Secciones

Instalan plataformas para recoger información ambiental sobre estuario

RÍO VALDIVIA. El proyecto Rema, liderado por científicos de la Uach, reunirá datos sobre la zona y luego las entregará mediante una página web y una aplicación para smartphones.
E-mail Compartir

Con una mesa de trabajo en la cual se evaluaron las plataformas de información, comenzaron los preparativos para el lanzamiento de la Red de Monitoreo Ambiental para el Estuario del Río Valdivia (Rema). La iniciativa tiene por objetivo la recopilación de datos de las condiciones ambientales de la zona, para que dicha información sea accesible a todo público mediante una plataforma web y una aplicación para smartphones.

En la cita en la cual dieron a conocer la aplicación y página web participaron sindicatos de pescadores, funcionarios de organismos públicos y representantes de empresas de turismo, entre otros. La idea de la iniciativa es consolidar una base de datos continua de las condiciones bio-hidrodinámicas y meteorológicas del estuario, lo cual permitirá un manejo y toma de decisiones respecto de las actividades y recursos acuáticos.

Primera red en Chile

José Garcés, director del proyecto Rema y académico de la Universidad Austral de Chile, precisó que ésta sería la primera red de monitoreo operativa en Chile, la que contribuirá de distintas formas a múltiples usuarios.

"Por ejemplo, podremos conocer el estado actual de la bio-hidrodinámica, ver eventos anómalos como floraciones algales potencialmente nocivas como la marea roja, mínimas de oxígeno y calentamiento del agua", dijo Garcés.

Y precisó que en definitiva, aportará a la eficiencia y sustentabilidad de las actividades productivas y turísticas que se desarrollan, además de relevar que es importante esta etapa de evaluación, "ya que la retroalimentación mejorará el acceso a la información generada por Rema".

Red de monitoreo

La red de monitoreo funciona gracias a distintos equipos instalados en puntos estratégicos, en el estuario del río Valdivia. Se trata de dos balizas, una de ellas instalada en cercanías del puente Cruces y otra entre Niebla e Isla Mancera, que realizan el monitoreo en el agua a distintas profundidades. Tras recabar los datos, transmiten información a dos equipos computacionales: uno ubicado en prorrectoría de la Uach y el otro en el municipio de Corral.

De forma complementaria se incorporó una estación meteorológica instalada en la Escuela Juan Bosch de Niebla.

Posteriormente, toda la información recogida es redirigida vía internet a un servidor administrado por el equipo de docentes e investigadores del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas y del Centro Ideal, el cual reúne los datos para el portal web y la aplicación que estará disponible para dispositivos con sistema operativo Android.

Fondo de Innovación para Competitividad

El proyecto Rema (FIC 15-5) es financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, por $ 59.996.000. Actualmente participan académicos y profesionales del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas Uach y del Centro Ideal. La actividad oficial para el lanzamiento de las plataformas digitales será mañana, momento en que la aplicación y el sitio web quedará a libre disposición para descarga y consulta.

Invitan a participar en Segunda Feria de Calefacción Eficiente

INTERACTIVO. Este año habrá talleres, charlas informativas y 60 stands de empresas proveedoras y constructoras.
E-mail Compartir

Desde mañana y hasta el 9 de abril se realizará la "Segunda Feria de la Calefacción Eficiente 2017", organizada por la municipalidad de Valdivia, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Energía. La actividad se llevará a cabo en el recinto de ferias del Parque Saval, de 10 a 19.30 horas. Durante los tres días se promoverá diferentes recursos destinados a la calefacción domiciliaria y el mejoramiento de aislación térmica de las viviendas.

La actividad busca dar a conocer diversas soluciones constructivas, que permitirán mejorar la eficiencia térmica de las viviendas ya construidas y los proyectos futuros, mostrando así sistemas y materiales de construcción eficientes energéticamente y alternativas de calefacción amigables con el medio ambiente y sus derivados (leña, pellet, kerosene y gas).

Talleres y empresas

Este año, los asistentes contarán con talleres, charlas informativas y un total de 60 stands con empresas proveedoras de equipos de calefacción, constructoras, servicios públicos y expositores, todos capacitados para entregar información y ofrecer productos certificados. De igual forma, los niños contarán con un espacio para actividades recreativas, concursos de pintura y premios.

Superar la cantidad de asistentes

El jefe del Departamento Municipal de Medio Ambiente, Francisco Acuña, precisó que "en la feria de 2016 tuvimos 1.200 asistentes, quienes hicieron una buena evaluación. Esperamos superar esta meta".