Secciones

Benito Baranda instó a cientos de jóvenes a valorar la dignidad, equidad y justicia

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN. Director de América Solidaria se reunió con cientos de estudiantes que forman parte de organizaciones regionales de voluntariado.
E-mail Compartir

El ex director social del Hogar de Cristo y actual director de la organización América Solidaria, Benito Baranda, sostuvo en la Universidad San Sebastián un encuentro con estudiantes de la región, ocasión en que abordó la importancia de la dignidad, la equidad y justicia con el otro, como herramientas para construir una mejor sociedad.

En la jornada, el psicólogo PUC ofreció la charla denominada "Pobreza y el rol que como jóvenes y futuros profesionales tienen para aportar a la superación", la que estuvo dirigida a niños y jóvenes que participan en diferentes voluntariados como Veuss, Risuss, y Fraternusss, entre otros.

En esa línea, el profesional instó a los jóvenes "a construir el mundo socialmente, con relaciones dignas, alejándose de los prejuicios, la discriminación y el individualismo. Una persona madura es quien se relaciona sanamente con los otros, cuando conoces y respetas a los demás, aunque piense o viva distinto, e incluso cuando me pueda hacer daño", dijo, enfatizando que "si tú no te haces responsable como sociedad civil de lo que está pasando en tu comunidad por qué responsabilizas a otros, comencemos con nosotros".

Desigualdad real

Asimismo y con respecto de la desigual distribución de los recursos en el país, Baranda indicó que en Chile las diferencias salariales son de hasta 100 veces y recalcó que, "desde el punto de vista económico somos bien parecidos a Portugal, y por qué no lo somos en otras cosas, porque somos un país extremadamente injusto, muy desigual. Tenemos casi el mismo ingreso per cápita, pero en Chile recibimos el ingreso el 9% de los habitantes y en Portugal lo recibe el 53 por ciento".

"Cuando mañana tengan que pagar un salario, me voy a acordar donde vivía y voy a pagar un salario digno, el día de mañana como educadora voy a trabajar en el lugar más pobre pensando que mi profesión y mi metodología podrá sacar la riqueza de esas personas, y esa construcción se hace cuando entro y respeto esa realidad", acotó.

Presentaron manual para aprender a detectar a tiempo los síntomas de la depresión

TRASTORNO. El director del Instituto de Neurociencias de la Uach, Tomas Baader, explicó que la meta es prevenir la enfermedad, especialmente entre los jóvenes.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

En el contexto del Día Mundial de la Salud, el Instituto de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral y la Alianza Chilena contra la Depresión lanzaron ayer conjuntamente en el Hotel Melillanca, en Valdivia, un manual de 108 páginas destinado a la formación de facilitadores comunitarios para la prevención de la depresión y la conducta suicida, titulado "Vive, yo te ayudo".

Según explicó el doctor Tomas Baader, director de dicha unidad académica, la iniciativa responde a la necesidad de prevenir e identificar a tiempo las complicaciones que produce la depresión, con el propósito de evitar que este trastorno mental se agrave y desemboque en el suicidio.

"Con este manual, buscamos capacitar a personas de la comunidad que tengan la capacidad de poder detectar precozmente los signos de la depresión, especialmente a miembros de las comunidades estudiantiles para poder crear redes y acoger a estos chicos que en algún momento estén anunciando hacerse daño o los adviertan retrayéndose, alejándose de su grupo de pares", precisó el psiquiatra.

Estudiantes

El énfasis del trabajo que se pretende impulsar con el manual está puesto en la población escolar y estudiantil (universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica), debido a que "en los últimos diez años, la tasa de suicidios se ha triplicado a nivel nacional, especialmente en el tramo de los 15 a 19 años de edad, que es un grupo de alto riesgo dado que se asocian factores desencadenantes, como el consumo de alcohol y drogas, el bullying y el maltrato y las experiencias traumáticas en la familia, entre otros", expresó Baader.

