Secciones

Comenzó marcha blanca de semáforos instalados en Luis Damann y eje Errázuriz

REVISIÓN. Las señales de tránsito fueron solicitadas al alcalde Omar Sabat, quien las licitó y ya están instaladas.
E-mail Compartir

Los semáforos de Avenida Luis Damann y los ubicados en el Eje Errázuriz, fueron encendidos durante la mañana del ayer como parte del proceso de marcha blanca para este tipo de señales de tránsito en Valdivia. Así fue informado por el municipio local, luego que la empresa a cargo -Tek Chile- realizara acciones pertinentes a la revisión del tiempos de luces y al ajuste de detalles técnicos.

En el lugar, el alcalde Omar Sabat revisó las instalaciones y constató el trabajo realizado en las diversas intersecciones. "Estamos cumpliendo un compromiso con la comunidad, siendo un trabajo acorde a los tiempos de gestión, procesos administrativos, licitación y compra. Si bien estamos entregando insumos que ayudarán a la circulación, tanto peatonal y de vehículos, es necesario que exista una responsabilidad de la comunidad para evitar accidentes de tránsito. Los semáforos ayudan en esa dirección, pero no bastan", agregó Sabat.

Ubicaciones

Los nuevos semáforos operativos son los ubicados en las calles Errázuriz con Francia, Errázuriz con Rubén Darío, Errázuriz con Simpson y Luis Damann, siendo la empresa Tek Chile la encargada de instalación y puesta en marcha. Lo anterior es supervisado por funcionarios del departamento de tránsito municipal.

El alcalde precisó que "durante algunos días estarán en marcha blanca, porque se va a monitorear los tiempos que van asociados con horarios de alto tránsito y afluencia de vehículos. Contar con semáforos genera una seguridad para quienes transitan por los sectores cercanos. Estamos realizando recambio y mantención a otros aparatos, para que así no ocurran inconvenientes que tienen que ver con semáforos apagados o que funcionan defectuosamente".

Segunda Feria de Calefacción Eficiente estuvo marcada por la innovación

JORNADAS. El evento fue organizado por la municipalidad de Valdivia , junto a las seremis de Energía y Medioambiente y en ella participaron empresas regionales del rubro.
E-mail Compartir

Unas 2500 personas -según cifras de la organización- llegaron hasta la Segunda Feria de la Calefacción Eficiente 2017, realizada durante el fin de semana recién pasado en el Centro de Ferias del Parque Saval. La actividad fue organizada por la municipalidad de Valdivia, el Ministerio de Medio Ambiente y la seremi de Energía de Los Ríos.

La actividad reunió 41 expositores, entre empresas del rubro, servicios públicos y colegios, además de ofrecer talleres, charlas informativas, concursos de pintura y juegos para niños con el mimo Gato Frito; intervenciones con premios sorpresas donados por las empresas partícipes y grupos artísticos.

Además este año invitaron a participar a los food truck de la comuna, quienes ofrecieron sus productos gastronómicos al público y además participaron de un concurso.

En ese sentido, el intendente Ricardo Millán, destacó la segunda versión de la actividad por su aporte, dadas las condiciones de la comuna. "Esta feria viene a mostrar y educar a la comunidad de Valdivia y la región, sobre las alternativas de calefacción eficiente, que sin duda es uno de los primeros pasos para conseguir una adecuada calidad del aire, además de potenciar los lineamientos del futuro Plan de Descontaminación Ambiental (PDA)".

Calefacción limpia

La seremi de Medio ambiente de Los Ríos, Carla Peña, destacó que la feria busca informar a la ciudadanía acerca de tecnologías de calefacción más limpias y eficientes, con el fin de mejorar la calidad del aire durante el invierno. En este sentido, agregó que " para el gobierno de la Presidenta Bachelet, mejorar la calidad del aire ha sido una de las medidas de su programa. Es por ello que una de sus promesas de gobierno fue ingresar a tramitación 14 Planes de Descontaminación Atmosférica, de los cuáles uno corresponde a la comuna de Valdivia y hoy ya se encuentra en su última etapa de tramitación".

Tercera versión

Finalmente, el jefe del departamento de medioambiente del municipio valdiviano, Francisco Acuña, precisó que la tercera versión del evento, que se realizará en 2018, quedó fijada para la primera semana de marzo.

Entrega de información