Secciones

Consorcio chileno-holandés se adjudicó diseño de reparación del puente Cau Cau

FUE LA MÁS ECONÓMICA. En el proceso internacional finalizado ayer, la empresa AG-LEN BridgXPerts presentó una oferta para mejorar el puente basculante que asciende a 2.766 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, ratificó ayer por la tarde que el Consorcio chileno-holandés AG-LEN BridgXPerts se adjudicó finalmente la etapa de diseño de ingeniería de detalle y puesta en servicio del puente Cau Cau, por un monto que asciende a 2 mil 766 millones de pesos.

De esta manera y de acuerdo a la descripción realizada por el seremi de la cartera en Los Ríos, Jorge Alvial, se cierra el proceso a través del cual la mencionada Dirección de Vialidad recibió tres cotizaciones de consorcios conformados por empresas chilenas y extranjeras, para la reparación del viaducto basculante. Se trata de los consorcios Consulting Chile Ltda.- Louis Berger Chile S.A.; Hardesty y Hanover-Ingerop-Ghisolfo S.A.-VMB y por último el conformado por AG-LEN-Bridg XPerts.

Lo que viene

"El plazo que tendrá esta empresa para trabajar es de 240 días a contar de la adjudicación, que es la que se acaba de cerrar ahora. En ese plazo se debe entregar el trabajo de ingeniería que se esta contratando, que incluye entre otras cosas, toda la ingeniería estructural, especializada y no solo eso, sino que también la eléctrica, la mecánica y todos los elementos necesarios para la operación y mantenimiento , así que con ello debería estar en condiciones totales para iniciar la etapa siguiente, que es la de reparación y proyectar y cotizar esas obras", precisó la autoridad.

Así también el profesional envío un mensaje de tranquilidad para la comunidad local en términos de que "nosotros tenemos que dar confianza de que todo lo que puede hacer el Mop, lo está haciendo, estamos avanzando con lo que se puede, que es una de las líneas de este tema, que es la reparación y en ese lo primero es establecer el diseño de ingeniería y eso ha ido avanzando como lo hemos dicho".

"De forma paralela, se encuentran otros elementos, como el de tipo judicial y el desarme, pero en este momento, ese es el plazo que corre y nos da la garantía de que lo que se proyecta es la solución final y es a lo que nosotros estamos abocados", puntualizó.

Trayectoria

Cabe destacar que la empresa que presentó la mejor y más conveniente oferta está conformada por LEN & Asociados; consultora con más de 40 años de trayectoria en el mercado de desarrollo de estudios y asesorías de proyectos de ingeniería, y Antea Group, empresa de consultoría internacional en el área de infraestructura, que se especializa en el desarrollo y mantenimiento de las obras civiles de conexiones terrestres, marítimas, fluviales y subterráneas, utilizando métodos de vanguardia y herramientas de ingeniería modernas. Antea Group, posee una importante experiencia en proyectos de puentes levadizos, liftbridges o puentes basculantes construidos, siendo un importante referente en este tipo de proyectos en su país de origen (Holanda), y además con una amplia experiencia en los últimos 40 años, en los cuales ha diseñado más de 100 puentes móviles en todo el mundo.

La cotización considera, entre otros aspectos, los servicios de ingeniería especializada, para la elaboración del Proyecto de Ingeniería de Detalle de un Puente Basculante, que incluye el diseño de todos los sistemas eléctricos, mecánicos, y en general todos elementos necesarios para su operación y mantenimiento.

Berger: "Sumamos un nuevo estudio"

Apenas realizado el anuncio de las autoridades, las críticas de inmediato surgieron a nivel local y, en esa línea, el ex alcalde de Valdivia y actual diputado Bernardo Berger (RN), señaló que "lo único que a mi me queda claro de este anuncio poco transparente, es que sumamos otro estudio y otros miles de millones de pesos que van a ir a parar a más consultorías para lo mismo, más estudios. En ese escenario, lo único concreto, es que lamentablemente pasó lo que predije hace tres años, que la solución del Cau Cau pasa para otro gobierno, con más estudios pero cero obras, porque una cosa es tener una oferta recibida, pero otra muy distinta, es que ésta sea adjudicada, con contrato en mano y tomada razón por parte de la Contraloría General de la República, más si recordamos que hay una prohibición vigente de alte-ración desde la justicia".

Constructora repuso quiosco de suplementero que resultó destruido por caída de muralla

TRABAJOS. Los realizó Rentamack, firma que también está a cargo de la demolición que se realiza en sitio de futuro mall.
E-mail Compartir

Ayer volvió a funcionar el quiosco del suplementero Fernando Saldías, ubicado en la esquina de las calles Caupolicán y Picarte, el mismo que el domingo recién pasado se vio gravemente afectado por el derrumbe de una estructura que estaba siendo desmantelada en el lugar para la construcción de un centro comercial. Las obras de reparación corrieron por parte de la empresa Rentamack, que está a cargo de un sector de las obras de demolición del lugar.

Satisfacción

El suplementero se mostró satisfecho por la nueva cara de su quiosco, indicando que "estoy muy contento con esta nueva infraestructura que me permitirá seguir desarrollándome en lo que siempre he hecho. Estoy muy agradecido de la empresa, ya que además se cumplieron los plazos establecido".

Saldías aprovechó la instancia para hacer un llamado a las personas que cuiden la propiedad privada, en especial su nuevo puesto de trabajo que anteriormente presentaba varios rayados y abolladuras en gran parte de su superficie.

Por su parte, Eduardo Muñoz, encargado local de la empresa Rentamack explicó que "estuvimos reparando el quiosco para que quedara impecable y listo para usar de forma inmediata. Además aprovechamos de cambiar los vidrios y se cubrió con pintura lavable. En ese sentido nos preocupamos que la nueva infraestructura quedara en óptimas condiciones".

Cabe destacar que Fernando Saldías es uno de los suplementeros más longevos de Valdivia la ciudad y siempre se ha mantenido en el mismo lugar desde octubre de 1983.

Demolición

En cuanto a los trabajos que se desarrollan en el lugar, Eduardo Muñoz no quiso dar una fecha exacta de término de las obras de demolición, aunque admitió que las faenas se encuentran avanzando de acuerdo a lo estipulado, especificando que son varias las empresas que están a cargo de limpiar la totalidad del lugar, donde se emplazará el futuro Mall Paseo Valdivia, propiedad de la empresa Pasmar y cuya inversión alcanzará los US$80 millones. La empresa también posee centros comerciales en otras ciudades, tales como los mall Paseo del Mar, Paseo Paloma, Paseo Rotonda y Paseo Cardenal ubicados en Puerto Montt, mall Paseo Chiloé y Paseo Puerto Varas.