Secciones

Destacan aporte de Los Ríos y el impulso de sus emprendedores para el país

PRESENCIA. Endeavor Patagonia realizó un nuevo encuentro en la región, para conocer y promover el intercambio de experiencias exitosas de negocios en distintos rubros.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Gloria Risco es de Osorno. Es dueña de un café y un spa. Munir Marcos es de Temuco. Es el director de proyectos de la agencia Newen Digital. Aunque no se conocían, ambos coincidieron en Panguipulli y fueron parte de lo más de 100 emprendedores de la zona sur, que llegaron hasta la comuna lacustre para compartir sus experiencias y fortalecer sus respectivas redes de negocios.

Risco y Marcos participaron recientemente en "Endeavor Talks Panguipulli", un masivo encuentro para potenciar el desarrollo y la generación de nuevos negocios de alto impacto. La actividad fue organizada por Endeavor Chile, a través de su cobertura zonal llamada Endeavor Patagonia y durante mediodía tuvo en un mismo lugar a emprendedores de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en rubros como gastronomía, turismo, tecnología, agroindustria y servicios profesionales.

Evaluación

Endeavor es una red presente en 27 países, orientada a detectar y apoyar en su desarrollo a diversos emprendimientos que pueden crecer en Chile y el extranjero. La jornada en Panguipulli contó con el respaldo del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento e Innovación de Fomento Los Ríos y sirvió además para visualizar el quehacer emprendedor de la región y su aporte para el resto del país. Así lo indica Anette Krohn, gerente de Endeavor Patagonia: "Esta región se caracteriza por su gran diversidad, en comparación con Puerto Montt por ejemplo. No hay una industria única pujante y nosotros identificamos como preponderante los sectores de alimentos, turismo y teletrabajo. Al contrario de lo que piensa la mayoría, no sentimos que en Los Ríos haya estancamiento, ni mucho menos que no se mueva el capital disponible".

Impacto

En los últimos doce meses, Endeavor ha generado vínculos con más de mil emprendedores de Los Ríos, a través de sus programas de difusión; y cerca de 40, han recibido el apoyo de mentores profesionales con ayuda en la forma de fortalecer y direccionar los negocios.

"La historia del emprendimiento y el empresariado en Valdivia y la región es tremendamente rico y eso es porque hay una cultura basada en la herencia de los colonizadores y la forma en que ellos sacaron adelante sus ideas. Sin duda que la ciudad es referente con casos muy relevantes, como por ejemplo Asenav y lo que ocurre con la cerveza Kunstmann o la producción de cerveza artesanal. El que se transformara en región es otra de las grandes ventajas de este territorio, ya que ha servido como lugar para probar el funcionamiento de programas de gobierno, lo que igualmente es un impulso para el territorio", agrega Krohn.

Paso a paso

"Endeavor Talks Panguipulli" tuvo como evento central el relato de vivencias exitosas de quienes transformaron sus ideas en negocios, como por ejemplo Karina von Baer y Agrotop y el tour operador Alberto Gana con Latitud 90. Ambos son emprendedores que tienen el sello Endeavor, al igual que Jorge Pacheco, quien comenzó como pescador artesanal y hoy es dueño de la empresa Oxxean que tiene más de 400 trabajadores y que presta servicios marítimos, portuarios y logísticos a todo Chile.

Pacheco es calificado como Emprendedor Endeavor y su propuesta fue una de las que llamó la atención en su momento de José Luis del Río, director de Endeavor Chile y Endeavor Patagonia. "En este país hay que gente con grandes capacidades y muy buenas ideas, pero les faltan recursos. Nosotros no les pasamos el dinero, pero los vinculamos efectivamente con las redes de negocios y emprendimiento a nivel nacional y en el mundo. Somos una guía y buscamos a los que tienen propuestas que puedan transformar a una región y cambiar el destino de mucha gente", indica. Y agrega: "Sin duda que eso no es fácil y por eso nuestra tarea siempre es de largo aliento. Para emprender hay que estar dispuesto a arriesgarlo todo, sabiendo que el camino hacia el éxito siempre estará lleno de dificultades".

