Secciones

ENTREVISTA. francisco durán thiele, tenista escolar:

"Mi sueño es ser jugador profesional y llegar al el N° 1 del tenis mundial"

E-mail Compartir

A los cuatro años de edad, Francisco Alberto Durán Thiele tomó por primera vez una raqueta de tenis. Y no ha parado. Hoy, a los 11 años y como alumno de sexto básico del Colegio San Luis de Alba, es una las grandes apuestas para el tenis del futuro. Ha jugado en Argentina, Chile, Brasil y se ubica en el N° 6 del ranking nacional de menores de 12 años, dando un año de ventaja a sus rivales. Está incorporado a la selección nacional y preclasificado al Sudamericano que se desarrollará este año en Paraguay.

Francisco Durán nació el 3 de enero de 2006 en Temuco, pero a los pocos meses se trasladó a Valdivia con sus padres, Cristian Durán y Rayén Thiele.

Su entrenador, Jorge Paredes, -quien lo dirige desde sus comienzos y pasa a ser una especie de "hermano mayor"- no duda en asegurar que desde sus primeros golpes, Francisco Durán mostró características que lo hacían diferente al resto de los jugadores de su edad: "Habilidad para captar las instrucciones y correcciones técnicas que, sumado a una habilidad innata, hacen que tenga un nivel técnico superlativo frente a sus contendores del circuito nacional en 12 años, en el cual compite con jugadores que han sido retirados del colegio y que destinan gran parte de la jornada, solo a entrenar tenis".

En este escenario y gracias al apoyo del Colegio San Luis de Alba, el joven tenista comenzó este año un programa más intensivo de trabajo, sin dejar de lado sus obligaciones escolares y con el apoyo de su familia. Entrena de lunes a sábado los aspectos técnicos, físicos y tácticos, compite regularmente en el circuito nacional de menores de la Federación de Tenis de Chile y en noviembre del año pasado tuvo su debut en torneos internacionales, en el "Guga" Kuerten de Florianópolis (Brasil), donde sólo se inclinó en cuartos de final ante el crédito local Thiago Guglieri.

¿Cómo es el apoyo del colegio para tu carrera?

-Bueno. Me dan facilidades para entrenar todos los días y también cuando tengo que viajar. Tengo facilidades especialmente en las asignaturas de Arte, Educación Física, Música y Religión.

¿Qué tipo de trabajo realizas en los entrenamientos?

-En la parte física trabajamos fuerza, movilidad y prevención de lesiones; y en la parte técnica entreno posturas, movilidad, desplazamiento coordinado dentro de la cancha.

¿Cuáles son tus virtudes y en qué tienes que mejorar?

-Soy derecho, mi mejor golpe es el revés a dos manos y mi juego en la red. Me falta ser más coordinado y tengo que pulir mi mentalidad cuando juego: antes trataba de quemar al jugador rival para ganarle y ahora estoy tratando de ganar yo los puntos.

¿A quién admiras en el tenis?

-Entre los jugadores nacionales, a Nicolás Jarry por su coordinación y por lo mismo a nivel internacional a Rafael Nadal.

¿Cuáles son tus expectativas y tus sueños como tenista?

-Ser profesional y el mejor de todos a nivel mundial. Pero, para eso tengo que entrenar mucho, adquirir experiencia, recorre países entrenando y jugando. El nivel en Chile no es tan bueno, a diferencia de Estados Unidos, Brasil o Argentina.

¿Eso significa que para cumplir tus sueños, en algún momento tendrás que irte del país?

-Sí. A los 13 o 14 años tengo que tratar de irme, si es que se puede, a donde el nivel sea más exigente. En Valdivia somos dos en mi categoría, en Chile somos 150 los que jugamos, pero por ejemplo en Argentina hay 4 mil inscritos en mi categoría y activos son 1.200. El nivel es muy superior.

¿Cómo fue la experiencia de entrenar con Nicolás Massú y conocer a Gustavo Kuerten?

