Secciones

"Las personas son transitorias; lo importante es la obra del gobierno"

NUEVA AUTORIDAD. Asumió el pasado viernes como máxima autoridad regional, sucediendo en el cargo a Egon Montecinos. Entre sus desafíos planteó dar énfasis al crecimiento económico en la región.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Darle continuidad al programa de gobierno en la región es el desafío que el sicólogo y ex director regional de Corfo Ricardo Millán se planteó al asumir como intendente de Los Ríos, tras ser nombrado el pasado viernes para suceder en el cargo al también militante del Partido Socialista Egon Montecinos. La nueva autoridad aseguró que parte de los ejes de su gestión será poner énfasis en el crecimiento y desarrollo económico de la región, para lo cual indica que es un factor relevante la necesidad de impulsar la atracción de inversiones al territorio.

Millán proviene de Santiago, hace 20 años se trasladó al sur del país y hace casi una década optó por desarrollar su vida familiar y profesional en Los Ríos. De esta región destaca su elevado potencial de crecimiento y las características vinculadas a la calidad de vida que la distinguen de otras.

-En términos profesionales, ¿qué significa para usted haber sido nombrado por la Presidenta como intendente?

-Es probablemente el desafío más importante de mi vida y lo asumo con ese nivel de responsabilidad no sólo por el tamaño de la actividad, no sólo por lo que significa encabezar un gobierno y proyectar los desafíos transformadores que esta administración en particular se ha planteado, sino además porque no soy de esta región, llevo casi diez años viviendo en Los Ríos, y la responsabilidad de alguien que viene de afuera es triplemente mayor.

- En varias ocasiones ante un eventual cambio de intendente se mencionó su nombre entre las opciones, ¿pensó alguna vez que finalmente se concretaría su nombramiento?

-Nunca planifiqué esto. Cuando me lo planteó la Presidenta le manifesté mi disponibilidad, más allá de todas las opiniones o ficciones que se pudieran haber generado lo importante es cuando las cosas ocurren. Yo soy una persona de trabajo concreto, de día a día, de calle, es mi virtud profesional creo, y hasta la mañana en que me nombraron mi responsabilidad en Corfo y en Fomento Los Ríos era mi manera de servir a la Presidenta.

-¿Cómo evalúa los primeros días de su gestión?

-He tenido muchas actividades, han sido unos días intensos, porque hay principios: éste es un gobierno, los gobiernos continúan, no son de personas, la Presidenta es la persona importante en esto, por ende lo que he hecho es dar la continuidad más fluida posible respecto a las acciones que venía desarrollando el gobierno. Yo creo que para la población debe ser indistinto quién ocupa un cargo de representación, la ciudadanía requiere continuidad, visión de futuro, entonces estos primeros días han sido de dar una señal profunda de que aquí no son las personas, ni los estilos, ni los gustos de nadie. El gobierno sigue estando presente, el programa de gobierno lo seguimos ejecutando. Lo que he hecho es dedicar tiempo a trabajar con el equipo de gobierno, a transmitir ese mensaje, a transmitir esa tranquilidad y he estado también en terreno. Partí el sábado en la provincia del Ranco, en la inauguración de Agua Potable Rural en Futrono donde señalamos que el agua es equidad y que las obras públicas son equidad; luego estuve en la segunda cosecha de lúpulo en Lago Ranco, dando una señal profunda del interés que tenemos por la innovación, por trabajar con los empresarios que estén haciendo proyectos novedosos y ayer (el martes) tuve la oportunidad de estar en la inauguración del Terminal de Pasajeros de Niebla, también dando un mensaje de que las obras públicas están al servicio no solamente de la conectividad, de la calidad de vida, sino que lo que estamos haciendo como gobierno es construir bases de un futuro mejor para la ciudadanía, para todos los chilenos y para el desarrollo del país.

.¿Cuál es su opinión de la gestión del ex intendente Egon Montecinos?

