Secciones

Confusam llama a paro nacional 25 y 26 de abril

SALUD. El gremio demandó recursos para la atención primaria, así como el trabajo médico en sectores rurales.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) llamó a un paro nacional de 48 horas, para los días 25 y 26 de abril, a causa de la -según el ente gremial -lentitud con que el ministerio ha llevado a cabo los compromisos de financiamiento de la atención primaria en el servicio público.

El presidente de la organización, Esteban Maturana, explicó a Emol que con la ministra de Salud, Carmen Castillo, firmaron un Protocolo de Acuerdo donde "ya hemos avanzado en algunos puntos, dentro de ellos el incentivo al retiro, que fue aprobado hace un año, y la posibilidad de personal de categoría administrativa de pasar a la condición de Técnico de Nivel Superior, con mejor condición salarial".

Salud rural

De acuerdo a Maturana, "nos quedan acuerdos pendientes de mayor importancia", entre ellos el estado de la salud rural y el aporte basal per cápita a la atención médica municipal.

Sobre la cobertura sanitaria en el campo, el dirigente señaló que "tenemos en Chile, en el año 2017, a paramédicos trabajando en condiciones de semi esclavitud, forzados a estar las 24 horas del día en sus postas rurales, atendiendo sin horario a la gente, y de verdad que eso ya no tiene ninguna presentación posible".

A esto agregó que "el SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) y el Servicio de Urgencia Rural se hacen cargo de más de la mitad de las atenciones de nuestro personal, y son víctima también de actos de violencia compleja, balazos, piedrazos o insultos. No tienen el resguardo ni las condiciones de beneficios que reciben el personal de servicios de urgencia hospitalaria por el hecho de trabajar en condiciones de urgencia, tema que nosotros también queremos resolver".

Financiamiento

El otro problema que motivó la convocatoria a paro nacional es el financiamiento a la salud municipal: "El Ministerio reconoció hace un par de años, el año 2015, que el per cápita, el valor basal con el que se financia la atención primaria municipal, debía estar en $ 6.050, y hoy funciona con un presupuesto en el que el valor del per cápita está apenas en unos $ 5.274", relató Maturana.

Comunicación

El presidente de la Confusam aseguró que hace dos semanas enviaron una carta a la secretaria de Estado explicando estos temas, la que no tuvo respuesta. "No hemos podido sentarnos a conversar con la ministra de Salud hace un buen tiempo, y con la subsecretaria de Salud tampoco nos hemos podido encontrar, y todos estos elementos han generado una molestia tremenda en nuestra gente que fuerzan una decisión de esta naturaleza", puntualizó.

El PC ratifica acercamiento con el PRO para elecciones

ALIANZA. Ambas colectividades están optimistas frente a la iniciativa.
E-mail Compartir

A ocho meses de las elecciones parlamentarias, la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, confirmó los acercamientos que su tienda mantiene con el Partido Progresista con miras a una eventual alianza para estos comicios.

La representante de la Cámara Baja señaló que la potencial unión sería solo bajo estos lineamientos, es decir, no guardarían relación con la posibilidad de apoyar candidaturas presidenciales.

"La discusión o el acuerdo en el cual estamos trabajando va en la línea absolutamente parlamentaria, en función de lo que va a ser la configuración de las listas parlamentarias. Esto no es algo que esté cerrado, nosotros tenemos nuestra primera intención puesta en que la Nueva Mayoría tome una definición", detalló Cariola a radio Bíobio.

Condiciones

Desde el Partido Progresista, su carta presidencial, Marco Enríquez-Ominami, se mostró optimista sobre estas conversaciones, por lo que solicitó a la directiva del PRO "que haga su máximo esfuerzo por dialogar con la mayor cantidad de posibles aliados".

Sobre las potenciales limitantes que pondría el PRO para llevar a cabo el acuerdo, Enríquez-Ominami aclaró que ningún militante del PRO impondrá términos para realizar esta alineación entre los partidos. "Ni yo mismo, ni ningún militante del PRO, va a poner condiciones. Lo que vamos a buscar es la unidad, vamos a relevar lo que más nos une. Tenemos enormes críticas, enormes diferencias, pero también tenemos gigantescos puntos de encuentro", afirmó ME-O.