Secciones

Con obras de Dvorák fue presentación de dos valdivianos en EE. UU.

VINCULO. Javier Arrey y Pablo Saelzer se reencontraron en Washington DC.
E-mail Compartir

La Epiphany Church, en Washington DC, fue el lugar donde dos valdivianos se reunieron para un concierto de canciones bíblicas del compositor Antonin Dvorák. En escena estuvieron el barítono Javier Arrey y la orquesta Avanti, que dirige Pablo Saelzer.

Ambos han desarrollado sus respectivas carreras en el extranjero y en su momento fueron integrantes del Coro Uach, cuando Arrey estudiaba en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach, y Saelzer en el Instituto Alemán Carlos An-wandter y luego Pedagogía en Música en la Universidad Austral de Chile.

"Es la primera vez que hacemos algo juntos. Nos conectamos hace algunos meses, cuando me enteré que estaba radicado en el área. Pablo me invitó para poder hacer algo juntos con su orquesta en algún periodo que pudiese tener disponible entre mis viaje, así es que concretamos esta idea y resultó algo muy lindo y que el público disfrutó y valoró muchísimo", dice Javier Arrey, quien se encargó de escoger el repertorio para la ocasión.

Son canciones interpretadas durante sus años de formación junto al maestro Hanns Stein. Al reciente concierto, el valdiviano también suma su debut en la ópera de Viena y planes de venir a Chile en septiembre.

Destacan nueva propuesta programática de la OCV

AGENDA. Elenco vuelve a escena mañana y su director musical explica porqué no hay que perderse los conciertos.
E-mail Compartir

Tras los conciertos educacionales de la semana pasada, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) debutará para público general con su programa de Cámara. Los músicos tocarán a las 20 horas de mañana y el sábado en la Carpa de la Ciencia del Cecs, con un repertorio de obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Antonin Dvorák y Bohuslav Martinu.

La jornada marcará la vuelta del elenco que este año tendrá a Emmanuele Baldini como director musical. "Esta es una pequeña familia musical. Estamos empezando un camino juntos y espero que sea largo, que nos pueda permitir resultados importantes para la orquesta, para Valdivia, Chile y Latinoamérica. Este grupo tiene todas las potencialidades para ser una referencia musical y para eso contamos con el apoyo del público", dice el violinista italiano, radicado en Brasil. Y agrega: "Me gustaría mucho que la gente entienda que la OCV es de todos, es un patrimonio de la ciudad y de las personas que están interesadas en conocer y aprovechar más, las grandes obras musicales escritas en el pasado y el presente".

Más música

Las presentaciones en el Cecs serán con entrada liberada. Y para abril se espera el programa de Orquesta "De Italia para el mundo", que tendrá a Baldini como violín conductor. Los compromisos están anunciados para las 20 horas del viernes 21 (Aula Magna Uach) y el sábado 22 (Centro de Eventos Dreams), con obras de Valeria Valle, Ottorino Respighi y Ermanno Wolf-Ferrari. Las entradas tendrán valores de entre $1.000 y $4.000. El detalle sobre los abonos anuales se puede consultar en www.ocv.cl.

Festival de Cine de Terror suma filmes de Indonesia a su programación

E-mail Compartir

Entre el 17 y el 22 de abril, en el teatro Lord Cochrane, será el 14° Festival de Cine de Terror que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Entre las novedades de este año se cuentan cuatro filmes de Indonesia, cuya incorporación al programa se oficializó con la reciente visita del embajador Philemon Arobaya a la ciudad. Las películas son "Bukan pocong biasa", "Hantu binal jembatan semanggi", "Bangkit Dari Kubur" y "Anak setan".


Invitan a funciones gratuitas del montaje "Tragedia de luna roja"

La compañía Teatro a Tierra reestrenó su obra "Tragedia de luna roja", para una gira financiada por el Fondart Regional. El montaje se presentará en el teatro municipal a las 11 horas de hoy y a las 11 y 20 horas de mañana. La entrada es liberada y la invitación, principalmente para escolares y público general. Como una forma de promover la función del viernes, los artistas realizarán un pasacalle en la Costanera Cultural.

Reintegran a profesores del Conservatorio Uach cuestionados por su labor

INVESTIGACIÓN. El año pasado, alumnos hicieron un reclamo formal por acoso académico, que derivó en sumario a dos profesionales.
E-mail Compartir

Los profesores Juan Carlos Soto (violín) y Bárbara Undurraga (viola) se reintegraron a sus labores en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Ambos profesionales fueron investigados, tras acusaciones de los alumnos por acoso académico. El caso se hizo público el año pasado, cuando los estudiantes se tomaron las dependencias del Conservatorio, exigiendo la salida de los académicos, que tras un sumario volvieron a sus ocupaciones habituales.

Según consta en el documento, a Juan Carlos Soto le fue aplicada una amonestación verbal, debido a que se comprobó que incurrió en malos tratos, hostigamiento y descalificaciones hacia alumnos y funcionarios del Conservatorio. Lo anterior es una falta a las normas del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de la Uach. En tanto, Bárbara Undurraga fue absuelta, por no haberse comprobado la existencia de una infracción a sus deberes funcionarios.

Reacciones

Durante el tiempo que duró el conflicto, Jorge Cortés ofició de vocero de los estudiantes. Era alumno de contrabajo, bajo las órdenes de Manuel Arévalo y este año decidió dejar los estudios, debido a lo que califica como una serie de malas determinaciones tomadas en la unidad académica.

"La resolución es un chiste y la sanción a uno de los profesores me parece que es muy menor, en relación a todo lo que nosotros acusamos. Todo el proceso de las denuncias y de hacer público esto fue muy desgastante y al tener tantos antecedentes en contra, me parecía casi imposible que el sumario les fuera a resultar favorable", dice. Y agrega: "Si bien hay una sanción, lo que podríamos interpretar como un triunfo moral, lo que siempre quisimos es que dejaran de hacer clases, porque realmente había mucha gente afectada por los malos tratos".

Normalidad

Actualmente, Cortés hace clases a los músicos de Cifan y cree que los problemas que ameritaron el sumario no afectarán el prestigio del Conservatorio. "Es más bien algo decepcionante, siendo que seguimos todos los conductos regulares para un caso como éste, no conseguimos la respuesta esperada y eso tiene que ver con que no hay autoridades que sepan tomar decisiones pertinentes".

El Conservatorio de Música Uach funciona en calle General Lagos N° 1107 y su director, Wladimir Carrasco, validó los resultados del sumario, indicando además que el inicio del año académico ha sido en completa normalidad.

"Si bien hay una sanción, lo que podríamos interpretar como un triunfo moral, lo que siempre quisimos es que dejaran de hacer clases, porque realmente había mucha gente afectada por los malos tratos".

Jorge Cortés, Ex vocero centro de alumnos"