Secciones

Celebrarán 100 años de vecina de Villa Los Leones

FIESTA ES ESTE JUEVES. Los preparativos están a cargo de grupo Sagrado Corazón.
E-mail Compartir

Doña Olga Matus cumple 100 años de vida este jueves 13 de abril y los integrantes del grupo de adulto mayor Sagrado Corazón, al cual pertenece, se preparan para celebrarlo en grande. La presidenta de la mencionada agrupación, Julia Barría, confirmó la noticia destacando que "cualquiera no cumple 100 años, por eso como grupo queremos rendirle un homenaje con bombos y platillos".

"Queremos ir a saludarla a su casa en la Villa Los Leones el día jueves, a las 16 horas, porque queremos brindar con una botella de champagne, si Dios permite", agregó la dirigenta.

Sobre las características de la festejada, Barría mencionó que Olga ya no puede desplazarse de manera autónoma y requiere de apoyo de parte de sus familiares para eso, aunque sus pasiones como el bordado se mantienen inalterables, a pesar de las dificultades. "Nuestra amiga hace manualidades, como cojines bordados en cinta y adornados con perlas, toda una gracia a su edad".

Mujeres aprenden sobre cuidado de mayores en taller de Sence Los Ríos

E-mail Compartir

Mujeres provenientes de distintas localidades y comunas de Los Ríos, aprenderán atención y cuidado de adultos mayores, y una vez finalizado el proceso, podrán acceder a la carrera técnica de nivel superior del mismo oficio, ello gracias a la línea Continuidad de Estudios del programa +Capaz.

Esta iniciativa de formación laboral es ejecutada por el Sence y responde a un formato de formación de carácter integral en el cuidado de personas, según explicó la directora regional del servicio, Loreto Cerda, quien, de paso, destacó que "esto es devolver la mano a quienes tantas enseñanzas nos han entregado".

Más de 300 personas se congregaron en ocho sectores distintos para compatir "Gran Malón"

EN VALDIVIA. La actividad impulsada por la ONG Ciudad Emergente, fue ejecutada en la capital de la región de Los Ríos por Activa Valdivia. Isla Teja, Barrios Bajos, Claro de Luna y el campamento la Estrella fueron algunos de los lugares elegidos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con una participación cercana a las 300 personas, este fin de semana se realizó en Valdivia la primera versión de las actividad denominada "El Gran Malón", evento impulsado por la ONG Ciudad Emergente y que en la capital de Los Ríos fue ejecutada por Activa Valdivia.

En la oportunidad grupos de vecinos se reunieron en ocho diferentes sectores de la ciudad con el objetivo de generar una instancia de diálogo y de aprovechar los espacios públicos disponibles.

Así lo corroboró Cristóbal Lamarca, director ejecutivo de Activa Valdivia, quien explicó que "esta iniciativa se preocupó principalmente de aumentar la confianza entre los vecinos y a la vez ocupar el espacio público como un lugar de encuentro".

"Entonces, el objetivo principal fue usar el clásico concepto de malón, en que un barrio se organiza elige una calle, una plaza o cualquier espacio público, en donde se congregaron y cada uno aportó con algo para armar una comida un almuerzo, o un desayuno, y poder hablar un poco en los temas que le falta a su barrio y que podrían mejorar", agregó.

El directivo de la organización detalló que "tuvimos un total de ocho malones que se desarrollaron en el Muelle Carampangue y que se realizó en función del río. También se hizo uno en la Isla Teja en calle Saelzer; en Barrios Bajos en la calle Domeico; en los campamento La Estrella y Geywitz; en la Villa Claro de Luna; en calle Arica, y en la Villa Galilea".

Balance

Con respecto a la evaluación que realizan de las actividades realizadas, Cristóbal Lamarca comentó que "la participación fue súper positiva, pues la gente efectivamente habló, se conoció entre ellos, y conversaron sobre los temas que le agregarían a Chile, que era la pregunta de 'El Gran Malón'".

Además detalló que "toda esta información va a ser tabulada con otros malones que se hicieron en ciudades como Santiago o Antofagasta, y después se van a entregar los resultados finales, pero a priori podemos decir que tuvimos una participación de más de 300 personas, y más adelante podremos tener datos más concretos para compartir".

"Esta es la primera vez que se realiza esta actividad a nivel nacional de manera simultánea, y la idea es por lo menos establecer este sábado de abril para repetirlo todos los años. El principal objetivo es usar el espacio público y aumentar la confianza entre los vecinos", subrayó.