Secciones

La importancia de la reflexión en las prácticas pedagógicas

E-mail Compartir

En el marco de la inauguración del proceso de prácticas pedagógicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la U. San Sebastián, el académico de Queen´s University, Tom Russel, efectuó una charla con el fin de generar consciencia en torno a los distintos actores que son parte del proceso formativo de los estudiantes.Los temas que abordó el experto en educación fueron las prácticas reflexivas y el trabajo en co-docencia, destacando la labor colaborativa en el aula de clases. La actividad estuvo dirigida a 90 estudiantes de cuarto y quinto año de las carreras de Pedagogía Media en Inglés, Pedagogía en Educación Física, Educación Diferencial y Pedagogía en Matemáticas. Russell que ha realizado diferentes charlas en la Casa de Estudios, sostuvo que un punto central para los estudiantes es realizar una reflexión de lo que se enseña en la Universidad y lo que se aprende en las prácticas pedagógicas. "Existe una diferencia entre la reflexión y la reflexión en la acción. Se tiene que poner atención a los detalles", subrayó el académico.

"Donde uno más aprende es en las prácticas. Lo importante es reflexionar mientras uno está enseñando. Hay gente que desarrolla su habilidad de enseñar durante 30 años y hay otras personas que llevan 30 años y no han cambiado su forma", dijo.


Programa Advance incentiva el desarrollo de la Región DE LOS RÍOS con clase magistral

El Programa de Continuidad de Estudios, Advance, de la U. San Sebastián tuvo su primera Clase Magistral, la cual fue dictada por Pablo Hoffmann, Gerente Comercial de la Sociedad Industrial Kunstmann y presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos.

Con el título "Sembrando Futuro", el Director de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, expuso sobre las oportunidades que tiene la Región y los beneficios de la inversión extranjera.

Los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Industrial, Ingeniería Comercial e Ingeniería en Administración de Empresas fue la audiencia escogida para que Pablo Hoffmann comentara sobre el crecimiento de la Región de Los Ríos y la importancia de contar con profesionales capacitados para que ésta surja.

"Felicito a la Universidad por crear este programa, esto permite a las personas que ya tienen ciertos estudios puedan optar a un nuevo título profesional, lo que permite abrir muchas puertas. Eso es lo que necesita nuestra región para tener el desarrollo que todos deseamos, finalmente esto se debe construir en base a que tengamos profesionales acá que puedan sacar adelante proyectos que generen empleos y se traduzca en una bienestar regional", afirmó el Gerente Comercial de la Sociedad Industrial Kunstmann.

USS Valdivia tituló a estudiantes de Postgrado

CEREMONIA. Se llevó a cabo en la Aula Magna de la USS, ante la presencia de familiares y amigos.
E-mail Compartir

Una nueva generación de estudiantes de postgrados de la U. San Sebastián vivió su ceremonia de egreso del postítulo de especialización Odontológica en Endodoncia, del Magíster en Gestión Estratégica y Evaluación de Proyectos y del Magíster en Ejercicio Físico y Salud.La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la Casa de Estudios y congregó a las autoridades de la Sede Valdivia, lideradas por el Rector de la USS, Hugo Lavados, quien felicitó a los profesionales y destacó el esfuerzo que realizaron, al trabajar y estudiar al mismo tiempo. "Como Universidad entregamos la mejor formación posible y con los más altos estándares en el ámbito de los magíster profesionales. La graduación de los programas de Magíster y el postítulo de especialización Odontológica en Endodoncia es un hecho de la más alta importancia", sostuvo Hugo Lavados. "Respecto al área de postgrado, estamos pasando a otra etapa, la Universidad inició recientemente dos programas de Doctorado, Biología Celular y Biomedicina e Historia, que es el nivel más alto al que puede llegar una Casa de Estudios y son orientados a la Educación e Investigación", agregó el Rector.En tanto, el director General de Postgrado y Educación Continua de la USS, Javier Latorre, anunció que, "la Universidad avanza en los procesos de acreditación de su postítulos".

Universidad san sebastián firmó convenio con Municipalidad de Lanco

E-mail Compartir

La alianza entre la U. San Sebastián y la Municipalidad de Lanco busca formalizar y ampliar de manera -permanente- internados y prácticas de estudiantes de carreras del área de salud.

El convenio docente asistencial, además de permitir el desarrollo de actividades de formación de pregrado, favorecerá la formulación y desarrollo de proyectos afines, de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Odontología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética y Psicología.

Así todo, junto con el compromiso de la Municipalidad de Lanco y sus profesionales, la USS Valdivia aportará con la construcción de espacios físicos que irán en directo beneficio de los usuarios, con una inversión total de 25 millones de pesos, en un plazo de seis años. Para Nicolás Jara, estudiante de sexto año de Odontología USS Valdivia y que cursa Internado en el CESFAM de Malalhue, donde hay 8 mil pacientes inscritos, "ha sido una experiencia increíble, por la cantidad de personas, es amplia y es lo mejor, pensando en que es -precisamente- lo que nos sirve como futuros profesionales", comentó.