Secciones

Obra de reposición en caleta de Amargos lleva 40% de avance

EN CORRAL. El proyecto es financiado con recursos del Gobierno Regional con una inversión de $539 millones.
E-mail Compartir

Paso a paso se va configurando la nueva cara que tendrá la caleta de pescadores de Amargos, en Corral, cuyo proyecto de reposición presenta a la fecha un 40% de avance. La iniciativa es ejecutada por el ministerio de Obras Públicas a través de su dirección de Obras Portuarias, y financiada con recursos del Gobierno Regional, con una inversión que alcanza los 539 millones de pesos.

La obra tiene como objetivo renovar la antigua infraestructura existente, que permitirá elevar las capacidades operacionales del recinto pesquero,y así generar mejores condiciones de trabajo para los cerca de 270 pescadores artesanales, que diariamente realizan sus faenas en el popular sector de la comuna puerto.

Actualmente, se desarrollan obras marítimas y la reposición de las diferentes áreas destinadas a las faenas de la pesca, además de trabajos en la explanada de la caleta y el mejoramiento de la calle de acceso, que permitirá aumentar la capacidad de circulación al interior del recinto.

"Estamos con un buen avance de obras, y esperamos que los progresos continúen. Se trata de un proyecto muy importante para todos los pescadores de la zona de Amargos, y sus familias, para las cuales será muy importante el mejoramiento de esta caleta", dijo el seremi del Mop Jorge Alvial.

Otras mejoras para el recinto pesquero

El proyecto de reposición también considera la instalación de servicios higiénicos, iluminación, agua potable y alcantarillado. En tanto, en el acceso al muelle se contempla el mejoramiento del enrocado de protección de la explanada.

Carlos Labrín representará a Los Ríos en Seminario Nacional de Gastronomía

EN PUERTO MONTT. El reconocido chef local sostuvo que "la expectativa es generar el desarrollo de la cocina local, pero en un contexto turístico y también cultural". Evento será del 27 al 29 de abril.
E-mail Compartir

Entre el 27 y el 29 de abril de este año, en el Centro de Eventos Arena Puerto Montt, se realizará la primera versión del Seminario Nacional de Gastronomía "Cahuin 2017", evento que convocará a cerca de 600 chefs, profesionales del sector gastronómico, estudiantes y empresarios vinculados al rubro. La actividad es organizada por la Federación Gastronómica de Chile (Fegach) y la Agrupación Gastronómica de Los Lagos.

Uno de ellos será Carlos Labrín, presidente de Chefs de Los Ríos e instructor gastronómico de Inacap Valdivia, quien acudirá al encuentro en representación de Los Ríos. "La expectativa es generar el desarrollo de la gastronomía pero en un contexto turístico y también cultural, para ir dejando un legado activo dentro de la sociedad y también irnos empoderando de la gastronomía regional y darle un valor agregado. Saber lo que tenemos, lo que podemos vender, y cómo lo podemos vender", dijo.

El profesional subrayó que "todos cocinamos, pero la idea es saber qué cocinamos, cómo lo hacemos, para quién, y qué nos deja cocinar, dentro de una generación y un grupo etario, eso es lo importante".

Labrín además destacó que "estoy muy contento de saber que se están haciendo este tipo de eventos a nivel nacional. Siento mucha responsabilidad de representar a la región porque hay que conocer los recursos naturales con que contamos, cuáles podemos explotar, y cuáles tienen reserva para comercializar porque eso también es parte del desarrollo de la gastronomía".

Detalles del evento

Cahuin 2017 pretende consolidarse como un espacio de reflexión y vinculación para lograr posicionar a la gastronomía en el desarrollo turístico y cultural del país, por lo que la orientación de las relatorías abordará experiencias exitosas en el mundo, con una mirada al desarrollo sustentable y patrimonial.

En total serán tres jornadas de trabajo tanto en aula como en terreno. Durante las dos primeras mañanas se desarrollarán ponencias de referentes nacionales e internacionales, mientras que por las tardes tendrá lugar un encuentro en formato de feria con presentación de productos locales para fomentar una gastronomía con identidad, y además, los asistentes inscritos tendrán la posibilidad de recorrer los diferentes mercados tradicionales del destino, con el fin de degustar de productos típicos de la zona, o bien visitar centros de cultivo propios de la industria acuícola de la región. El último día considera un recorrido por la ruta costera de Puerto Montt para concluir con un tradicional Curanto en Calbuco.

El seminario tiene un costo diferenciado para estudiantes y profesionales correspondiente a $70 mil y $20 mil respectivamente. Inscripciones a través del sitio www.cahuin.cl.

"Este es un paso primordial"