcanti "Duda" Mendonça. Todos esto para aclarar el préstamo de un jet privado de OAS al ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami.

Presidenta Bachelet inicia el retiro de tropas chilenas en Haití

GIRA. La Mandataria asistió a la ceremonia de honores y despedida de la misión de estabilización social y política de la ONU tras el golpe de Estado de 2004.
E-mail Compartir

Carlos Vergara Ehrenberg

Hasta el cuartel Carrera del Batallón Chile, ubicado en Cabo Haitiano, al norte de Puerto Príncipe, llegó ayer la Presidenta Michelle Bachelet para la ceremonia de honores y despedida a las tropas chilenas en Haití, país en el cual han estado presentes ininterrumpidamente como partícipes de la misión de estabilización social y política establecida por la ONU tras el golpe de estado que derrocó a Jean Bertrand-Aristide en 2004.

Acompañada de los comandantes en jefe del Ejército, Humberto Oviedo; de la Armada, almirante Enrique Larrañaga; de la Fach, Jorge Robles; el director general de Carabineros, Bruno Villalobos; de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa; el jefe del Estado Mayor conjunto, Arturo Merino; y los ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; y de Defensa, José Antonio Gómez, Bachelet destacó la labor de los uniformados desde su última visita en 2006, cuando coincidentemente era ministra de Defensa del Presidente Ricardo Lagos.

"Ustedes representan lo mejor de nuestro país y su compromiso irrenunciable con la paz mundial. El fortalecimiento del multilateralismo contribuye a elevar el prestigio y el posicionamiento de Chile en el mundo", dijo Bachelet.

Cita presidencial

A la vez, se refirió a su reunión de ayer con el empresario y flamante Presidente haitiano, Jovenel Moïse, con quien se comprometió a mantener el compromiso con su país, con una reducción responsable y progresiva de las fuerzas de paz. Por las calles de Cabo Haitiano, la segunda ciudad en importancia tras la capital, la miseria se abraza con la basura, en tanto cabras y cerdos -animales domésticos por estas latitudes- se pasean entre los motociclistas que atiborran las arterias.

Estancado en el puesto 163 del Índice de Desarrollo Humano de la ONU, Haití es por estos días un país que aún no parece lograr superar las falencias estructurales del pasado. De hecho, la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah, por su acrónimo en francés) ha recibido críticas cruzadas a nivel mundial por el alto gasto que ha implicado y los dudosos avances en reconstrucción y seguridad, en una isla asolada no solo por la violencia y la pobreza, sino también víctima de terremotos y huracanes. Por casi 14 años, desfilaron por Haití más de 12 mil efectivos de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, en orden decreciente) e incluso un pequeño grupo perteneciente a la PDI, con un gasto aproximado de US$ 177 millones, parte del cual -explicó el ministro de Defensa, José Antonio Gómez- consiste en la adquisición de equipamiento militar que permanecerá en filas chilenas y otro tanto que es reembolsado por la ONU.

Por la tarde, Bachelet visitó la Escuela República de Chile, en Puerto Príncipe, la cual fue destruida por el sismo de enero de 2010 y que ayer fue finalmente reinaugurada tras su reconstrucción.

"El fortalecimiento del multilateralismo contribuye a elevar el prestigio y el posicionamiento de Chile en el mundo".

Michelle Bachelet Presidenta de la República."