Secciones

Argentina se ahoga sin Messi en la altura de La Paz y cae ante Bolivia

DERROTA. La Albiceleste quedó en el quinto puesto con 22 unidades.
E-mail Compartir

La selección de Argentina no pudo reponerse del duro golpe que significó la sanción a Lionel Messi y cayó ante la débil Bolivia 2-0 en la altura de La Paz, en una nueva demostración que los 3.600 metros de altura de la capital boliviana son una pesadilla histórica para los trasandinos.

La suspensión por cuatro fechas que la FIFA le aplicó el martes al capitán argentino por insultar a un árbitro asistente en el anterior partido con Chile, cayó como un balde de agua fría en la Albiceleste, que presentó ocho suplentes por suspensiones y lesiones.

El comienzo

Luego de un arranque nervioso, un bombazo de Di María, tras una falla de Ronald Raldes en el fondo, un disparo desde afuera de Banega que Carlos Lampe rechazó al córner y un cara a cara de Di María, tras asistencia de Correa, presagiaban que la apertura del marcador podía estar dando vueltas del lado de los trasandinos.

Pero en el mejor momento de los vicecampeones del mundo y de la Copa América, Juan Carlos Arce, al minuto 31, dio la primera estocada para los locales, ante la algarabía de las 35 mil personas presentes en el "Hernando Siles", encabezadas por el Presidente Evo Morales.

Sin juego asociado, los errores en el fondo le dieron a los locales la llave para cerrar el encuentro. A los 7' del complemento Roncaglia perdió la pelota en la salida, Flores le ganó a Musacchio por la izquierda, llegó al fondo y centró para que Marcelo Martins sentenciara con un bombazo alto.

"A mí no me tuerce nada ni nadie. Con los jugadores estamos firmes, cada partido tiene sus dificultades y la lucha seguirá", manifestó el entrenador argentino, Edgardo Bauza.

Con los triunfos de Colombia (2-0 a Ecuador) y Chile, Argentina quedó en el quinto puesto con 22 puntos y en zona de repechaje.

Chile revive sus esperanzas de llegar a Rusia 2018 con un irregular 3-1 ante Venezuela

VICTORIA. Con un primer tiempo soñado, el doblete de Paredes y el tanto de Sánchez le dan aire a la selección, que marcha cuarta y depende de sí misma.
E-mail Compartir

La selección chilena derrotó anoche por 3 a 1 a su similar de Venezuela en el Estadio Monumental, resultado que la deja cuarta -tras Brasil, Colombia y Uruguay- y en zona de clasificación directa al Mundial de Rusia 2018, a falta de cuatro fechas para cerrar la clasificación

Poder ofensivo

Alexis Sánchez y Esteban Paredes -en dos ocasiones- sentenciaron el triunfo de una selección chilena que, aunque bien pudo cerrar el duelo con una goleada, debió sufrir pasajes de un bajó que acercó al rival al arco de Bravo.

Consciente de que no tenía tiempo para desperdiciar luego de la dolorosa derrota en Buenos Aires, Chile se fue rápidamente al arco rival. Y tuvo un temprano premio. A los cuatro minutos Renzo Zambrano bajó cerca del área a Arturo Vidal. Alexis Sánchez se paró frente a la pelota, sacó un tiro impecable, chocó en el palo y entró. El tocopillano igualó a Marcelo Salas como el máximo goleador de la historia de la selección chilena con 37 conquistas. Dos minutos después el delantero del Arsenal volvía a ser protagonista al entregar a Aránguiz en gran faena personal. La bola le llegó a Esteban Paredes y "Visogol" ponía el segundo de la tarde. El colocolino salió eufórico a festejar su anotación, que le valía transformarse en el jugador más veterano en marcar por Chile, con 36 años y 7 meses.

A los 21', Sánchez cambió para Mauricio Isla, quien envía un centro al mismo Alexis. Paredes de cabeza puso su segundo tanto en el duelo y su duodécimo por Chile.

Etapa final

En el complemento Chile dominaba y se cuidaba de algunas llegadas de Venezuela. Pero no Arturo Vidal, acostumbrado a festejar, erró cuatro ocasiones. A los 62' Salomón Rondón abrió los peores pasajes para Chile cuando agarró una pelota en el área y con un cabezazo puso el descuento. El ingreso de Valdivia por Paredes hizo decaer la efectividad y el juego asociado, mientras la "Vinotinto" se acercó y estuvo cerca de haber logrado algo más que el descuento metiendo más presión. Un respiro para la Roja parecía llegar a los 77', con un penal a Pedro Pablo Hernández que Alexis Sánchez derrochó al patear débil a la derecha de Fariñez.

Al terminar el encuentro, Vidal se responsabilizó por la farra en ofensiva. "Los cuatro goles esos no me los puedo perder. Son situaciones que no me pierdo cuando estoy bien", explicó. "Nos vamos felices por haber sumado. Veníamos de un traspié", comentó el arquero Claudio Bravo, quien evidenció su molestia con parte del público que pifiaba por los últimos minutos del equipo.