Secciones

Posiciones en Chile Vamos

E-mail Compartir

El diputado RN Bernardo Berger señaló que si Chile Vamos "se abre a una alternativa distinta (a las primarias) habrá que poner (esa alternativa) en la mesa y estudiarla, sobre todo cuando la distancia es tan grande entre el candidato que va liderando y los demás que lo siguen desde muy lejos". En la UDI, la senadora Ena von Baer sopesó el hecho de que "si la Nueva Mayoría no hace primarias, los adherentes de esa coalición podrán votar en la primaria de Chile Vamos, pudiendo generar una distorsión en los resultados, inflando los resultados del candidato más débil de la centroderecha para así tener mayores posibilidades de triunfo en la segunda vuelta".

Bernardo Berger criticó proyecto para reforma de la Constitución

E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger criticó el proyecto de ley que busca modificar la carta fundamental, incluyendo la figura de la Convención Constitucional; "la que viene a formar parte de la larga lista de improvisaciones'', señaló Berger. El parlamentario agregó que "queda en evidencia que este gobierno no tiene idea lo que hace en materia de reforma, improvisa, cambia las reglas del juego a su antojo y crea una incertidumbre que nos lleva a las deterioradas condiciones en que está el país".


Jaramillo destacó postergación de proyecto de cambio curricular escolar

El diputado y primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Enrique Jaramillo, destacó ayer la aprobación y envío al Senado -para cumplir su segundo trámite constitucional- del proyecto de ley que posterga hasta 2026 la entrada en vigencia de la nueva estructura curricular, de seis años para la educación básica y seis años para la educación media. "Esperemos que esta postergación efectivamente logre cristalizarse en el futuro en una mejor formación para los chilenos", dijo.


Realizarán segunda reunión del Frente Amplio este jueves en Valdivia

Con la campaña #VoluntariosXLosRíos, el Frente Amplio llamó a la comunidad a participar en la segunda reunión del "Comando Ciudadano", que se realizará mañana en la sede del Colegio de Profesores, a las 19 horas. Carla Amtmann, candidata a diputada por la colectividad, explicó que la convocatoria se está efectuando en toda la región. "Queremos que sea un espacio para llenar de ideas, respecto a la creación de programa, estética y estrategias de campaña".

Los estudiantes no se ven favorecios

E-mail Compartir

Manuel Rauch, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral, señaló acerca del proyecto de ley que "la principal falencia que notamos es que fortalece una vez más la educación privada, que no cumple con un rol público, y ya hemos visto los casos de las universidades quebradas, como la Arcis y Del Mar, y próximamente la Iberoamericana, que podría cerrar", señaló. "Lo que finalmente busca esta ley es hacer prosperar el negocio de quienes la administran. Por lo tanto, el mayor mal que se hace a los estudiantes es dejarlos con la incertidumbre de si sus años académicos tienen algún valor a futuro", dijo.

Partidos políticos en Los Ríos definen si habrá primarias

NM Y CHILE VAMOS. Apoyo del PS a Guillier obligó a replantear posturas.
E-mail Compartir

El domingo recién pasado, el Partido Socialista decidió apoyar mayoritariamente la candidatura presidencial de Alejandro Guillier, tras lo cual su contrincante Ricardo Lagos anunció que declinaba seguir en lucha por el sillón de La Moneda. Esto ha generado un complejo panorama político que ha causado diversas reacciones no sólo en el mundo político nacional, sino también en el ámbito de la región de Los Ríos, donde se actualmente se analiza la conveniencia de realizar primarias tanto en la Nueva Mayoría como en Chile Vamos.

En el conglomerado oficialista, el presidente regional del PS, Marcos Ilabaca, recordó que "el partido en su mayoría definió un apoyo transversal a la figura de Alejandro Guillier, y vamos a trabajar como socialistas disciplinados, como militantes responsables tras la candidatura que el partido ha definido. Además, esperamos que el desarrollo de la acción política se encauce en orden a tener primarias para determinar quién será el abanderado de la Nueva Mayoría".

