Secciones

Artista exhibe imágenes de estaciones de Metro que nunca existieron

PROPUESTA. Leonardo Portus es el nuevo invitado de la Galería Réplica.
E-mail Compartir

En 1973 y según proyecciones del gobierno de Salvador Allende debía inaugurarse la primera estación de la Línea 1 de Metro en Santiago. Sin embargo, el golpe de Estado lo cambió todo. Pero, ¿qué hubiese pasado de no haber ocurrido la intervención militar y cómo habrían sido estas construcciones? Esas son algunas de las preguntas que intenta responder Leonardo Portus en su proyecto "Estación utopía".

El artista visual elaboró tres maquetas de las que podrían haber sido las estaciones Violeta Parra, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, rescatando el estilo arquitectónico de hace cuatro décadas. Son estaciones ficticias, que además fotografió y que ahora por primera vez muestra en Valdivia a través de 12 imágenes en color.

Portus inauguró recientemente su propuesta en Galería Réplica (Los Laureles N° 47, Isla Teja). "Las fotografías hacen más creíble la ficción y son también una forma de imaginarme y plantear al público la manera en que hubiera sido la ornamentación y el arte integrado de estas estaciones que nunca fueron reales", explica.

La exposición se puede ver gratuitamente hasta el viernes 28 de abril. Visitas de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas.

Farah ofrece clases gratuitas por fiesta del Mes de la Danza

E-mail Compartir

La academia de danzas árabes Farah ubicada en calle Arauco N° 340 (cuarto piso) tendrá clases abiertas por tres días. La invitación es para adultos el martes 18 (20 horas), niñas de 7 a 9 años de edad el viernes 21 (15:30 horas) y jóvenes el jueves 27 (17:45 horas). Cada jornada tendrá una duración de una hora. Los cupos son limitados y la participación, sin costo. La actividad es parte de la agenda de abril por la celebración del Mes de la Danza.


"Niña sombra" tendrá una tercera función en el Cine Club Uach

Tras la pausa de hoy y el fin de semana, la sala universitaria retomará sus actividades la próxima semana. Para el lunes 17 está anunciado el filme chileno "El cordero" (19 horas, entradas a $1.000) y para el martes 18, una doble función: a las 10 horas con "El libro de la selva" (entrada liberada) y a las 19 horas, con el documental "Niña sombra" (entradas a $1.000), que es parte del ciclo Miradoc que promueve obras nacionales.

La Uach inauguró su año cultural en La Unión con folclore, libros y grabados

PRESENCIA. Rector Óscar Galindo encabezó ceremonia donde fue valorada la descentralización y el nuevo vínculo con la comuna.
E-mail Compartir

En el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión se desarrolló el lanzamiento del año cultural de la Universidad Austral de Chile. La casa de estudios superiores, que en temporadas anteriores celebró el hito en su Aula Magna de la Isla Teja, decidió esta vez reforzar su vínculo con La Unión, donde se pondrá en funcionamiento el CFT Uach.

El rector Óscar Galindo encabezó la ceremonia, junto con el alcalde de la capital del Ranco, Aldo Pinuer. Ambas autoridades coincidieron en valorar la relación de la comuna con la universidad y las nuevas posibilidades de cooperación. "Tenemos un vínculo permanente con esta comuna y por esa razón sus actividades nos parecen propias, nos sentimos parte y esperamos también aprender mucho de ustedes y enriquecer a nuestra universidad con su trabajo", dijo Galindo. Y Pinuer, agregó: "Queremos aprovechar al máximo esta alianza estratégica que tenemos en distintos puntos que conciernen a nuestra comuna y podamos seguir avanzando, tanto en los espacios como en la cantidad de actividades culturales que podamos ofrecer a la ciudadanía".

En escena

La actividad en La Unión también consideró la participación del Ballet Folclórico Uach. El conjunto que tiene 38 años de trayectoria y que dirige el profesor Julio Mariángel, mostró cuadros de Rapa Nui y de las áreas andina y central huasa. El escenario igualmente fue compartido con un grupo de estudiantes de tercer año medio y docentes que presentaron una coreografía musicalizada en vivo con el tema "Dame luz" de la cantautora nacional Elizabeth Morris.

Obsequios

El inicio del año cultural fue la ocasión elegida para rescatar parte de la iconografía y la historia de la universidad. Al alcalde Pinuer y al director del colegio, Rodrigo Faulbaum, les fueron obsequiado grabados hechos por Gabriela Guzmán en lo que está reproducida la figura de la Pingüina, la micro que trasladaba estudiantes a la Uach en el Campus Isla Teja.

Igualmente, la editorial Ediciones Uach hizo una donación de varios títulos a la biblioteca del Colegio de Cultura y Difusión Artística: "Remembranzas de una Universidad Humanista" del Rector Fundador Eduardo Morales, "Temas de la cultura chilena" de Luis Oyarzún y "Viajes a la Belleza del Espíritu" de Roberto Matamala.

"Tenemos un vínculo permanente con esta comuna y por esa razón sus actividades nos parecen propias, nos sentimos parte y esperamos también aprender mucho de ustedes".

Óscar Galindo, Rector Uach"

Puñihuil inspira el nuevo trabajo fotográfico de alumnos LARR

EXPOSICIÓN. Grupo local viajó hasta la reserva ecológica en Chiloé y ahora muestran los resultados de la expedición.
E-mail Compartir

El Museo de la Exploración R.A. Philippi inauguró el más reciente trabajo del Taller de Fotografía del Liceo Armando Robles Rivera. Es una colección de 21 imágenes tomadas por trece estudiantes del establecimiento educacional en una expedición realizada a la reserva ecológica Puñihuil en Chiloé. Las fotografías son de la flora y fauna características de la zona sur austral del país y surgieron de u trabajo de campo complementario a la instrucción en aula que los alumnos reciben del profesor Víctor Hugo Toledo.

"Durante cuatro días recorrimos lugares donde los alumnos fotografiaron y pusieron en práctica los conocimientos aprendidos en el taller. Una vez que contamos con el material suficiente nos dimos cuenta que queríamos concentrarnos solo en la localidad de Puñihuil y eso es lo que las imágenes reflejan," explica el docente. El viaje al sur fue en noviembre del año pasado y también consideró visitas a Puerto Varas, Puerto Montt, Ancud, Fuerte Ahuí y Caulín.

El taller LARR es anual y el último tiempo ha permitido la formación de jóvenes cuyos trabajos han sido seleccionados para muestras en Portugal, Nueva York y Cuba.

La exposición en el museo Uach será hasta fin de abril en la Isla Teja.