Secciones

Comentarios en la web

Insulza anuncia que votará por Guillier y llama a terminar con el fuego amigo. Emol.cl
E-mail Compartir

Alvaro Carpio. Ni siquiera sabe qué propone, no existe programa, pero ya sabe que va a votar por él.

Antonio Baboun García. Fuego amigo... vaya término.

Rodrigo Salinas. No hay que llorar tanto. Todos se comportan parecido, así es la política. Ya nadie se acuerda de Evelyn o Lavín apoyando a Piñera después de traiciones peores.

Alejandro Sanzana Toran. Habla de respeto por este que será peor que Bachelet y después de que socialistas fueron irrespetuosos con Lagos.

Cristian Durán. Y para qué fue la reunión con Goic? O de nuevo la DC pisando el palito?

Daniel Carrillo. Pide respeto, como en la OEA.

Pedro Retador. Salvavidas de plomo bien merecido.

En Twitter: #Sampaoli

E-mail Compartir

@HistoryMessi: OJO: Sampaoli ya habría dado el SÍ a la AFA para ser el próximo entrenador de la Selección Argentina. Cumplirá su sueño de dirigir a Leo.

@sevillafc16: Si #Sampaoli se quiere marchar que abone su cláusula y que pase el siguiente. Fácil y sencillo.

@cartofla: No entiendo la obsesión con lo que piensa Sampaoli. Con decir que es gallina, chileno por adopción e hincha de Ñuls, alcanza y sobra.

@DanielLabradorH: No quiero que Sampaoli se siente más en el banquillo sevillista. Si por mi fuera, ni en Valencia.

@Maufco: Si viene, Sampaoli no va a hacer ninguna renovación. Lo que va a hacer es usar correctamente a los mejores jugadores del mundo.

@estebanmsch: Por qué siempre comparan a Bielsa con Sampaoli? Bielsa no tiene comparación, punto.

@AaronPardoVas: Sampaoli transforma a jugadores mediocres en grandes jugadores, y a las figuras las sabe tratar. Con Sampaoli tienen mundial.

@David_Arjona: El sábado, Jorge Sampaoli no podrá dejar las cosas en medias tintas.Debe contestar YA un Sí o un No a la pregunta de Argentina!

@jo_calzada: Sampaoli negociando con la AFA... se lo dijimos al Sevilla.

@boixosfcb: Que mal Sampaoli, puñalada trapera al Sevilla.

@DaoTevez: Sampaoli después de hablar tanto sobre su Sevillismo, los dejará tirados? ¡No creo!

Correo

E-mail Compartir

Nueva Mayoría post Lagos

Por encima de las definiciones presidenciales del oficialismo, y en un clima de pesimismo, tras la nueva caída que anotó Guillier en la última encuesta Cadem, quedando 11 puntos por debajo de Sebastián Piñera, la cuestión de fondo parece ser el destino de la Nueva Mayoría, como pacto político.

Max Colodro sintetiza con claridad ese escenario, en una columna que publicó en La Tercera esta semana:

"Durante el Gobierno de Sebastián Piñera apostaron por sembrar la división y el resentimiento social; instalaron una imagen de Chile basada solo en abusos y frustraciones, llenaron su oferta política de derechos y se desestimaron de los deberes, prometieron cambios profundos sin haberlos diseñado y sabiendo que algunos - como la gratuidad universal -, eran completamente inviables".

El Gobierno y especialmente la Presidenta Bachelet no pueden evadir su responsabilidad en la situación que enfrenta hoy la coalición que los respalda.

Ella y su gobierno han sido conductores, en estos tres años, de un proyecto político mal inspirado, con cambios profundos en reformas improvisadas y que cada vez se fue alejando más de las aspiraciones de una mayoría de chilenos.

La derrota de Lagos y su posterior renuncia a ser candidato, es sin duda una de las cosas más significativas, ya que él había decidido ser candidato, porque se daba cuenta que estaba en riesgo su concepción de lo que debe ser la izquierda a nivel nacional e internacional: Democrática, de acuerdo a lo que todos entendemos por democracia y además, con presencia del sector privado, sin perjuicio de tener un Estado que busque e imponga equidad.

Hugo Ortiz De Filippi Abogado Vicepresidente nacional del PRI


Pensiones

Mucho cacareó este gobierno con los adultos mayores. Nos usó para sensibilización en el anterior período de campañas presidenciales, pero llegado el momento, no hay ni un solo cambio que apunte verdaderamente a corregir el fondo de las injusticias con el sector de la población que lo dio en juventud y madurez todo por Chile.

Llama la atención que habiendo ingresado un número importante de proyectos al Congreso -la mayoría desde ChileVamos- el gobierno optó por no acoger ninguno (Aumento de las pensiones con aporte estatal, creación del ministerio del Adulto Mayor, Plan Nacional de Protección de la tercera edad, persecución por oficio de los vulneradores de derecho, etc etc).

La guinda de la torta es la indefinición presidencial tras dos años de una mesa de trabajo por las pensiones que, como se conoció esta semana, no logró llegar a acuerdos.

Delia Bustos La Unión prensa@rnlosrios.cl


Ingredientes funcionales

Desde su génesis, la industria agroalimentaria chilena basó su economía principalmente en la exportación de commodities, logrando con los años cifras excepcionales, pero también sufriendo los vaivenes propios de los mercados mundiales.

Sin embargo, actualmente Chile tiene una oportunidad inédita que le permitirá desarrollar su industria agroalimentaria todavía más. ¿Cómo? Convirtiéndose en proveedor mundial de ingredientes funcionales y aditivos especializados.

Nuestra tierra posee materias primas y alimentos únicos, de gran valor nutritivo, que si van de la mano con innovación pueden convertirse en ingredientes funcionales y aditivos especializados naturales de alta calidad, que además de tener buen sabor, sean nutritivos, saludables y ofrezcan beneficios fisiológicos que los distingan en el mercado.

A nivel mundial se observa un comportamiento cada vez más exigente por parte de los consumidores, de acceder a alimentos saludables e inocuos, y ya hace 7 años el segmento global de alimentos funcionales y aditivos especializados se estimaba en cerca de 24 mil millones de dólares, creciendo un 31% desde el año 2006.

Con el objetivo de aprovechar esta oportunidad y comenzar a concretar esta nueva visión, en el marco del programa Transforma Alimentos y con el apoyo del Ministerio de Economía, en FIA creamos el instrumento "Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico", poniendo a disposición todo el conocimiento y recursos técnico-económicos con miras a desarrollar nodos industriales en distintas zonas de Chile, en torno a materia prima dedicada y la extracción de sus respectivos ingredientes funcionales y aditivos especializados.

El desarrollo de polos territoriales implica el establecimiento de iniciativas asociativas, integradas por distintos eslabones de la cadena productiva, empujando y dinamizando fuertemente las economías locales.

Un proyecto que sin duda pavimenta el camino productivo que deberá transitar nuestra agricultura, y siembra desafíos tan estimulantes como el aprovechar la invaluable capacidad innovadora de cientos de pequeños, medianos y grandes emprendedores a lo largo del país, quienes articulados con una industria con alta especialización y en pleno crecimiento, darán vida a una red de sinergias en torno al enorme potencial que ofrecen nuestros territorios.

María José Etchegaray Directora Ejecutiva Fund.para la Innovación Agraria