Secciones

Motivan a empresarios locales a buscar oportunidades en la Alianza del Pacífico

SEMINARIO. ProChile realizó ayer un encuentro para informar acerca de la iniciativa de integración regional que reúne a Chile, Colombia, Perú y México.
E-mail Compartir

Representantes del mundo empresarial y de la ciudadanía de la región conocieron los beneficios de la Alianza del Pacífico, en un seminario realizado ayer en el Hotel Dreams y que contó con la presencia del director de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pablo Urria.

En la actividad organizada por ProChile, la autoridad de Cancillería explicó que el objetivo de ésta fue motivar a los asistentes a buscar las oportunidades que tiene la región en la Alianza del Pacífico, cuya finalidad es obtener mayor integración entre los cuatro países que la integran, Chile, México, Colombia y Perú.

Explicó que la Alianza del Pacífico es más que un acuerdo comercial, "es un proceso de integración que más que inserción productiva busca que todas las posibilidades que están interconectadas con el comercio y la economía tengan una oportunidad y trabajemos en forma conjunta en una región".

Además, destacó que la iniciativa cuenta con un programa de becas con la finalidad de aportar a la formación de capital humano en los cuatro países y que su foco también está orientado a avanzar en una agenda de desafíos y sinergia con la educación técnico profesional como elemento que también es parte de la integración.

Comercio de servicios

Pablo Urria indicó que si bien Los Ríos tiene una vocación productiva ligada a la agricultura, ese rubro "hay que mirarlo como el desde", ya que la política de Chile en materia de fortalecimiento apunta al desarrollo del comercio de servicios.

En esa línea sostuvo que "creemos que esta región, que además tiene centros universitarios, tiene la posibilidad de sacar más emprendedores de las universidades en el comercio de servicios y que más personas encuentren en éste una nueva oportunidad".

Añadió que "las universidades tienen que sumarse al desafío de la innovación, a contribuir en cómo poder crear la posibilidad de que incorporemos a las pymes de la región a participar".

El seminario realizado en Valdivia está inserto en un plan de difusión regional que ya incluyó a Iquique, Arica, Copiapó y Temuco. En éste también participaron Elena Valpuesta, jefa del Departamento de la Alianza del Pacífico de Direcon; Carmen Gloria Vivanco, del Departamento de Acceso a Mercados de Direcon; Pilar Riess, del equipo de la Alianza del Pacífico de ProChile; el intendente Ricardo Millán; Marcelo Vera, director regional de ProChile en Los Ríos, y Claudia Hermosilla, jefa de Nuevos Negocios de Allware, compañía de software local.

La actividad finalizó en el sector Helipuerto, donde los organizadores instalaron más de mil remolinos, que son el símbolo de la Alianza del Pacífico, con el objetivo de que los valdivianos se familiarizaran con la iniciativa.

Objetivo de la iniciativa

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011 y que en la actualidad cuenta con 49 países observadores. La finalidad es impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de los países que la integran, con el objetivo de lograr mayor bienestar, así como superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

Organizaciones sociales árabes de Valdivia conmemoran hoy el Día de la Tierra Palestina

FECHA. El dirigente Sergio Zerené dijo que este día simboliza los anhelos de paz y reivindicación.
E-mail Compartir

Organizaciones sociales de Valdivia como el Centro Árabe, Centro Cultural y Juventud Árabe, hicieron pública una declaración en que se refieren al Día Internacional de la Tierra Palestina. En el documento, dado a conocer por el dirigente local Sergio Zerené, expresaron que "el 30 de marzo se conmemora el Día de la Tierra Palestina, en toda la Patria ocupada como en la diáspora, los palestinos y todos los hombres y mujeres que creemos en la justicia, la libertad y los derechos humanos".

En la misma declaración, señalan que " seguramente este día no ocupará las portadas de la prensa, no estará en las carteleras de los organismos de derechos humanos, pero todos los años diversas organizaciones en nuestro país y el mundo conmemoramos este día, que simboliza los anhelos de paz y la reivindicación de los derechos históricos del pueblo palestino, que vive y y sufre bajo la ocupación ilegal de sus territorios por parte del Estado de Israel".

También afirmaron que "hoy después de 69 años de la creación del Estado de Israel, los palestinos han empeorado sus condiciones de vida. Hoy recordamos, pero no olvidamos a nuestros hermanos, que sólo piden vivir en paz, normalidad y libertad, en un estado independiente, donde puedan vivir sus ilusiones y cumplir sus sueños".