Secciones

Avanzan trabajos de rescate arqueológico dentro de sitio del futuro Mall Paseo Valdivia

TREINTA PROFESIONALES. Labores a cargo del arqueólogo José Francisco Blanco, constituyen la fase previa al inicio de la construcción del centro comercial.
E-mail Compartir

Un equipo de treinta profesionales, a cargo del arqueólogo José Francisco Blanco, trabaja intensamente desde hace un mes en el proceso de rescate arqueológico dentro del recinto donde se emplazará el futuro Mall Paseo Valdivia, en pleno centro de Valdivia.

Las faenas están enmarcadas dentro de las especificaciones establecidas por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que dio el vamos al proyecto de construcción del centro comercial y las instrucciones del Consejo Monumentos Nacionales.

"Esta etapa concluyó con la entrega de un informe ejecutivo de rescate al Consejo de Monumentos Nacionales, en donde damos cuenta del compromiso de Pasmar con la debida protección del patrimonio cultural de Valdivia", explicó el gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, Lorenzo Miranda.

Los hallazgos realizados hasta ahora por el equipo de profesionales, ratifican que este lugar correspondía a una laguna o "gualve", emplazado en un sector marginal de la ciudad, más específicamente dentro de una zona doméstica, probablemente un patio u otros similares, todas del siglo XIX y algunas coloniales. Asimismo, durante el proceso no existieron hallazgos de restos humanos o biológicos, lo que permite descartar la utilización del área como cementerio.

Las piezas encontradas fueron entregadas al Museo Mauricio Van de Maele de la Universidad Austral de Chile, institución que estuvo muy atenta al proceso de prospección y rescate realizado en el lugar.

Exigencias

Tras la entrega del Informe Ejecutivo de Pasmar, el Consejo de Monumentos Nacionales solicitó a la empresa precisar cierta información con la finalidad de precaver que el proceso de excavación futura durante la ejecución del proyecto de construcción cumpliera con los estándares necesarios, conforme a la ley.

Al respecto, Lorenzo Miranda manifestó que "tal y como ha sido la conducta de nuestra compañía en este proyecto, seguiremos todos y cada uno de los procesos que nos indique la autoridad, ya que en todo momento, creemos en Valdivia y tenemos el compromiso de sacar este proyecto adelante, cumpliendo con la normativa legal vigente".

Mejoramiento de segunda etapa de ruta Máfil-Malihue alcanza un 20% de avance

PROYECTO. Cuenta con una inversión sectorial que supera los $2.000 millones.
E-mail Compartir

Los primeros movimientos de terreno en el proyecto de mejoramiento vial y asfaltado de la segunda etapa de la Ruta Máfil-Malihue, que une los sectores rurales de Lo Aguila y Huichaco, observaron luego de una visita inspectiva al contrato, la alcaldesa (s) de Máfil, Pamela Rocha, los concejales de la comuna y el senador, Alfonso de Urresti, quienes recorrieron los 9 kilómetros de extensión del camino junto del seremi del Mop.

El contrato, según dijo en la jornada Jorge Alvial, está siendo ejecutado y financiado por la dirección de Vialidad del Mop considerando un inversión de 2 mil 50 millones de pesos y, a la fecha, presenta un avance físico de 20%.

El proyecto vial, que permitirá además la conexión de Máfil con la comuna de Los Lagos, corresponde a la continuidad de la primera etapa ejecutada el año 2011, que consideró en aquella ocasión el asfaltado de los primeros 9.5 kilómetros de la ruta.

"A la fecha, ya se completaron los trabajos de escarpe, con cortes de terreno para dar cabida al perfil, en tanto, continúa la compactación de terraplenes, a fin de proyectar el ensanche de la vía", explicó Alvial, destacando que la construcción considera la implementación de una nueva plataforma de anchos, sumando una mejora en la carpeta de rodado, bermas y soluciones de cunetas. También se incluirá la instalación de elementos de control y seguridad vial.

Piden crear Red Regional de Farmacias para bajar costo de medicamentos

MUNICIPALES. Idea la plantearon conce- jales, dirigentes y profesionales del MAR.
E-mail Compartir

Un grupo de concejales y dirigentes sociales de Paillaco, La unión y Lago Ranco, solicitaron la creación de una Red Regional de Farmacias Comunitarias "para que miles de personas puedan acceder a medicamentos de calidad a precios justos".

En tal sentido, la semana pasada el médico Miguel Ángel Carrasco y el profesor Fernando Álvarez del Movimiento Autónomo Regional (MAR), los concejales Felipe Cañoles de La Unión y Miguel Obando de Lago Ranco, además del presidente de la Comisión de Salud de la municipalidad de Paillaco, Orlando Castro, entregaron una solicitud de apoyo al presidente de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, Omar Sabat, para que los ayude a concretar esta iniciativa.

Actualmente, existen farmacias municipales funcionando en La Unión y Valdivia, y está por abrirse una tercera en Lanco, ante lo cual el doctor Carrasco recordó que "hace algunas semanas constatamos que existe una enorme diferencia de precios entre lo que paga una persona al comprar en las farmacias comunitarias versus lo que cobra una farmacia de cadena. Y consideramos que la salud es un Derecho y no puede transformarse en un negocio".

"La idea es "alentar a los municipios de la región para que firmen convenios entre ellos para que todos los habitantes de este territorio pueda beneficiarse de las farmacias comunitarias de La Unión y Valdivia, y de todas las que se crearan más adelante, sin importar donde vivan", dijo por su parte Miguel Obando,