Respecto de este último punto, Ilabaca aclaró que "es fundamental, además de las primarias, encontrar un cauce único en torno a nuestra base programática; con ésta, que debe ser nuestra visión de futuro, deberemos enlazar el tema de tener una línea única parlamentaria".

En el Partido Comunista, su timonel regional, Abernego Mardones, expresó que "si la Nueva Mayoría resolvió que habría primarias, las habrá, y si decidiera no hacerlas, se adoptará esa decisión como conglomerado. Ahora, lo importante es lo que sucederá de aquí en adelante, y dentro del reacomodo que significa la decisión del PS de respaldar a Alejandro Guillier por sobre Ricardo Lagos, es importante que como Nueva Mayoría pensemos en el futuro del país, a sentarnos a discutir profundamente qué vamos a proponerle al pueblo de Chile".

Postura crítica

Desde la Democracia Cristiana, el diputado Iván Flores subrayó que las primarias son "un mecanismo democrático que debiera usarse más frecuentemente. Sin embargo, en lo que es ahora la carrera presidencial hemos definido a lo menos un rumbo, y ese rumbo es que no tomaremos ninguna decisión mientras la Nueva Mayoría no defina un programa de gobierno para ofrecer al país".

Añadió que "nuestra proposición es ir a primera vuelta. Si no se zanjan las diferencias que tenemos con algunos partidos de la NM y construimos un programa común, nosotros iremos a primera vuelta. Ahora, si se logran zanjar, tal vez podremos pensar en una alternativa".

Dos detenidos dejó la primera marcha estudiantil del año

CONVOCATORIA. Cerca de mil 100 personas marcharon en contra del proyecto de Ley de Educación.
E-mail Compartir

Con un saldo de dos detenidos -ambos menores de edad-, se realizó ayer en Valdivia la primera marcha nacional estudiantil convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), contra el proyecto de Ley de Educación Superior impulsada por el Gobierno y que fue discutida durante la tarde de esa misma jornada en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

La marcha convocó a unas mil 100 personas, según informó Carabineros, y se cerró con dos menores de edad detenidos por desórdenes públicos y uno de ellos por ocultación de identidad; quienes pasaron a la constatación de lesiones y fueron devueltos a la tutela de sus padres, para luego ser citados a la Fiscalía a declarar por los incidentes ocurridos.

Los estudiantes secundarios que participaron en la marcha partieron desde la plaza Simón Bolívar en dirección hacia el centro de la ciudad por Picarte; en tanto que los universitarios emprendieron rumbo desde el campus Isla Teja de la Universidad Austral, entre batucadas y banderas, para juntarse en la Plaza de la República con miembros del Colegio de Profesores de Los Ríos.

Al respecto, la vocera de la Federación de Estudiantes de Los Ríos, Camila Fuentes, señaló que "la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) hizo el llamado a movilizarnos, a desplegarnos en la calle y exigir nuestros derechos como estudiantes, y a no dejar que en la Cámara Baja se tomen decisiones a espaldas de nosotros". Añadió que entre los motivos de los escolares para salir a marchar, fueron la intención de desmunicipalización de la educación, una nueva ley de financiamiento y el fin de las pruebas estandarizadas.

Apoyo de maestros

El presidente del directorio comunal del Colegio de Profesores, Waldo Llanquilef, mostró su preocupación sobre la situación actual de la educación y dijo que la motivacion para adherirse a la movilización fue "apoyar a los estudiantes universitarios con respecto a la reforma de educación superior, en la cual ellos no han tenido participación y parece ser la tónica de los gobiernos en marginarlos de toda discusión'".

"Buscamos el retiro de urgencia en el parlamento del proyecto de educación superior y compartimos la idea de gratuidad y calidad en la educación secundaria y universitaria para todos, no es posible que las familias se endeuden para que sus hijos puedan estudiar'', agregó Llanquilef.