Secciones

Miles de fieles se reunieron ayer en actos del Domingo de Ramos

CELEBRACIÓN. En Valdivia las las actividades comenzaron a las 8.30 horas y cerraron pasadas las 19 horas, dando inicio oficial a la conmemoarción de Semana Santa.
E-mail Compartir

Wladimir Millán Gajardo

Respondiendo a la tradición cristiana del inicio de Semana Santa, miles de fieles valdivianos se congregaron ayer en los principales templos católicos de la capital regional para conmemorar el Domingo de Ramos y recordar la entrada de Jesús a Jerusalén.

En esa línea y como parte del acto central organizado en la Diócesis de Valdivia, tras la bendición de los ramos celebrada en el balcón de la Catedral y el Instituto Salesiano de Valdivia, la primera acción fue la procesión encabezada por el obispo Ignacio Ducasse, que partió a las 11 horas en las afueras del mismo ISV y se extendió por todo el centro de la ciudad hasta llegar a la iglesia Catedral, donde las trescientas personas que acompañaron el recorrido, además del diácono Armando Bravo, los acólitos y coristas, se unieron a quienes esperaban el inicio de la misa junto a la Plaza de la República.

Una vez en este lugar, el tema central del mensaje de la eucaristía fue el sentido de la Semana Santa y la pasión de Cristo, ocasión que monseñor Ducasse también aprovechó para hacer un llamado a incrementar las vocaciones sacerdotales y religiosas.

Fiesta religiosa

Tras la ceremonia, la misma autoridad eclesiástica realizó un positivo balance de los vivido al interior del denominado Decanato de San Antonio Abad, señalando que "al abrir siempre la Semana Santa con esta conmemoración del Domingo de Ramos, podemos decir que es una fiesta muy popular a la que concurre mucha gente, y donde el ramito es muy particular en los fieles, especialmente en los niños".

"Esta es una tradición que hay que mantener, cultivar al mismo tiempo y evangelizar aun más. Por eso decimos que hay que aprovechar la concurrencia de toda la gente para ir mejorando en la celebración y el contenido de ello en la vida de las personas que siguen a Cristo", agregó el obispo, detallando que dentro de las ciudades de Valdivia y Corral y en general en las catorce iglesias que pertenecen a la Diócesis de Valdivia, los actos de celebración comenzaban muy temprano, cerca de las 8.30 horas, y se extendían hasta pasadas las 19 horas, con las manifestaciones juveniles.

Semana Santa

Consultado sobre el significado de esta celebración, el obispo Ignacio Ducasse también señaló que "lo más importante para nosotros es poder celebrar bien esta fiesta, que es la central para nuestra iglesia, y en ese contexto, poder tomar conciencia de lo que significa ser hombres y mujeres de fe".

"Los fieles deben comprender que la fe no se puede quedar en una vivencia íntima e individual, sino que debe ser una expresión en la que podamos irradiar a todas las personas, ya sea de nuestra ciudad como de la región, en nuestros lugares de trabajo y también en nuestro núcleo social, mostrando que realmente creemos que somos discípulos del Señor Jesús, que ha muerto y resucitado por nosotros", apuntó.

Visión desde la juventud

Cabe destacar que junto a las actividades realizadas durante el día, igualmente los actos dirigidos a la juventud católica adquirieron notoriedad ayer, teniendo su punto de mayor recogimiento cerca de las 19.30 horas en la misa de los jóvenes celebrada en templo Catedral de Valdivia.

Al respecto, desde la Pastoral Universitaria del Obispado de Valdivia se refirieron a la celebración de esta Semana Santa, señalando que "este Domingo de Ramos hemos querido implicar a la juventud en la preparación y también en la asistencia, en que este sea un tiempo que se viva con intensidad para acompañar a Jesús".

La explicación la entregó la secretaria ejecutiva del grupo, Yolanda Susaeta, quien indicó además que "para la pastoral y el obispado en estas celebraciones, el centro es Jesús y el acontecimiento que celebramos nos identifica como creyentes es que Cristo resucitó. En este sentido los jóvenes de Valdivia y que participan con nosotros están motivados en ese deseo".

Asimismo y en relación al panorama actual de la juventud y su forma de enfrentar las tradiciones católicas, la directiva comentó que "es cierto que hay una secularización en la participación de los jóvenes en la Iglesia Católica en Chile, pero también me atrevo a decir que estoy muy sorprendida en el poco tiempo que llevo en el país de que hay muchos jóvenes, más de los que pensamos, con inquietud religiosa".

"Tal vez cuesta en la vía pública mostrarse como creyente, porque está entrando en la sociedad chilena este proceso de secularización, por lo tanto aunque uno crea en los ambientes juveniles y de estudio o de trabajo, si hay otras personas que no creen, pero uno tiene que tener su fe muy arraigada y también un grupo de apoyo para poder afrontar esas preguntas, que a veces nos pone en el dialogo inevitable de la fe-cultura", sentenció Susaeta, resaltando específicamente sobre la realidad de la juventud en Valdivia que "es una juventud en su mayoría universitaria y eso hace que haya mucha diversidad, con un espíritu inquieto, tanto en lo cultural y como en los temas religiosos".

"Lo más importasssnte para nosotros es poder celebrar bien esta fiesta, que es central para la iglesia, y poder tomar conciencia de lo que significa ser hombres y mujeres de fe..."

Ignacio Ducasse

Obispo de Valdivia."

Actividades de la Semana Santa

Diversas son las actividades que están agendadas para mantener la participación de los fieles durante esta Semana Santa, siendo la primera de ellas la Misa Crismal que ha sido fijada para las 19 horas de este miércoles, en el templo Catedral. En ese sitio se reunirán todos los sacerdotes de la diócesis y se bendicirán los santos óleos. Luego, el jueves 13, las distintas parroquias de Valdivia y Corral celebrarán la Cena del Señor, donde se realizará el acto simbólico del lavado de pies, acción principal realizada por los propios sacerdotes. El viernes 14, en tanto, se conmemorará la Pasión de Jesucristo, con una liturgia y el tradicional Vía Crucis, dejando para el sábado 15 de abril la Vigilia Pascual, la que dará paso a la celebración del Domingo de Resurrección, con que finalizará la semana.

"Esta entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, nos da la esperanza de una vida mejor a todas las personas."

Carlos Salgado, Valdiviano."

" Como quisiera que todos los domingos la iglesia se llene de creyentes"

Luis Mario Cordones, Valdiviano."

"No hubo la cantidad de gente que esperaba, pero los tiempos que estamos viviendo tienen mucho que ver ".

Graciela Bahamondes, Valdiviana."

"Fue muy linda la celebración de este Domingo de Ramos, todo muy acogedor"

Angélica Márquez, Valdiviana."

"Este día da el inicio de una semana especial para todas las familias. Fue un gusto ver tanta gente..."

Mario Torres, Valdiviano."

"Para mí esta celebración es hermosa, y que venga mucha gente es muy bueno".

Ema Clasing, Valdiviana."

500 feligreses aproximadamente y de acuerdo a la estimación realizada por la Diócesis, participaron ayer en la conmemoración del Domingo de Ramos en la iglesia Catedral de Valdivia.

14 iglesias comenzó ayer la celebración de la Misa de los Jóvenes en la Catedral de Valdivia, acto con el cual culminaron las actividades fijadas para este Domingo de Ramos.