-A mí lo que me importa es la gestión del gobierno. Creo que este es un gobierno que ha hecho las cosas bien, que ha hecho transformaciones importantes, todos los servidores públicos durante el tiempo en que están tienen que hacer su mayor esfuerzo, el gobierno ha avanzado, sigue teniendo grandes desafíos. Pero, insisto, creo que aquí no importan las gestiones de tal o cual, lo que importa es la gestión de un gobierno, todo el resto corresponde a una dimensión que tengo la impresión de que a la ciudadanía no le importa.

Desarrollo de la región

-¿Como foráneo, qué potencialidades observa en la región y que pudieran aportar a su desarrollo?

-La región tiene un potencial de desarrollo muy alto y lo he visto desde siempre. Cuando uno elige un lugar donde vivir busca lo que cree que es mejor para sí mismo, para su familia. Cuando elegí esta región uno de los elementos fundamentales fue la certeza del elevado potencial de desarrollo del territorio, es una región que presenta elementos de calidad de vida inigualables, de los mejores del país, pero además una región que ha tenido un historial de desarrollo económico, de participación ciudadana que es probablemente modelo en el país y ambos factores me hacen pensar que no solamente tenemos un muy buen futuro sino que también tenemos todo un camino que recorrer y que cada persona que esté en un puesto de responsabilidad pública tiene que aportar un grano de arena y yo puedo aportar el mío a ese desarrollo.

-En ese contexto, ¿cuáles serán sus prioridades y hacia qué ámbitos estará enfocada su gestión?

-Mi principal prioridad es continuar con el programa de la Presidenta y eso tiene variables muy relevantes en educación, participación ciudadana, profundización de la democracia y particularmente he aceptado la propuesta de la Presidenta con líneas específicas vinculadas a mis propias capacidades; una tiene que ver con la descentralización, encabecé un proyecto piloto en esta materia en la región, el que ha sido muy bien valorado, estábamos probando una política pública de descentralización en la acción, no solamente en el discurso, y pretendo seguir con ese esfuerzo, continuar mostrando la región como un territorio que tiene intenciones en ese ámbito. Por otra parte, efectivamente el desarrollo económico es crucial, esta es una región que se ha mantenido con cifras estables en el tiempo, tenemos una cifra de desempleo baja, pero eso no nos puede dejar tranquilos.

-¿Qué acciones impulsará para ello?

-Tenemos que buscar desarrollo y crecimiento y eso implica impulsar acciones y gestiones para la atracción de inversiones externas y también propiciar que se produzca la atracción interna, tiene que ver también con entrar en un estado de ánimo de desarrollo económico, con fomentar la innovación, con darle mucho énfasis a las mypimes; además, nos interesa mucho la gente que está haciendo empresa hoy día, me interesa mucho dar una señal que la gente que está hoy día construyendo, que los empresas que están trabajando van a tener nuestro apoyo, porque son una parte importante de cómo se sostiene el desarrollo de una región. Por supuesto que también vamos a tener un énfasis muy importante en el desarrollo social de nuestra región, tenemos una agenda ya bastante programada para las próximas dos semanas reunirnos con las organizaciones sociales, conocer en qué están y ver cómo en estos meses que nos quedan de gobierno podemos profundizar el trabajo que hemos hecho con ellos.

-Quedan once meses de gobierno, ¿es posible imprimir un sello en su gestión y avanzar en esas materias que usted plantea impulsar durante ese periodo?

-Los sellos personales no me importan, soy un representante de la Presidenta de la República y lo importante es el sello del gobierno, creo que todos los personalismos o poner a las personas adelante, finalmente no hacen bien a lo que tenemos que hacer, lo que pretendo es trabajar todo el tiempo con toda mi energía y mis capacidades para que el gobierno de la Presidenta siga mostrando su programa de gobierno, para que éste siga siendo lo central en nuestra gestión y que la ciudadanía esté tranquila de que tiene un gobierno que está preocupado de ella, que las reformas que hemos propiciado hay que seguirlas trabajando y que tenemos la intención de hacer las cosas muy bien para ojalá tener continuidad en el tiempo.