Situación regional

En la región de Los Ríos, aproximadamente el 17% de la población sufre algún trastorno del ánimo. De esa proporción, dijo el profesional, de un 10 a 12% "está cursando una depresión formal, con todas sus características; lamentablemente, no más allá de un 10 a 30% de las personas que tienen depresión está siendo atendido, porque por una parte el sistema no da abasto, y también porque muchas veces las personas no son conscientes de lo que tienen".

Características

Aunque el diagnóstico depende de la edad de quien se vea afectado por ella, el doctor Baader detalló que la depresión se manifiesta -entre otros- por estos síntomas, exhibidos por espacio de dos a tres semanas: tendencia al aislamiento, desvinculación emocional del grupo de pares, problemas de atención y concentración, trastornos de la alimentación (como perder el apetito o volverse muy ansioso) y trastornos del sueño (dificultad en quedarse dormido o despertar brusco en la noche). "Y todo esto sumado a un desánimo, un desinterés y sobre todo desesperanza, que es uno de los marcadores más riesgosos de ideas suicidas", añadió.

Esperan reabrir la Clínica Collico

Tras ocho años de funcionamiento, en octubre de 2016 dejó de funcionar la Clínica Collico, que atendía a pacientes con patologías mentales. Al respecto, el doctor Tomas Baader contó que el recinto "tuvo dificultades en términos de que la derivación desde los sistemas de isapres era bastante compleja y engorrosa, y muchas personas eran derivadas a otras regiones o a Santiago. También se ofreció la posibilidad de abrirla al mundo público, lo que todavía está en proceso de ser evaluado, lo que esperamos que se pueda concretar en algún momento, porque son 20 camas que están disponibles para poder cubrir la necesidad adicional de la región".

Santo Tomás y municipio firmaron acuerdo para continuidad de estudios

CONVENIO. Se enfoca en los alumnos del Liceo Técnico de Valdivia y del Insat.
E-mail Compartir

El Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Valdivia selló un convenio de articulación con el Instituto Superior de Administración y Turismo (INSAT) y el Liceo Técnico de Valdivia (LTV), con la finalidad de impulsar la continuidad de estudios de los alumnos una vez que terminan su enseñanza media y comienzan la educación superior, permitiéndoles la convalidación de ramos que coinciden con la malla curricular de las carreras.

El acuerdo, que fue firmado por el alcalde Omar Sabat y la rectora de Santo Tomás Laura Bertolotto, señala que en el caso del LTV los alumnos que se especialicen en Atención de Párvulos podrán continuar sus estudios en carreras afines como Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Educación Especial. Mientras que, en el caso del INSAT el beneficio será para la especialidad de Servicios de Turismo, con la carrera de Técnico en Hotelería y Turismo.

Al respecto, el jefe comunal destacó que "de esta manera podemos fortalecer la educación y las necesidades que puedan tener nuestros alumnos, para poder acceder a la educación superior. Lo que a mí me interesa, es que los estudiantes puedan tener una buena base en sus instituciones, y que el ingreso a la universidad, institutos o CFT sea más llevadero y que logren ser profesionales".

Proyecto educativo

Por su parte, Laura Bertolotto dijo que "nuestra misión, visión y proyecto educativo nos acerca a la comunidad, por lo que en esta oportunidad estamos reconociendo la educación municipal y nuestros liceos técnicos, así como también ellos nos reconocen, esto es un honor, y lo tomamos con mucha responsabilidad y compromiso".

51 estudiantes han sido beneficiados

Este acuerdo se suma a uno ya existente desde 2013 y que para el Liceo Técnico apunta a la continuidad de la especialidad de Técnico en Enfermería en las carreras de Técnico en Enfermería Gíneco-Obstétrica y Neonatal, Técnico en Enfermería Nivel Superior, y Técnico en Enfermería y Procedimientos de Apoyo a la Rehabilitación, donde un total de 51 alumnos han podido acogerse al beneficio.