Secciones

Bomberos llamó a aplicar medidas ante riesgos que evidencia en zona céntrica

ADVERTENCIA. El comandante Ricardo Valverde recalcó que hoy se privilegia la seguridad en cuanto a prevención de delitos y no a hechos que ponen en riesgo la vida de personas, como incendios y terremotos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Adoptar las medidas adecuadas para minimizar los impactos es el llamado que Bomberos realiza. La preocupación de la institución radica hoy en los riesgos respecto a la ocurrencia de siniestros en la zona céntrica de Valdivia, principalmente en las calles aledañas a la Plaza de la República donde se concentra el comercio y aquellas con presencia de locales nocturnos, como Esmeralda. Así lo indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, Ricardo Valverde, quien sostuvo que generalmente se privilegia la seguridad en cuanto a hechos delictuales y no aquella relacionada con catástrofes y siniestros como terremotos, incendios u otros que impliquen evacuar de manera expedita a las personas.

Valverde precisó que en esos lugares la respuesta de los sistemas de emergencia suele ser más lenta, debido a que albergan a muchas personas y, por lo tanto, puntualizó que"el esfuerzo debe ser mayor para tener condiciones un poquito mejores en cuanto a seguridad" y añadió que incorporar elementos como detectores de humo para generar una alerta más temprana o sprinkler que es un sistema de rociadores automáticos, así como mejorar las vías de evacuación son medidas de bajo costo que podrían ser implementadas y que -destacó- "podrían marcar la diferencia entre salvar o no la vida de las personas".

Si bien señaló que las catástrofes y siniestros son menos frecuentes que los hechos delictuales, "estos últimos acarrean la pérdida de bienes materiales, pero la ocurrencia de catástrofes puede significar pérdida de vidas humanas y eso es preocupante".

"Yo creo que esos locales ni siquiera tienen planes de emergencia, al menos nosotros tenemos información de las grandes tiendas , pero no de locales más pequeños; entiendo que la ley tampoco los obliga, pero sabemos que las exigencias en la ley son un mínimo, son un piso para cumplir y en ese ámbito a nosotros nos preocupa porque somos los que eventualmente recurrimos a solucionar las emergencias", agregó.

INSTALACIONES

Fallas en las instalaciones eléctricas es una de las causas recurrentes en el origen de los incendios, así fue en el caso de la Galería Nass. Valverde dijo que voluntarios han comprobado en siniestros ocurridos en supermercados que existen tres o cuatro conservadoras conectadas a una zapatilla, "creo que ahí hay alguien que no está haciendo bien su trabajo, los prevencionistas o los encargados de los locales, afortunadamente hasta aquí no se ha producido daño a personas sino solo materiales, pero no esperemos que se produzcan víctimas para tomar las decisiones".

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) es la encargada de vigilar que las personas cuenten con productos y servicios seguros y de calidad en los sistemas de electricidad y combustibles. Humberto Rovegno, director regional de la entidad, recalcó que en el caso de los locales comerciales es la obligación del dueño mantener sus instalaciones "al día". Para verificar el cumplimiento de las normas, la SEC realiza fiscalizaciones de manera aleatoria.

Rovegno informó que "en el área eléctrica nuestro foco en el riesgo se centra principalmente en la fiscalización directa de instalaciones interiores. De las inspecciones eléctricas realizadas en Valdivia , el 39% corresponde a restaurantes, seguido de un 37% a salas de cuna, jardines infantiles y colegios; un 24% al mercado hotelería y cabañas, además Mercado Municipal, Mall Plaza de Los Ríos, Barrio Esmeralda, galerías comerciales, juegos de entretenimiento y fondas y ramadas en época de Fiestas Patrias". Indicó que el 100% de las inspecciones realizadas fueron sancionadas y normalizadas y precisó que "en general en el Mall Plaza de Los Ríos y el complejo en general que incluye tiendas y locales comerciales, restaurantes, locales de comida rápida, se puede observar que sus instalaciones interiores se encuentran en buen estado de mantención, así también cuentan con equipos de respaldo electrógeno y alumbrado de emergencia para casos de interrupciones de suministro o contingencias. En tanto, las principales fallas detectadas corresponden a TDA (tablero de alumbrado) sin diferencial, instalaciones realizadas o intervenidas por técnicos no autorizados".

Mientras que en el área de combustibles gaseosos dijo que el año pasado los esfuerzos se enfocaron en locales de reunión de personas como restaurantes, salas cuna, jardines infantiles y hotelería. "Nuestro foco de riesgo se orienta principalmente en la fiscalización directa de instalaciones interiores abastecidas con gas licuado, poniendo énfasis en verificar el estado de esas instalaciones que por norma debieran estar declaradas en esta Superintendencia y además cumplir con su correspondiente inspección periódica, certificación, sello verde. Respecto a las observaciones detectadas las más comunes corresponden a cilindros y artefactos ubicados en lugares prohibidos e instalaciones sin certificación y las fallas detectadas se deben a instalaciones sin sello verde o intervención de los usuarios y no por un instalador autorizado de gas".

