Secciones

Los Ríos volverá a ser punto de encuentro para la cueca chora

E-mail Compartir

Charlas, clínicas y baile considera el segundo encuentro nacional de campeones de cueca chora que se realizará en la región en abril. El proyecto es financiado por el Fondart Regional y las actividades serán el viernes 7 en Valdivia (13:00 horas, Plaza de la República y 20:30, Costanera de la Ciencia), sábado 8 en La Unión (15:00 horas, gimnasio municipal) y Río Bueno (21:00 horas, teatro) y domingo 9 en Paillaco (12:30 horas, plaza).


Abren inscripciones para nueva academia de teatro en Valdivia

Abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre, son los meses en los que funcionará la nueva academia de teatro que dirige la actriz Fabiola Muñoz en Valdivia. Durante los seis meses se abordarán contenidos relacionados a la actuación e improvización para teatro Clown y audiovisual. El cineasta Carlos Vargas también es parte del equipo. Más infromaciones a través del correofabiolamv1980@gmail.com y llamando al 72272717.

Destacan valor del ciclo Miradoc y su vínculo con salas de cine en regiones

PRESENCIA. Valdivia se vuelve a sumar a plan de promoción de obras nacionales.
E-mail Compartir

Ocho documentales nacionales fueron seleccionados para la nueva versión del ciclo Miradoc, plan de promoción del séptimo arte que por quinto año volverá a tener al Cine Club de la Universidad Austral de Chile como una de sus sedes en el sur. El proyecto es iniciativa de la Corporación de Documentalistas Chiledoc, cuya directora ejecutiva, Paola Castillo, destaca el vínculo que se ha generado con las regiones. "Este año la curatoría se hizo en conjunto con las salas que exhiben los documentales. De esta forma se asegura una selección variada, ecléctica, que promete calidad y responde a los intereses del público. La oferta de este año cuenta con obras premiadas, entretenidas, emocionantes, que provocan discusión y son capaces de acercar a nuevos espectadores a un género de tantas posibilidades", explica.

En pantalla

Miradoc iniciará sus funciones en la sala universitaria con el filme "Niña sombra". Es un documental autobiográfico de María Teresa Larraín, donde muestra los cambios que comienza a experimentar al perder la vista.

Las funciones están anunciadas para abril, a las 19:00 horas del lunes 10, miércoles 12 y y martes 18. Las entradas tendrán un costo de $1.000.

Escritoras locales agendan presentación de sus obras

INVITACIÓN. Mónica Munizaga y Antonia Torres estrenarán para público local sus más recientes publicaciones.
E-mail Compartir

Con poesía y narrativa finalizará marzo en Valdivia. El viernes 31, en dos escenarios distintos y con entrada liberada, dos escritoras locales presentarán sus más recientes publicaciones.

A las 18:30 horas, Antonia Torres estará en la Feria Chilena del Libro (Centro Nuevo, Camilo Henríquez N° 466, local 7) con "Las vocales del verano". La periodista y académica del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos debuta en el formato de novela con la historia de una mujer que decide instalarse durante un tiempo en un balneario de la Región de Los Ríos, lugar donde se reencuentra con su pasado. La obra es del catálogo de Literatura Random House y será presentada por Roxana Miranda.

En la isla teja

Asimismo, Mónica Munizaga será la nueva invitada a la librería Qué Leo (Los Laureles N° 75, Local 1). A las 20:00 horas estrenará "Mariposas". Es un poemario con 51 obras breves y cuatro cuentos, a través de los cuales vuelve a poner la mirada sobre su propia intimidad y diversos procesos transformadores vividos durante el último tiempo.

El libro de 69 páginas fue editado por Fértil Provincia y tiene la particularidad de que su portada fue coloreada a mano por Munizaga y sus hijos. En la presentación, la profesora del colegio Aliwen y de la Universidad Austral de Chile (en el Diplomado de Fomento Lector y Literatura para Niños y Jóvenes), estará acompañada por Heddy Navarro, editora de la publicación; y por el grupo Bandurria, que presentará en vivo los temas creados en base a parte de los cuentos creados por la autora local.

Teatro a Tierra reestrena la obra "Tragedia de luna roja" con tres funciones

INVITACIÓN. Montaje que aborda temas como la contaminación ambiental será presentado a escolares y público general.
E-mail Compartir

Como parte de una gira financiada por el Fondart Regional, la compañía Teatro a Tierra trae de vuelta a las tablas locales el montaje "Tragedia de luna roja". La propuesta, estrenada el año pasado, ha sido parte de la cartelera regional de marzo con funciones en Paillaco y Panguipulli; y ahora será el turno de Valdivia.

La propuesta es dirigida por Damián Gallardo, también responsable del texto e integrante del elenco junto a Belén Rojas. En escena, ambos cuentan la historia de Lafken, una mujer soñadora que busca reparar el daño ecológico causado por los humanos a la Tierra, en un relato que tiene como principales atractivos el uso de mapping y música en vivo. "Es un trabajo que seguimos modificando, generado cambios sutiles, pero que se nos hacen evidentes en la que medida que vamos sintiendo la obra, bailándola en su magia", dice Gallardo. Y agrega: "La obra es un medio para que la gente reflexione sobre su territorio y las responsabilidades concretas en beneficio de la Tierra y la totalidad de sus seres conscientes".

Conversatorio

La obra tendrá funciones en el teatro municipal Lord Cochrane mañana a las 11:00 horas y el viernes a las 11:00 y 20:00 horas. Las funciones de la mañana están orientadas principalmente a público escolar y la de la tarde, para público general. Todas son con entrada liberada y además, consideran un conversatorio posterior al montaje. La idea es abordar las claves de la realización y del mensaje que se busca transmitir. La actriz Belén Rojas, destaca los buenos resultados de esta modalidad: "Una niña quedó muy conmovida y nos planteó la necesidad de que las mujeres recuperemos nuestra conexión con las fuerzas de la Tierra y lo importante de recuperar antiguas formas de vinculación desde el amor y la cooperatividad. Siento que este montaje hace un llamado directo a conectarnos, tanto hombres como mujeres, a los sueños y lenguajes que somos portadores como especie".

El equipo

Teatro a Tierra nació en Niebla y en el equipo realizador también se cuentan Pablo Mura (diseño sonoro y producción musical), Carlos Johnson (video e iluminación), Coi Vega (técnico y escenografía) y Déborah Jones (producción).

Luego de Valdivia, la gira seguirá en abril con presentaciones en Puerto Varas (viernes 7 y sábado 8) y Futaleufú (martes 11 y miércoles 12).

"La obra es un medio para que la gente reflexione sobre su territorio y las responsabilidades concretas en beneficio de la Tierra y la totalidad de los seres concientes".

Damián Gallardo, Director"