Secciones

Definen agenda para el tercer festival de cómics Aguacero en Valdivia

DESTACADO. Certamen tendrá nuevo concurso y rendirá homenaje a Pepo.
E-mail Compartir

En dependencias de la Seremi de Educación fue el lanzamiento del Tercer Festival de Cómics Aguacero y de las bases de su nuevo concurso de creación para artistas de todo el país. El certamen se realizará el 30 de junio y el 1 y 2 de julio en la Carpa de la Ciencia del Cecs y tendrá como principal atracción un homenaje a Pepo, el creador de Condorito. Es un proyecto responsabilidad de Aguacero, la Asociación de Cómics Valdivia y cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Creación

Además de invitados especiales, el encuentro tendrá un concurso de cómics en las categorías junior (12 a 17 años), emergente (18 a 30 años) y senior (31 años en adelante).

La invitación es para presensentar historias originales autoconclusivas, de tema libre, contadas con viñetas y en una extensión máxima de tres hojas. La recepción de obras comienza hoy y se extenderá hasta el viernes 9 de junio solamente a través del correo electrónico competenciaaguacero2017@gmail.com en archivos PDF o JPG.

El festival cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Valdivia y de la Universidad Austral de Chile.

Faumelisa Manquepillán presentó nueva publicación

PRESENCIA. "Lykan küra ñi purun" se llama el libro en que vuelve a sus raíces mapuche a través de 30 poemas.
E-mail Compartir

En la biblioteca municipal de Lanco fue la reciente presentación de Faumelisa Manquepillán y su libro "Lykan küra ñi purun" (Danza de la piedra). Es un poemario con obras en español y mapudugún, editado con recursos de la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena y en el que la escritora vuelve a sus raíces y aborda su vínculo con las piedras como soporte a la escultura, otra de sus manifestaciones artísticas junto a la literatura.

En la ceremonia Manquepillán repasó parte del texto frente a una audiencia integrada por autoridades locales, público general y los alcaldes de Lanco, Rolando Peña y de Loncoche, Ricardo Peña. Asimismo, recibió un reconocimiento por su contribución al rescate y difusión de la cultura originaria.

La obra

La publicación, presentada en febrero en la Casona Cultural de Panguipulli, muestra a la autora con una voz más madura y a su juicio en un viaje de apropiación de sus propias raíces. Es también el regreso a la publicación en solitario, luego de varias antologías, y la completación de un díptico cuya otra parte es "Sueños de mujer/Zomo Pewma" (2000) donde el foco estaba puesto en la poesía de género.

En el nuevo libro destaca también la incorporación de "Ulkantun lof mapu mew, el cantar de mi comunidad", la cantata que estrenó con la agrupación folclórica Añoranzas que dirige Sergio Gómez y que integran niños músicos de Lanco y Panguipulli. Y la publicación, por primera vez en su historia editorial, de fotografías de sus esculturas en piedra que compañan a algunos de sus textos breves.

Invitan a participar en reunión para planificación de actividades corales

E-mail Compartir

La Asociación Coral de Los Ríos (Acoris) realizará mañana a las 11:00 horas en el Conservatorio de Música Uach (General Lagos N° 1107) una reunión a la que podrán asistir profesores, directores e integrantes de coros de toda la región. La invitación es abierta, ya que en la ocasión se discutirá la planificación anual de presentaciones de elencos infantiles, juveniles y adultos; y las opciones de actividades formativas para el perfeccionamiento de grupos.


Lluvia no impedirá esquinazo de cueca chora en Costanera de la Ciencia

Los organizadores del Segundo Encuentro de Campeones de Cueca Chora confirmaron que pese a las malas condiciones del tiempo, igualmente se realizará un esquinazo a las 12:30 horas de hoy en la Costanera de la Ciencia. La gala será a las 20:30 horas en el teatro Lord Cochrane con entrada liberada. El fin de semana las actividades del encuentro serán en La Unión, Río Bueno y Paillaco. El proyecto es financiado por el Fondart Regional.

Joyería contemporánea y tejido se mezclan en obra de tres orfebres locales

PRESENCIA. Ivone Arre y las hermanas Marcela y Ange Jara son las responsables del proyecto "Aracne: encuentro con el metal".
E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs fue inaugurado el proyecto que por primera vez reúne a las orfebres Ivone Arre y las hermanas Marcela y Ange Jara. Son artistas formadas en el taller Joy-Arte que dirige Andrea Silva Olavarría y las responsables de "Aracne: encuentro con el metal".

Se trata de una nueva colección de joyería contemporánea de 32 piezas que mezclan metal con tejido, en una propuesta de resignificación de prácticas ancestrales de la artesanía. La serie considera broches, pendientes, collares y tocados; elaborados en base a materiales como plata, cobre, bronce, lino, voqui pil pil e hilo de algodón, más piedra volcánica y de magma. El proyecto cuenta con financiamiento del Fondart Regional y fue desarrollado durante poco más de un año.

Patrimonio

Ivone Arre explica que la propuesta surgió de conversaciones con diversos artesanos, a quienes les fue planteada la pertinencia de generar nuevas obras con tejidos integrando estructuras para los que usualmente no son creados. "Es recobrar una tradición, que está perdiéndose frente a las importaciones, y montarla en una joya para darle un nuevo valor como obra. Eso también nos ha dado la pauta para seguir trabajando de ahora en adelante con esta propuesta de rescate patrimonial", dice la creadora. Entre quienes aportaron al desarrollo de la propuesta se cuentan Enrique Lienlaf, de quien las orfebres aprendieron sobre la técnica del tejido en voqui pil pil.

Para ver

Gracias a la positiva experiencia de Aracne, las tres orfebres locales decidieron iniciar una marca que les permita trabajar juntas: Fibra Joyería Experimental. Ello marca igualmente otro reconocimiento al obtenido por dos de las integrantes del grupo. En 2014 Ivone Arre fue reconocida con el premio Maestro Artesano regional, en la categoría Aprendiz que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La misma distinción, pero a nivel nacional obtuvo Ange Jara el año pasado.

La exposición se podrá ver gratuitamente en el Cecs hasta el jueves 13 de abril. En mayo seguirá de gira por la región en Paillaco (entre los jueves 4 y 11) y Mariquina (entre jueves 18 y el martes 23). El recorrido finalizará en Panguipulli en una fecha aún por definir.

de abril será el último 13

día para ver la exhibición 3