Las condiciones

A juicio de José Luis del Río, el Chile de antes ofrecía mejores condiciones para el emprendimiento. "Es que cuando las cosas andan mal, es cuando se encuentran las oportunidades de hacer las cosas. Sin embargo, desde la vuelta a la democracia, se ha hecho cada vez más complejo para los jóvenes emprendedores. Siento que los gobiernos no tienen mucho que aportar al emprendimiento, excepto cambiar algunas leyes o dar más facilidades a los que están arriesgando todo para salir adelante. Además es necesario un cambio de mentalidad en este país, ya que el fracaso está considerado como algo malo, cuando en realidad mientras más fallas, más aprendes y eso es algo que está internalizado, por ejemplo en la cultura del empresariado en Estados Unidos y es sinónimo de respeto". A nivel continental y como destaca el director, Argentina es un ejemplo de oportunidades en tiempos de crisis: "Cuando hay caos, es cuando se pone a prueba al emprendedor de verdad". Lo mismo cree Jorge Pacheco, quien reconoce haber crecido en un ambiente familiar marcado por el sacrificio. "Mis padres supieron sobreponerse a la adversidad y nosotros con mi hermano crecimos con una mentalidad orientada a buscar de cualquier forma salir adelante. Así fue que llegamos a ser pescadores y de ahí dimos el salto grande para ser empresarios", explica.

Contactos

Hasta la fecha Endeavor ha realizado dos encuentros en la región, Valdivia (noviembre del año pasado) y Panguipulli (la semana pasada). La idea es generar puntos de encuentro en centros urbanos de relativa cercanía para habitantes de ciudades de otras regiones, como por ejemplo Gloria Risco, que participó en la actividad celebrada en la Casona Cultural de Panguipulli. Tiene diez años de experiencia como empresaria y es una de las directoras nacionales de la Sociedad de Emprendedores de Chile. "Lo fundamental es entender la importancia de tener una red de contactos que te permita ampliar la visión sobre el negocio que estás desarrollando. Sin duda que este no es un camino para andar solo, es para tener vínculos con muchos otros profesionales de rubros que tal vez ayudarán a crecer tu negocio, generando también un beneficio para otras personas", aclara.

Como desarrollador web y experto en marketing digital, Munir Marcos también fue parte de la cita en Panguipulli. "Una de las cosas destacables, es que los que vinieron acá son personas que han hecho negocios, que saben del rubro y que pueden entregar conocimientos valiosos. Nutrirnos de eso es importante cuando cada cual anda buscando nuevas oportunidades o las redes de contacto necesarias para sacar adelante proyectos".

"Somos una guía y buscamos a los que tienen propuestas que puedan transformar a una región y cambiar el destino de mucha gente (...) Para emprender hay que estar dispuesto a arriesgarlo todo".

José Luis del Río

Director Endeavor"

"Este no es un camino para andar solo, es para tener vínculos con muchos otros profesionales de rubros que tal vez ayudarán a crecer tu negocio".

Gloria Risco, Empresaria de Osorno"

Formación para jóvenes estudiantes

Además del relato de su experiencia en los encuentros Endeavor, Jorge Pacheco también juega un rol fundamental en la formación de nuevos emprendedores a través de la ONG Canales. Es una propuesta formativa a jóvenes estudiantes de enseñanza media implementada en aproximadamente 70 liceos y consiste fundamentalmente en la enseñanza del emprendimiento. "Es como un coaching integral, que cuenta con una gran red de empresas donde sus ejecutivos visitan las salas de clases y hablan de sus logros", dice.

Consideraciones

Rebeca Gálvez e Iván Baez son dos emprendedores de Valdivia calificados como de Alto Impacto.

La motivación de Endeavor es buscar y seleccionar emprendedores de alto impacto, con ideas y un modelo innovador.

Instancias como la de Panguipulli apuntan a facilitar el conocimiento mutuo entre emprensarios y emprendedores que buscan ampliar sus respectivas redes de contacto.

Gastronomía, turismo y agroindustria son algunos de los rubros que marcaron presencia en la jornada realizada en la comuna lacustre, el viernes de la semana pasada.

En www.endeavor.cl están los pasos a seguir para quienes buscan respaldo de los profesionales de la institución, cuya presencia está en 27 países.

2 encuentros Endeavor se han realizado en Los Ríos hasta la fecha: Valdivia (noviembre del año pasado) y Panguipulli (la semana pasada). La próxima cita será en La Unión, en mayo.

120 participantes aproximadamente tuvo el "Endeavor Talks Panguipulli" realizado en el marco del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento e Innovación de Fomento Los Ríos.

70 liceos han integrado a sus planes de estudio la opción de formación de jóvenes emprendedores implementada por la ONG Canales con respaldo de Endeavor.