Secciones

Casi 37 mil habitantes de Los Ríos han recibido la vacuna contra la influenza

CIFRAS. Campaña preventiva ha llegado a un 29,22% de cobertura entre la población objetivo. Instalan puntos móviles de vacunación en la capital regional.
E-mail Compartir

Treinta y 6 mil 846 habitantes de la región han recibido la vacuna contra la influenza, según los datos de los cuales dispone la Secretaría Regional Ministerial de Salud, hasta el 9 de abril.

Esta cifra representa un 29,22% de cobertura con respecto al total de 126.082 personas, que es la población objetivo que se debe inmunizar según la planificación de la autoridad sanitaria.

En esta situación, las comunas con los porcentajes más altos de vacunación son Futrono, Lanco, Máfil y Paillaco, que superan el 38%. En el otro extremo están Valdivia, La Unión y Lago Ranco, que no logran sobrepasar el 30% de lo presupuestado.

Entre los grupos objetivos a vacunar, las cifras reflejan una cobertura inferior al 30% entre los niños de 6 meses a 5 años, en la tercera edad y entre las embarazadas. En cambio, entre los enfermos crónicos la inmunización ya se acerca al 50% del total objetivo.

Llamado

Con estas cifras en la mano, el seremi de Salud, Claudio Méndez reiteró el llamado a la población, para que acuda a los vacunatorios de consultorios y de centros de atención privada con convenio, donde serán atendidos de manera gratuita contra la enfermedad, antes del inicio del invierno.

"Se espera alcanzar este año una cobertura del 90 a 95% en la fecha de finalización de la campaña, que sería dentro de las próximas semanas en la región de los Ríos", añadió Méndez.

El año pasado, la cobertura total fue de 94 mil 869 personas de un total de 122 mil 491, que representó un 77,4% del total. Para mejorar esas cifras, el Servicio de Salud de Valdivia dispondrá de vacunatorios móviles.

Así lo señaló el director del Servicio de Salud, Patricio Rosas, quien dijo que "la campaña de vacunación 2017 tiene una meta bastante alta para la región y cada uno de los grupos objetivos a los que intentamos llegar. Por lo tanto, como Servicio de Salud y red asistencial hemos decidido reacondicionar una de nuestras ambulancias en un vacunatorio móvil, para apoyar el trabajo en la comuna".

Atención

Paralelamente, desde la seremía de Salud de los Ríos invitaron a la comunidad, para que acuda a los diferentes puntos de vacunación móviles.

Hoy estarán entre las 11 y 18 horas en el paseo Camilo Henríquez; mañana lo harán en la Feria Fluvial, desde las 9 a las 15 horas, y el sábado y domingo en el mall Plaza de los Ríos, desde las 11 hasta las 19 hrs.

Conmemoraron el Día Mundial del Parkinson en U. San Sebastián

TRABAJO. Fonoaudiología y Kinesiología desarrollan programas en conjunto con asociación local.
E-mail Compartir

Las carreras de Fonoaudiología y Kinesiología de la U. San Sebastián en conjunto con la Asociación Parkinson Valdivia conmemoraron el Día Mundial del Parkinson.

La jornada se llevó a cabo en el hall central de la casa de estudios, lugar donde se desarrollaron actividades prácticas como ejercicios de estabilidad y marcha, coordinación de movimientos, estimulación de la memoria y canto.

En las actividades participaron estudiantes de quinto año de dichas carreras, quienes estuvieron a cargo de distintos módulos de ejercicios dirigidos a quienes conforman la Asociación de Parkinson Valdivia.

Silvana Silva, docente de Fonoaudiología y coordinadora del programa, sostuvo que es la primera vez que la sede Valdivia celebra el Día Mundial del Parkinson. "Este año realizamos una actividad lúdica, con el fin de quitar el estigma que tiene la gente de la enfermedad y que se vea que las personas pueden realizar actividades motoras, de estabilidad y movimiento".

Otro docente a cargo de la actividad fue Cristián Flores, de Kinesiología, quien explicó que existen tratamientos paliativos que ayudan a retrasar el avance natural de la enfermedad. "La kinesiología busca intervenir en las alteraciones del balance, equilibrio y la rigidez que tienen las personas", dijo.

Ingrid Martínez, presidenta de Asociación de Parkinson Valdivia, apuntó que "este día nos permite visibilizarnos y llamar a las personas que tienen Parkinson a que salgan de sus casas, porque podemos realizar lo que nos propongamos. Nuestra primera misión es educar respecto de la enfermedad".

El 2016, la Asociación de Parkinson Valdivia desarrolló un convenio con el Centro de Salud de la U. San Sebastián, mediante el cual la carrera de Kinesiología, posibilitó que socios de la institución accedan a una terapia que les otorgue una mejor calidad de vida.

Estudiantes de Medicina realizaron su Circo de la Salud

E-mail Compartir

Estudiantes de primer y segundo año de la Escuela de Medicina de la Universidad Austral de Chile desarrollaron ayer al mediodía el "Circo de la Salud", en la Plaza de la República, de Valdivia.

La actividad contó con la participación del Comité de Salud Pública y el Comité Permanente de Salud Reproductiva y Sida; y es parte del proyecto "Cambiemos el mechoneo", organizado por la Facultad de Medicina de la Uach por segundo año seguido, con el objetivo de reemplazar las discutibles costumbres de esta época por actividades sociales.

La jornada contó con stands de salud reproductiva, salud pública, toma de presión, zumbatón y música en vivo.

El estudiante de Medicina y coordinador de la actividad, Matías Oróstica, señaló que "los objetivos del Circo de la Salud son dar acogida a los nuevos estudiantes de la carrera de manera diferente, con actividades sociales relacionadas con la salud y en conjunto con la gente".