Secciones

ENTREVISTA. esperanza oyarzún valenzuela, basquetbolista:

"Tengo claro que no voy a vivir del básquetbol, aunque para mí es una pasión"

E-mail Compartir

Tiene 15 años y un promisorio futuro como basquetbolista. Esperanza Oyarzún Valenzuela es alumna de Segundo Año Medio en el Colegio Adventista de Valdivia e integrante de la categoría U-15 de la Universidad Austral que juega el campeonato de la Liga Femisur.

En el equipo "pingüino" y junto a compañera como Paula Ortiz, Constanza Lagos, Renata Oliva e Isidora Avila trabaja a las órdenes de la entrenadora Andrea Bilbao, este año con el objetivo de alcanzar el título de su serie en el torneo sureño, que reúne a equipos de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La base de 1.58 metros de estatura vivió cuatro años en Madrid, donde practicó atletismo y natación y a su regreso al país junto a su madre -Carmen Gloria- se incorporó a la escuela de básquetbol femenino de la Uach, con el profesor Edgardo Bilbao.

Así, ya con seis años de formación, Esperanza Oyarzún señala que "el equipo siempre es y será más importante que las individualidades. Todas aportamos algo y somos fundamentales para el grupo".

Jugadora

¿Recuerdas cómo fue tu integración al básquetbol?

-Es un deporte que siempre me llamó la atención y es bastante completo.

¿Cuáles son tus características como jugadora?

-Como conductora, tengo que tener buena visión de cancha, ser ágil y rápida, tomar decisiones y organizar el juego. Además, soy zurda y prefiero penetrar, en vez de lanzar de fuera.

¿Cuáles son tus fortalezas y cuáles tus debilidades?

-Como habilidad tengo la rapidez y soy buena en defensa. Pero, tengo que mejorar el manejo de balón con la mano derecha: es algo que trabajo desde chica, pero mi entrenadora dice que aún me falta.

¿Y tus expectativas como jugadora?

-El año pasado tuve el privilegio se ser llamada a la preselección chilena Sub-15, junto a otras compañeras, pese a que el equipo era de la categoría 2001 y yo nací el 2002. Entonces di un año de ventaja y ahora espero seguir ahí, porque mi meta de este año es llegar nuevamente a la selección. También quiero seguir asistiendo a los Juegos de la Araucanía; más adelante estar en la selección universitaria y si se da la posibilidad, llegar a la selección adulta de Chile.

¿Deporte y estudios o un complemento de ambos?

-Quiero estudiar Medicina y seguir jugando y estudiando, porque tengo claro que no voy a vivir del básquetbol, aunque para mí es una pasión. Pero en Chile, en la parte masculina es más fácil jugar a nivel profesional, salvo que te vayas al extranjero.

¿A quién o quiénes tienes como referentes en el básquetbol?

-Primero, a Constanza Antero, que pese a tener un par de años que mí nada más, es seca. A nivel de la WNBA, mi ídola es Mya Moore, de Minnesota Lynx. Y de la NBA admiro a Lebron James, de los Cleveland Cavaliers, que es un jugador súper completo.

¿Qué opinión tienes de la Liga Femisur?

-Es una instancia súper buena, porque permite viajar y se juega en todas las categorías. Hay actividad durante todo el año y el nivel es súper bueno. El año pasado fuimos segunda con la Sub-15, perdimos la final con Ancud, pero esta vez el desafío que tenemos como equipo es ganar el campeonato.

Destaca preocupación de entrenadores

La relación con sus entrenadores en la Universidad Austral es un tema que destaca Esperanza Oyarzún Valenzuela: "Los profes (Edgardo y Andrea Bilbao) siempre están presentes. Tengo una muy buena relación con ellos, porque se preocupan más allá de la parte solamente deportiva. Además de deportistas están formando personas y se preocupan de todo el equipo, de todo lo que nos pasa".

"Como conductora, tengo que tener buena visión de cancha, ser ágil y rápida, tomar decisiones y organizar el juego". "La Femisur es una instancia súper buena, porque permite viajar y se juega en todas las categorías".

Esperanza Oyarzún, Basquetbolista escolar"

Escuela Soccer Down regresa a las prácticas

INICIATIVA. El sábado 8 se reinicia el trabajo, a cargo de Enrique Salas.
E-mail Compartir

Su cuarta temporada comienza este fin de semana la Escuela Soccer Down Valdivia, la cual funciona en el gimnasio de la Línea de Colectivos N° 50, al final de calle René Schneider.

El director de la escuela, preparador físico y creador de la iniciativa que además tiene un símil en Concepción, Enrique Salas, informó que la escuela comenzará su actividad oficial con 25 niños, pero hay inscripciones abiertas y esperan la incorporación de más alumnos con Síndrome de Down, tanto de Valdivia como de comunas cercanas.

El comienzo de las clases está programado a las 12.30 horas y Salas indicó que trabajará con los profesores Paula Cárdenas y Alex Aguilar, además de la preparadora física Gabriela Aros.

Para nuevos interesados, el contacto telefónico es el 9-84113704 o a través del facebook Escuela Soccer Down Valdivia.

El director de escuela explicó que la participación de los niños es gratuita y que la valdiviana es la segunda de este tipo en el sur de Chile, después de Concepción, donde funciona a cargo de Francisco Durán.

De paso, Enrique Salas manifestó su interés de ampliar la iniciativa a otras comunas de la región y su esperanza de volver a contar con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia, a la espera de algún otro tipo de apoyo, "ya que hay gente que en algún momento se comprometió públicamente con el proyecto, pero después se olvidó de él".

La invitación realizada por Salas está abierta a toda la comunidad.

Liga de vóleibol tiene programa en Río Bueno

FECHA. Juegan la segunda jornada de campeonato regional estudiantil.
E-mail Compartir

Para el 8 de abril y en Río Bueno está programada la segunda fecha de la Liga Regional Escolar de Vóleibol.

Ese día jugarán desde las ocho de la mañana en damas Colegio Santa Cruz de Río Bueno con Alemán de La Unión; Windsor de Valdivia con San Fidel de San José; I. Alemán de Valdivia con Liceo V. Pérez Rosales de Río Bueno; San Luis de Alba de Valdivia con I. Concepción de Valdivia; Santa Cruz con Windsor School de Valdivia; Seminario San Fidel con I. Alemán de Valdivia; Liceo Vicente Pérez Rosales con I. Concepción de Valdivia; y Colegio Alemán de La Unión con San Luis de Alba.

En varones se enfrentarán esde las 9 horas Vicente Pérez Rosales con Colegio Alemán; I. Alemán con Santa Cruz; Liceo Alberto Blest Gana con San Fidel; Teniente Merino con I. Salesiano; Alonso de Ercilla con San Luis de Alba; Liceo Alberto Blest Gana con Colegio Teniente Merino; Liceo V. Pérez Rosales con I. Alemán; Seminario San Fidel con Instituto Salesiano; y Colegio Santa Cruz con Colegio Alonso de Ercilla de Valdivia.