En el caso de las nuevas edificaciones, Rovegno indicó que el instalador de los sistemas eléctricos y de gas deben declararlos ante la SEC y esta entidad "inscribe la instalación y por su rol fiscalizador y al detectar que podría existir algún riesgo podría fiscalizar en el momento en que se pone en servicio o dos años después si quisiera", explicó.

Más recursos

Para enfrentar siniestros de gran magnitud o que abarquen un número de víctimas o área muy extensa, Valverde advirtió que "Bomberos actualmente cuenta con materiales de trabajo de combate que están bastante obsoletos".

Aclaró que han recibido máquinas nuevas, pero que éstas no están destinadas para el combate de los incendios sino para la unidad de rescate. "Nuestro parque de carros bomba sigue siendo antiguo", aseguró y añadió que "el último incendio, de tiendas Corona, se controló rápidamente y no significó mayores daños a las propiedades aledañas y el centro de la ciudad pudo seguir operando de manera normal horas después del siniestro, pero eso significó que yo desplegara absolutamente todos los recursos del Cuerpo de Bomberos, no me quedó nada como para defenderme ante una eventual segunda situación y eso me preocupa".

Además, recordó que la institución ha reiterado que es necesario un aumento de los recursos que entrega el Estado a Bomberos. "Si bien reconocemos el esfuerzo que han hecho las autoridades, en ningún momento he pretendido desconocer eso, sí pienso que podría hacerse un esfuerzo un poquito más grande para dotar a las entidades de emergencia de los recursos adecuados", enfatizó.

Para Valverde "no cuesta mucho imaginar o hacer un cálculo estimado del perjuicio económico que los siniestros como el ocurrido en la Ferretería Valdivia o en la Galería Nass han significado para la ciudad y para sus habitantes, y cuando yo pongo en la balanza que está la posibilidad de que ocurran incidentes que signifiquen un perjuicio para el producto interno bruto de la ciudad tan grande, y para el deterioro de la calidad de vida de tantas personas, me parece poco razonable no hacer un esfuerzo y destinar un poquito más de recursos para las entidades que tenemos que responder a las emergencias".

Onemi apoya al sistema regional

En caso de emergencias, el director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, sostuvo que la institución presta apoyo al sistema regional de protección civil en caso de que sus capacidades se vean sobrepasadas. "Esa ayuda está orientada a generar mayores recursos, materiales, maquinaria y otros", explicó. En caso de incendio dijo que estos "son abordables por los sistemas civiles de cada ciudad, mientras que los terremotos sobrepasan totalmente las capacidades de cualquier municipio de poder enfrentarlo y es ahí donde la Onemi realiza las coordinaciones del sistema".

11 de marzo pasado se registró un incendio en la tienda Corona. Éste fue el último siniestro ocurrido en la zona céntrica de la ciudad y que obligó a Bomberos a desplegar todos sus medios.

2 ámbitos preocupan a Bomberos de Valdivia. El comandante Ricardo Valverde se refirió a la falta de seguridad en los locales comerciales del centro y los pocos recursos destinados a la institución.

100 por ciento de las inspecciones realizadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles en el área eléctrica fueron sancionadas y normalizadas.

"La seguridad debe ser un intransable"

E-mail Compartir

Rodrigo

Navarrete

Jefe Servicio al Cliente Saesa Los Ríos

En su permanente preocupación por la comunidad y con el propósito de mantener la continuidad y calidad del servicio eléctrico, Saesa inició el 2016 un plan de contingencia con varias acciones enfocadas a evitar fallas y accidentes eléctricos durante los eventos masivos de nuestra región. Plan que continuará este 2017.

El principal llamado estuvo enfocado a organismos públicos o privados que organizan estos eventos a que dimensionen los requerimientos técnicos y de abastecimiento eléctrico que su actividad necesita: fichas técnicas, potencia para la iluminación, cantidad de equipos de amplificación; ya que las redes eléctricas de distribución están dimensionadas para abastecer a los inmuebles, pero no necesariamente luces, monitores o grandes equipos de sonido.

Hemos visto que en ferias costumbristas en algunos casos se conectan cinco o más stand a través de un alargador que sale desde una casa vecina, con el consiguiente riesgo de sobrecarga.

Lo ideal es hacerse asesorar por un instalador eléctrico autorizado por la SEC, que revise tableros eléctricos, equipos de respaldo, estado del cableado y existencia de puesta a tierra, con el fin de garantizar la seguridad de asistentes y trabajadores de estos espectáculos.

Estas mismas recomendaciones son válidas para hogares, negocios grandes o pequeños y edificaciones en general: todas las instalaciones eléctricas nuevas o que sufran modificadas deben ser declaradas por un instalador eléctrico autorizado por la SEC para evitar poner en riesgo a nuestras familias, trabajadores y clientes, ante posibles cortocircuitos, electrocuciones o incendios.