-El año pasado fui nominado por la federación para entrenar con Nicolás Massú, luego de un seguimiento. Y la experiencia en Brasil fue muy buena, ya que n un cuadro de 164 jugadores quedé entre los ocho mejores.

Entrenador: "Su avance es excepcional"

Jorge Paredes -entrenador de Francisco Durán- explica que los logros y el avance de su alumno son "excepcionales. El tenis es un deporte de mucho sacrificio para los jugadores del sur. A las dificultades que impone el clima lluvioso de nuestra zona se suman la carga académica de los niños y que casi la totalidad de las competencias realizadas son en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, lo cual constituye una clara desventaja para los niños de otras regiones".

"A los 13 o 14 años tengo que tratar de irme, si es que se puede, a donde el nivel sea más exigente".

Francisco Durán, Tenista"

Escuela de fútbol del Centenario de La Unión competirá en Argentina

UNIONINOS. Jugarán en dos categorías, en la localidad de General Roca.
E-mail Compartir

La Escuela de Fútbol Centenario de La Unión viaja mañana hacia Argentina, para disputar un campeonato internacional de clubes de fútbol infantil, durante el fin de semana en la ciudad de General Roca.

Los unioninos asisten con las categorías 2005-2006 y 2007-2008 y entre sus rivales estarán Sportman y Almafuerte de Choele Choel, Escuela San Francisco de Allen, Escuela Municipal y 4 de Octubre de Cervantes, Tiro Federal de General Roca y el anfitrión, el Deportivo Roca. El torneo se disputará en el Estadio Luis Maiolino.

La delegación unionina viaja a cargo de la presidenta de la escuela de fútbol unionina, Tamara Cárdenas, y la integran 27 niños y 17 adultos, entre dirigentes, cuerpo técnico (Waldo bahamonde y José Ignacio Madrid) y apoderados.

La salida del bus está programada para mañana a las 6.30 horas, desde el frente de la Municipalidad de Valdivia. El regreso se producirá el domingo 16.

Javiera Gómez fue segunda en Osorno y planifica temporada

AJEDRECISTA. Torneos internacionales la esperan, si es que hay financiamiento.
E-mail Compartir

A sus 14 años de edad, la ajedrecista valdiviana y alumna de segundo año medio del Colegio Domus Mater Javiera Gómez Barrera continúa su campaña de éxitos en el deporte ciencia. El reciente fin de semana alcanzó el segundo puesto en el torneo aniversario de la ciudad de Osorno, luego de seis rondas en las cuales logró tres victorias y tres empates, con lo cual sumó 48 puntos para su ranking nacional y ahora se ubica en el primer lugar del escalafón nacional femenino adulto.

Además, el lunes pasado la Federación Internacional de Ajedrez) oficializó la entrega de su nuevo título de Maestra Internacional, el cual obtuvo al ser Campeona Sudamericano Sub-20 del año pasado. Solamente tres jugadoras nacionales han obtenido tal distinción y Javiera Gómez en la más joven en lograrlo.

Ahora, como campeona nacional de las categorías Sub 16 y Sub-20, prepara nuevos desafíos internacionales. El primero de ello es el próximo torneo sudamericano Sub-20, a realizarse del 25 al 30 de abril en Manta, Ecuador. Del 30 de junio al 7 de julio tiene el Campeonato Panamericano de la Juventud en Costa Rica; del 15 al 27 de septiembre el Mundial de la Juventud en Uruguay; del 1 al 16 de octubre el Mundial Sub-20 en Italia; del 31 de octubre al 7 de noviembre el Panamericano Sub-20 en El Salvador; y del 1 al 7 de diciembre el Sudamericano de la Juventud, en Uruguay.

La madre de la jugadora, Paola Barrera, agradeció el apoyo del Gobierno Regional, la Municipalidad de Valdivia y la empresa Colun. Ahora, el Club de Ajedrez Los Ríos está a la espera de un proyecto presentado al Gore para la preparación y asistencia a nuevos torneos.