Secciones

People Help People Pullinque capacita alumnos para el Censo

EN PANGUIPULLI. El proceso de inducción tiene las mismas características que las recibidas por funcionarios públicos.
E-mail Compartir

Esta semana el Liceo People Help People de Pullinque, en Panguipulli, dio inicio al proceso de capacitación para estudiantes secundarios en la "Semana de la Capacitación del Censo 2017", establecida por el Ministerio de Educación.

La jornada para los alumnos que realizarán la labor de censistas, cuenta con cuatro horas de inducción, que tendrán las mismas características que las capacitaciones realizadas a censistas que han recibido durante estos meses autoridades de Gobierno, funcionarios públicos, municipales y de la sociedad civil.

Durante la jornada, los jóvenes fueron acompañados por la seremi de Economía, Ana María Bravo, quien sostuvo que "es un agrado estar junto a los estudiantes del Liceo People Help People, ya que ellos tienen un gran compromiso por esta importante tarea país, y están muy motivados con la capacitación que se les realiza para poder colaborar y así ser parte del Censo 2017". La seremi además recalcó que "este Censo nos permitirá saber cuántos y quiénes somos y cómo vivimos. No olvidemos que es un Censo de población y vivienda, toda esta información es necesaria para el posterior desarrollo de futuras políticas públicas".

Los estudiantes podrán apoyarse

Los estudiantes que se inscriban como censistas tendrán sectores comunes para censar, de tal manera que puedan apoyarse con sus compañeros. Si estudian en comuna distinta a su domicilio, podrán censar en su comuna de residencia para evitar traslados.

Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco tendrá moderno laboratorio de idiomas

TRABAJOS. En total el establecimiento recibirá una inversión de 210 millones de pesos, recursos provenientes de diferentes fondos públicos. También se mejora la red eléctrica y mamparas.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco, a través de su Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), ejecuta en la actualidad una serie de proyectos para desarrollar obras de mejoramiento en la Escuela Proyecto de Futuro, trabajos en que destaca la habilitación de un moderno laboratorio de idiomas.

En su conjunto, los recursos invertidos alcanzan los 210 millones de pesos, los cuales también permitirán mejorar la red eléctrica, ventanales y mamparas del establecimiento educacional paillaquino.

Al respecto, el director del Daem, David Martínez, destacó los importantes avances y mejoramientos en infraestructura, realizados los últimos meses en dicho establecimiento educacional. "Es importante que las escuelas públicas de la comuna se adapten y mejoren con el pasar de los años, como la Escuela Proyecto de Futuro, donde hay distintos proyectos en ejecución", señaló.

Martínez detalló que $124 millones provienen de fondos del Ministerio de Educación, que fueron destinados a incorporar mamparas de aluminio, reparar el circuito eléctrico y cambiar los ventanales de salas de clases y pasillos por termopaneles. "Este proyecto era sumamente necesario para resguardar al establecimiento de posibles siniestros por el mal estado de la red eléctrica y, por otra parte, la renovación de ventanales a termopaneles nos ayudarán mantener el calor en los pasillos y salas de clases en el invierno", puntualizó.

El director del Daem dio a conocer además, que en el establecimiento pronto será inaugurado un nuevo laboratorio de idiomas, que tuvo un costo de $80 millones, financiado con Fondos de Apoyo a la Educación Pública (Faep) 2016.

"Otro de los proyectos emblemáticos en la Escuela Proyecto de Futuro es la implementación y remodelación del laboratorio de idiomas, que reúne todas las condiciones técnicas necesarias para facilitar al profesor la enseñanza del idioma inglés a 36 estudiantes en cabinas individuales", subrayó el profesional.

Director

El director de la Escuela Proyecto de Futuro, Erwin Fonseca, sostuvo los trabajos eran muy necesarios para mejorar las condiciones de seguridad de la comunidad educativa. "Ha sido de gran ayuda adjudicarnos fondos del Plan de Mejora en la Educación Pública, porque este establecimiento tiene más de 40 años y era urgente hacer una renovación en parte de su infraestructura. Tenía cuatro medidores eléctricos distintos, siendo muy riesgoso instalar nuevos equipos o tecnología", aseguró.

El director del establecimiento agradeció a la municipalidad por "darle prioridad al mejoramiento de esta importante escuela de Paillaco".

Recambio eléctrico lleva 95% de avance

El director de la Escuela Proyecto de Futuro, Erwin Fonseca, comentó que el recambio eléctrico tiene un avance de un 95%, y detalló que la parte más importante se hizo durante febrero. "Estamos trabajando 24 horas, así que esperamos que todo esté entregado a más tardar en mayo. Además, se está a la espera de un nuevo proyecto para dar mejoramiento al casino escolar y a la ventilación de los baños de niñas y niños", precisó.