Secciones

Agradecen respaldo para proyecto de restauración

APOYO. Vecinos de Punucapa valoraron aporte en dinero de Municipalidad de Valdivia para arreglos de iglesia del sector.
E-mail Compartir

Para el próximo mes está anunciado el inicio de las obras de restauración de la iglesia de Punucapa. El edificio construido entre 1879 y 1882 será intervenido completamente para mejorar problemas estructurales que en la actualidad ponen en riesgo la integridad de los feligreses. La planificación corre por cuenta de la arquitecto residente Macarena Almonacid. La primera etapa del proyecto tendrá un costo de $150 millones, con aportes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ($65 millones) y la Comunidad Humedal ($55 millones), además de la Municipalidad de Valdivia que comprometió $35 millones.

Valor patrimonial

El rescate del edificio es una labor encabezada por el Voluntariado Nuestra Señora de la Candelaria de Punucapa y su presidenta, Ada Retamal, agradeció el respaldo de las autoridades locales, destacando además el valor patrimonial de la iglesia. "Es la más antigua de Valdivia y actualmente lleva turismo a Punucapa, con visitantes de Chile y el extranjero. Además, es importante en lo religioso, ya que acá se conmemora la gran festividad de la Virgen de la Candelaria", señaló.

El alcalde Omar Sabat igualmente destacó el vínculo con la comunidad y el apoyo en dinero a la causa. "Aquí hay un esfuerzo conjunto de una comunidad que se ha unido para rescatar su patrimonio histórico y arquitectónico y que se ha organizado para que distintas instituciones nos comprometamos con la restauración de esta iglesia, que no sólo tiene una belleza arquitectónica innegable, sino que además simboliza los desafíos que históricamente han superado los habitantes de este sector valdiviano", indicó.

Artista de la Uach realizó talleres para adultos y niños de Futaleufú

AGENDA. Ana Casanova guió proceso formativo y la elaboración de un mural.
E-mail Compartir

El trabajo con acuarela, graffiti y stencil fue parte de los talleres realizados por Ana Casanova en Futaleufú. La estudiante de cuarto año de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile viajó hasta la provincia de Palena, donde por casi tres meses guió el proceso creativo orientado a niños y adultos. La iniciativa fue financiada con recursos de la Municipalidad de Futaleufú y contó con el respaldo de la Casa de la Cultura de dicha comuna y de la Escuela de Artes Uach.

"Los talleres de arte que se realizaban en la comuna, en general no tenían muy buenos resultados. En este caso fue muy gratificante ver la gran convocatoria, el compromiso de todos los que participaron y los resultados. Todos quedamos muy contentos", dijo Casanova. Y agregó: "En Fulateufú no se usan bolsas plásticas, así que una de las actividades que realizamos fue el estampado de distintas aves de Chile en bolsas de tela y en la inauguración de la muestra se las regalamos a las personas de la comunidad".

La experiencia también consideró la elaboración de un mural en dependencias de la Escuela de Futaleufú. La obra considera la reproducción de la iconografía local, que sirve para conocer parte de la historia del sector.

Bock debuta en Uruguay y celebra su carrera con planes de nuevo disco

PRESENCIA. Cuarteto local fue invitado al festival Bandaz en Red, donde se buscarán nuevas alianzas para la música valdiviana.
E-mail Compartir

A doce años de su fundación, la banda local Bock tocará por primera vez en el extranjero. El cuarteto integrado por Eduardo Rocco (voy y guitarra), Michel Paredes (guitarra), Nilton Delgado (bajo) y Rudy Matus (batería), será parte del festival Bandaz en Red que se realizará en Uruguay. La invitación surgió gracias a un convenio entre la Asociación de Músicos de Rock de Valdivia y la Asociación Gremial de Músicos y Artistas del Uruguay.

Este vínculo ha permitido hasta la fecha el viaje de los locales Newton Jones (2015) y Fuma & Baila (2016), al mismo certamen al que ahora que se integrará Bock. El grupo tendrá conciertos entre el jueves 20 y el domingo 23 de abril en Montevideo (barrio Peñarol, Plaza Líber Seregni y sala Zitarroza) y Rocha (Teatro 25 de Mayo).

"Estamos más consolidados en lo que hacemos y este viaje servirá para renovar fuerzas y seguir avanzando en la música. El festival también nos tiene expectantes porque ha crecido bastante en comparación a sus años anteriores, hay bandas de otros países y una escena mucho mejor como para mostrar nuestro trabajo", dice Matus.

Intercambio

Bock debutó en 2006 con el EP "Melodías del infierno". Siete años más tarde lanzaron el disco "...Sólo rock and roll" y en 2015 volvieron al formato de EP con "Bock". Actualmente trabajan en nuevas canciones, que serán parte de una cuarta producción que podría estar lista durante el segundo semestre.

Además de tocar en vivo, Matus también viaja a Uruguay como productor musical y responsable de la Asociación de Músicos de Rock de Valdivia. "Este año hay una plataforma mucho más grande y establecida como para buscar vínculos institucionales", explica. A la cita igualmente asistirá Cristián Zúñiga, secretario ejecutivo del Consejo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, lo que presume se puedan conseguir nuevos beneficios para la música nacional.

Entre los planes se cuentan traer el Bandaz en Red a Valdivia y asegurar en el cartel a una banda de Uruguay en el festival local Marearock que se realizará el segundo semestre de este año. Rudy Matus agrega que para ese certamen también se quiere invitar a alguno de los alcaldes de los municipios de Montevideo para la firma de un convenio con su par de la capital de Los Ríos.

Autores de nueva antología de terror comparten sus motivaciones

E-mail Compartir

"Chile del Terror III: Mare Monstrum" se llama la nueva antología que lanzará Austrobórea Editores. Es una colección de relatos de 13 autores y están inspirados en el mar y sus misterios. Como una forma de promover la obra, cada cual decidió compartir sus motivaciones a través de la web www.austroborea.cl. En la antología hay escritores nacionales y extranjeros. La selección corre por cuenta del valdiviano Paulo Lehmann.


Invitan a participar en nuevo ciclo del programa Cecrea en Los Ríos

Nueve opciones de capacitación para niños y jóvenes, en áreas como arte, ciencia y tecnología, tiene disponibles el Centro de Creación para su nueva temporada de talleres. El programa del CNCA es gratuito, lo encabezan diversos profesionales locales y funcionará en sedes sociales, colegios y la Casa Prochelle Uno. Los interesados pueden llamar al 2245731 o consultar en www.crecrea.cl y al correo electrónico labcecrealos rios@gmail.com