Secciones

Mejorar los índices de actividad física es un desafío para la región

CELEBRACIÓN. Día internacional fue conmemorado ayer, especialmente a nivel escolar.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

De cada 100 habitantes de la Región de Los Ríos, solo 23.5 practica deportes o alguna actividad física, con algún grado de regularidad. Es el dato revelado por la Encuesta Nacional (año 2015) del Ministerio del Deporte y que ayer cobró relevancia durante la celebración del Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte.

A estos datos se suma que según el Examen de Medicina Preventiva de la Subsecretaría de Salud del año pasado, Valdivia presenta un 57% de obesidad en su población en general, muy superior al promedio nacional del 31%.

En este escenario, mejorar los índices de actividad física, combatir el sedentarismo y sus consecuentes problemas en la salud de las personas asoman como desafíos principales a nivel regional.

"El sedentarismo y la obesidad en la región son problemas reales. Por eso, hay un comité interministerial que fue nombrado por la Presidenta de la República, cuando se lanzó la Política Nacional de Deporte y está integrado por los ministerios del Deporte, Salud, Vivienda, Educación y Desarrollo Social", señala Villarroel. Y corresponde a ese segmento la búsqueda de soluciones e implementación de medidas para un problema que es de nivel nacional".

"Estamos coordinados con diversas autoridades para seguir trabajando a nivel regional", agrega el director del IND y enumera las acciones realizadas: el año pasado, 63 mil 900 personas de la región participaron en los programas que desarrolló la institución. De ellos, 43 mil 842 incursionaron en talleres deportivos de participación social; 11 mil 458 personas participaron en las escuelas deportivas de iniciación (EDI); y 8.600 en el sistema nacional de competencias.

Por su parte el seremi de Salud Claudio Méndez ha destacado que se trabaja en los programas deportivos en los colegios y que la Ley de Etiquetado será un aporte en la disminución de los porcentajes de obesidad, pero se necesitan al menos 10 años para reducir los niveles.

Ayer, en el marco de la Jornada de Municipios, Comunas y Comunidades Saludables (MCCS) de la Seremía de Salud Los Ríos realizada en la comuna de Mariquina, autoridades y profesionales de la salud destacaron las actividades que se vienen desplegando con el objetivo de disminuir las tasas de sedentarismo y mal nutrición por exceso en cada comuna, a través de diversas iniciativas y acciones de promoción de la salud.

El seremi Méndez valoró "los esfuerzos que todas las comunas están realizando". Además, durante la jornada el alcalde mafileño Claudio Sepúlveda compartió su Guía Comunal de Actividad Física 2017, publicación elaborada por el equipo de Promoción de la Salud.

En escuelas

Desde la óptica educativa, la directora del Colegio Deportivo de Valdivia, Natalia Bravo, indicó que la escuela y la familia son fundamentales a la hora de disminuir los índices de sedentarismo y obesidad. "En nuestro colegio, los apoderados están comprometidos con el proyecto educativo y conscientes de la importancia de una vida saludable", señaló.

En este contexto, ayer al mediodía se realizó en Valdivia una actividad oficial en la Escuela Fedor Dostoievsky, donde las seremis del Deporte, Laura Pizarro; y de Educación, Erna Guerra, junto a la directora del colegio, Emilia Delgado, firmaron el documento-compromiso "Me activo con el deporte y la actividad física", que tiene como objetivo trabajar en el mejoramiento de la calidad de la actividad deportiva que se realiza en el establecimiento educacional.

Allí, la seremi Pizarro señaló que "los beneficios individuales y sociales del deporte y la actividad física son muchos. Por eso, continuaremos dándole la pelea al sedentarismo y poniendo en movimiento a la comunidad regional".

Otro de los colegios donde se celebró el Día de la Actividad Física fue el Colegio Los Conquistadores, donde el Departamento de Deportes, Actividad Física y Salud organizó la "Zumba en tu recreo", además de entregar a los alumnos un díptico al ingresar a clases, con los beneficios que proporciona la realización de actividad física.

El encuentro estuvo a cargo del profesor Marcelo Muñoz como coordinador de la actividad, la instructora de zumba Silvana Acuña y en la animación el profesor Fabián Valdebenito, quienes reunieron a medio millar de personas, entre profesores, estudiantes y asistentes de la educación.

También fue un día especial en el Instituto Chile Asia Pacífico (Icap). Allí se realizó una feria deportiva con apoyo de la rama de básquetbol y el departamento de Kinesiología de la Universidad San Sebastián; el fútbol femenino de la Universidad Austral; el tenis del Club Phoenix; futbolistas de Deportes Valdivia y el centro de rehabilitación Kinepsis. Además hubo clases de zumba, para todos los interesados.

"El sedentarismo y la obesidad en la región son problemas reales, pero ¿qué hacemos?".

Ernesto Villarroel, Director regional del IND"

Una feria deportiva se realizó en el Icap, en donde los alumnos del establecimiento compartieron con especialistas en las disciplinas de básquetbol, fútbol, zumba y tenis, además de recibir la visita de profesionales y estudiantes de kinesiología.

El Día de las Actividad Física fue celebrado oficialmente ayer en la Escuela Fedor Dostoievsky, a través de juegos, circuitos motrices y una fiesta de baile entretenido. Además se firmó un convenio para optimizar la calidad de la actividad deportiva en el colegio.

La zumba fue un motivo de atracción y participación para los alumnos de los distintos niveles del Colegio Los Conquistadores, durante la actividad preparada y desarrollada por los docentes del establecimiento.

Fotonoticia

Fotonoticia

Fotonoticia

Trabajan en el Colegio Deportivo

E-mail Compartir

En el Colegio Deportivo de Valdivia están decididos a trabajar por el fortalecimiento de la actividad física. Su directora Natalia Bravo señala que están reuniendo a todos los profesores de Educación Física de los colegios municipales, para desarrollar una red de trabajo colaborativo, "de tal manera que surja desde acá un fortalecimiento del deporte a través del trabajo articulado". Existe la idea de que el próximo año, todos los colegios municipalizados celebren en conjunto el Día de la Actividad Física. Y en su curriculum, el colegio incluye como "horas deportivas, en los horarios que son de libre disposición".