-Para concretar lo que usted señala son importantes los equipos, ¿hizo cambios en su equipo de asesores?

-Creo que no es un tema importante para la ciudadanía. Por supuesto voy a buscar trabajar con la mejor gente, tengo como política personal obtener lo mejor de cada uno y también buscar gente nueva que nos pueda aportar, pero son temas internos que en realidad no le interesan a la ciudadanía, lo que sí puedo asegurar a la población es que haremos los esfuerzos para construir los mejores equipos para servir a la comunidad.

-¿Y en las seremías y direcciones regionales existirán cambios?

-No es la prioridad en este minuto pensar en eso, hay un equipo formado y consolidado. Tengo que conversar con los ministros, hay desafíos planteados para los últimos meses de gobierno y en realidad lo que importa es ver cómo ponemos a todas las personas y a las nuevas personas al servicio del programa de gobierno.

-¿Cuándo va a ser nombrado el seremi de Gobierno?

- Lo nombraremos cuanto antes, estamos trabajando en definir el nombramiento, es importante tener un seremi de Gobierno dado los procesos relevantes que tenemos como el Censo y que estamos en un año que tiene complejidades.

Ambiente político

¿Cuál es su opinión de las especulaciones acerca de la salida de Montecinos y de su nombramiento, vinculadas a una intervención del senador Alfonso de Urresti?

-Lo decía en mi primer encuentro con la prensa, creo que son temas que le importan a poca gente, son temas de un circuito súper respetable, son parte de la conversación política, pero aquí lo importante es cómo le damos continuidad a los gobiernos. Las personas somos transitorias, aquí hay una obra que es muy relevante, que no se tiene que dejar nunca ensuciar por conflictos o por ese tipo de conversaciones.

-¿Es efectiva su especial cercanía con el senador De Urresti?

- Yo tengo un respeto gigante desde lo político por el senador De Urresti, lo conozco hace mucho tiempo, así como al diputado Iván Flores, al diputado Enrique Jaramillo, he tenido la oportunidad de conocer durante mi gestión como director de Corfo a la senadora Ena von Baer, he tenido una cercanía con el diputado Bernardo Berger. Yo tengo relaciones más o menos personales con los parlamentarios porque eso es parte de la vida, ésta es una región pequeña; lo importante es que los parlamentarios juegan su rol, los partidos juegan su rol y más allá de cercanías más o cercanías menos lo importante es que de esos acuerdos el gobierno mantiene su continuidad.

"Yo creo que para la población debe ser indistinto quién ocupa un cargo de representación. La ciudadanía requiere continuidad, visión de futuro..." "Los sellos personales no me importan. Soy un representante de la Presidenta de la República y lo importante es el sello del gobierno..."."

Militancia en el Partido Socialista

La militancia en el Partido Socialista del nuevo intendente de Los Ríos, Ricardo Millán, es de larga data. "Mis primeros contactos con el partido fueron cuando el PS no se podía constituir legalmente en Chile. Tengo 47 años y a los 14 juré por el partido en una casa, en una pieza con cortinas, cuando estábamos proscritos por la dictadura. Cuando ganamos la democracia, por supuesto me inscribí formalmente y he sido militante como todos, con momentos más activos y otros menos activos", contó.

20 años lleva viviendo en el sur del país el intendente Ricardo Millán. Hace casi una década decidió instalarse definitivamente en Valdivia.

11 meses estará a cargo de la administración del gobierno regional de Los Ríos el nuevo intendente. Fue nombrado el viernes pasado por la Presidenta Michelle Bachelet.

24 de marzo asumió el intendente Ricardo Millán, quien sucede en el cargo a Egon Montecinos. Ambos son militantes del Partido Socialista.