Secciones

El BC descarta una recesión pese al peor Imacec desde el 2009

IMPACTO. Advierten riesgos de bajo crecimiento: menos del 1%
E-mail Compartir

La contracción de 1,3% del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en febrero se transformó en el peor desempeño de la actividad desde la crisis global del 2009, debido principalmente a la extensa huelga de Escondida y los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país.

Sin desconocer el negativo desempeño de la actividad en el segundo mes, el Gobierno llamó a la "calma" y a mirar los fundamentos de la economía.

"Estas cifras son básicamente transitorias y afectadas por fenómenos que no se tienen que repetir (...) al revés, todas las proyecciones van hacia el alza", dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien calificó el registro como "un tropezón" en la actividad.

El Banco Central salió a calmar los temores de algunos agentes económicos respecto del futuro de la economía. "En nuestro escenario base no hay recesión técnica en el sentido que no hay dos trimestres de velocidades negativas", señaló Alberto Naudón, gerente de la División de Estudios del instituto emisor.

"mejores señales"

El Banco Central asegura también que el comportamiento de la economía debería mejorar en lo que resta del año, de acuerdo a "incipientes" señales locales y del exterior.

"Las condiciones externas están mejorando (...) también hemos visto cierta recuperación de la inversión en maquinarias y equipos. También se observa cierta recuperación de las exportaciones industriales", dijo el presidente del Banco Central, Mario Marcel.

Para estimular la desaceleración de la economía, el organismo rector redujo en 50 puntos base la tasa de interés en el primer trimestre y ha socializado la idea de aumentar algo el impulso monetario a través de nuevos recortes, lo que podría ocurrir en abril o mayo dependiendo de las próximas cifras de inflación.

"economía sana"

Luego de conocerse el resultado, la Presidenta Michelle Bachelet pidió no hacer un aprovechamiento político. "La actividad económica no es tan dinámica como nos gustaría, pero crecemos. La economía está sana, sin populismo y sin irresponsabilidades, con una inflación, además, controlada", dijo en una actividad oficial.

Bajo crecimiento

"Lo más alarmante, no es que este sea el peor registro desde 2009, sino que el resto de la actividad -excluyendo minería- ha venido creciendo a una tasa absolutamente por debajo de lo que podría considerarse razonable, apenas por arriba del 1% en los últimos seis meses", comentó Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de LyD.

Grupo Pasmar desmiente vicios en su declaración de impacto ambiental

REACCIÓN. Empresa a cargo del nuevo mall de Valdivia rechazó el cuestionamiento presentado por Plaza de los Ríos Mall.
E-mail Compartir

Como un "nuevo y vergonzoso intento de frenar el desarrollo de la ciudad de Valdivia, generando impedimentos artificiales a un proyecto, por la vía de abusar de la institucionalidad del país", calificó Lorenzo Miranda, gerente de Asuntos Corporativos de Pasmar, la solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Mall Paseo Valdivia, presentada por parte del Plaza de Los Ríos mall.

Esa petición fue conocida ayer por Pasmar, que de inmediato la rechazó. "Queremos ser enfáticos. La solicitud ingresada por los propietarios del mall Plaza Los Ríos en contra de nuestro proyecto, es completamente infundada y no tiene en vista el bien común, sino únicamente su ventaja particular, con el ánimo de frenar una iniciativa que viene a ampliar la oferta de bienes y servicios en la ciudad de Valdivia, y que generará más de cuatrocientos empleos en su construcción y mil empleos directos e indirectos en etapa de operación".

El grupo Pasmar calificó la presentación como un compilado de errores e imprecisiones. "A Valdivia le consta que hemos desarrollado un proyecto de cara a la comunidad en cada una de sus etapas, aprobando en total cumplimiento de la legalidad el Estudio de Impacto Vial, los permisos de edificación, las autorizaciones para demoliciones y trabajos preliminares, y la Resolución de Calificación Ambiental".

"Estamos absolutamente comprometidos con el resguardo de las piezas de valor patrimonial, las que han sido rescatadas entregadas al Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele".

Finalmente, el gerente de Asuntos Corporativos de la entidad privada recalcó que "estamos comprometidos con el desarrollo de Valdivia, y como siempre, vamos a cumplir nuestros compromisos, aunque eso no le guste a nuestra competencia".

Plaza de los ríos

Por su parte el abogado que representa a Plaza de los Ríos mall, Jorge Ríos, dijo que "presentamos esta solicitud señalando que la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental adolece de una serie de ilegalidades, arbitrariedades y una falta de razonabilidad técnica en sus fundamentos, porque hay una serie de defectos que hemos hecho presentes desde un inicio en relación a este proyecto".

Detalló que entre los argumentos para entablar la solicitud, está el hecho de que "la carga ocupacional de la obra es mayor a la presentada, señalándose un número muy menor a la señalada en el proyecto". Junto con ello, Ríos dijo que "a raíz de un peritaje nuestro, la napa freática, que en el fondo es el subsuelo albergará esta construcción, no tendría las condiciones técnicas para soportar una excavación de la magnitud que requerirá este mall; lo que generaría un daño a las calles circundantes".

Además, el abogado aseguró que "de acuerdo a los mismos informes que presentó Monumentos Nacionales, al hacer sondajes en el terreno se encontró osamentas humanas del período colonial español y del período precolombino. Entonces, esta suma de vicios nos demuestra lo apurada que estaba la autoridad por justificar esta megainversión".

Trabajos de excavación