Secciones

En comuna de Paillaco abrirá sus puertas el primer Centro Odontológico Popular del país

LA INICIATIVA. Según la alcaldesa Ramona Reyes, va en la línea de ofrecer servicios a bajo costo para la comunidad, estimándose una cobertura de mil usuarios por año.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En la comuna de Paillaco se construye el primer Centro Municipal de Especialidades Odontológicas del país, espacio que ofrecerá los servicios de ortodoncia y endodoncia y, además, contará con un pabellón de cirugía menor y un ortopantomógrafo con cefalostato, equipo radiológico de última tecnología.

La alcaldesa Ramona Reyes recordó que desde hace dos años y gracias a un convenio con el Servicio de Salud, Paillaco es pionero en la implementación de las especialidades dentales de ortodoncia preventiva e interceptiva para niños, ortodoncia fija para adolescentes y endodoncia para adultos.

"Los resultados han sido excelentes; somos referentes regionales en el tema odontológico y reconocidos nacionalmente por el Ministerio de Salud. En el nuevo Centro de Especialidades Odontológicas, podremos atender a más de 1000 usuarios al año, los que recibirán tratamientos a costos mínimos, máximo un 15% de los valores del mercado. Tal como existen la farmacia y la óptica popular, nosotros podemos decir con certeza que contaremos con el centro odontológico popular", expresó la jefa comunal.

Las gestiones

En esa línea, el director del Departamento de Salud Municipal, César Durán, dio a conocer que la construcción e implementación del Centro de Especialidades Odontológicas, será posible gracias a una inversión que bordea los $100 millones, traspasados desde el Ministerio de Salud al municipio, a través de un convenio de Apoyo a la Gestión Local, el que fue posible gracias a que la alcaldesa Ramona Reyes participa en la Asociación de municipalidades con alcalde mapuche.

"Esta nueva infraestructura nos permitirá concentrar en un solo lugar las especialidades de ortodoncia y endodoncia, el programa Más Sonrisas para Chile y el laboratorio de confección de prótesis, servicios que funcionan en diferentes espacios físicos. Además, podremos implementar un pabellón de cirugía menor odontológica, una pequeña sala de esterilización y un espacio radiológico, donde se instalará un ortopantomógrafo con cefalostato, equipo que permite la toma de radiografías panorámicas y que evitará que nuestros usuarios tengan que viajar a Valdivia a realizarse este examen", explicó Durán.

Por su parte, el director del Servicio de Salud, doctor Patricio Rosas, destacó la gestión local que ha permitido transformar a Paillaco en un referente odontológico. "Hace dos años destinamos a dos especialistas a esta comuna, sin pensar que a partir de su trabajo, el municipio generaría un proyecto tan emblemático para la salud bucal de la población, mejorando, sin duda, su calidad de vida", manifestó.

Firman protocolo para apoyar plan unionino de promoción de la salud

ACUERDO. Permitirá que Autoridad Sani-taria siga colaborando con el municipio.
E-mail Compartir

El seremi de Salud de los Ríos, Claudio Méndez confirmó ayer la firma en La Unión del protocolo que renueva hasta 2018 el actual convenio de trabajo existente entre el municipio local y la Autoridad Sanitaria, acuerdo que fue sellado en el marco de la presentación oficial del Plan Comunal de Promoción de la Salud, acto que se desarrolló en el edifcio consistorial.

En la oportunidad, la directora del Centro de Salud Familiar de La Unión, Yasna Soto y la encargada del mencionado plan de promoción, Verónica Loncomilla, dieron a conocer los principales lineamientos que dan respuesta a las necesidades manifestadas por la comunidad local, entre otros aspectos, actividades para reforzar el buen trato, el acceso a la información, conductas saludables y actividad física.

Al respecto, Claudio Méndez declaró que "para la seremi de Salud es un privilegio el poder trabajar con los gobiernos locales, principalmente con las organizaciones comunitarias con quienes tenemos un interés en común, que es promover los hábitos de vida saludable. Es por eso que hoy estamos escuchando el trabajo que va a realizar la comuna de La Unión con respecto a la promoción de la salud y su plan comuna".

A su turno, elcalde de La nión, Aldo Pinuer, destacó lo fundamental que es la salud y el plan de promoción como herramienta que interpreta las necesidades de las personas y familias de la comuna. "La contribución que hace la seremi de Salud a las acciones de promoción de salud del municipio alcanza a más de 14 millones de pesos, y serán destinados a las actividades directamente relacionadas con la comunidad, a través de talleres, salas de ejercicios, capacitaciones entre otras", resaltó.