Secciones

contactoRelación de empresarios y universidades

PROFESIONAL.
E-mail Compartir

Facebook /valdivia.centrodeestetica

Teléfono +56978086199

Ubicación Chacabuco 278, local 14


mística y sublime: entrega tratamiento profesional y natural en salud y estética

Luego de formarse profesionalmente como kinesióloga en la Universidad Austral de Chile, Camila Acle (29) se dedicó a trabajar en la salud pública en la Araucanía. Tres años más tarde, regresó a Valdivia y comenzó a darle forma a un proyecto que luego se concretó en el centro de estética y salud Mística y Sublime, que actualmente desarrolla junto a la kinesióloga Francisca González.

A Camila la caracteriza su cercanía con los pacientes, la confianza que genera con ellos y la claridad con la que despeja dudas y aconseja a quienes la consultan. Actualmente se aboca complementariamente a realizar tratamientos de belleza y salud, tanto preventivos como de diversas patologías.

Su vocación por ayudar a los demás y facilitar los procesos de rehabilitación y mejoría de distintas patologías, fueron su principal motivación. "Los kinesiólogos somos puentes para generar cambios, orientamos, enseñamos y rehabilitamos a distintos tipos de personas, transformándose en cambios para la salud".

Salud

¿Cuáles son los servicios que ofrecen en Mística y Sublime?

-Masajes de todo tipo, como reductivos, de drenaje linfático, descontracturantes y de relajación con distintas técnicas, además trabajo a domicilio atendiendo patologías respiratorias y con pacientes neurológicos principalmente, con accidentes vasculares o pacientes postrados. Siempre ofrecemos promociones, por ejemplo, para el Día de la Madre tenemos gift cards y descuentos en algunos tratamientos.

¿Cómo surgió la idea de hacer un trabajo en domicilios?

-Surgió porque un par de pacientes me pidieron que los atendiera en sus casas y luego aumentaron las consultas de este tipo porque algunos de ellos estaban postrados o tenían dificultades para desplazarse. Trabajo en distintos horarios con ellos, principalmente con adultos mayores.

¿Cuál es el desarrollo actual de los masajes estéticos?

-Los masajes más estéticos son un nicho que se puede trabajar de manera amplia, porque son muchas áreas en las cuales uno puede desenvolverse y han surgido muchos tratamientos y técnicas nuevas que uno como profesional debe ir incorporando.

¿Por qué gran parte de tu trabajo lo realizas con adultos mayores?

-Los usuarios de la tercera edad presentan diversas falencias en los programas de adulto mayor y principalmente, en el caso de aquellos que son autovalentes o semiautovalentes. Estos tratamientos y el servicio que entrego sirve para facilitarles la atención en su domicilio y entregar un servicio cercano al usuario, que sea eficiente y entendible.

¿Cuáles son los tratamientos más consultados?

-En el caso de las consultas por masajes descontracturantes y de relajación, surgen por malas posturas, estrés o debido al trabajo que provoca síndromes dolorosos que e general no son tratados de la forma correcta o simplemente mediante medicamentos, que no genera una solución absoluta para esos síndromes

Y en el caso de los masajes de drenaje linfático, ¿cuáles son los beneficios?

-Los tratamiento de drenaje linfático, sobre todo en el caso de personas que tienen piernas cansadas o en el caso de aquellos que tienen retención de líquido, favorece bastante a que los pacientes puedan tener mejorías en el sistema circulatorio y en el aspecto, porque se eliminan toxinas y se activa el sistema circulatorio naturalmente.

¿Cómo te caracterizas profesionalmente?

-Soy muy cercana a mis pacientes, se logra generar una relación super enriquecedora, lo que también genera que el paciente pueda explicarte de mejor manera lo que quiere, lo que siente o si tiene mejorías. Si una es empática y responde, tienen confianza para consultar por las duda que tienen, lo que facilita la consulta y la obtención de resultados.

Algunos de los servicios que ofrecen

La Camilla Ceragem, con piedras jade, entrega una terapia integral que relaja los músculos a través de un masaje con rodillos de piedras jade y calor infrarrojo lejano, lo que ayuda a linear la columna vertebral, dando mayor flexibilidad al cuerpo, aliviando problemas de circulación, insomnio, colon, migrañas, varices; los masajes de relajación y descontracturantes activan la circulación sanguínea y de la linfa, eliminando toxinas y relajando y finalmente, El tratamiento reductivo, considera 8 sesiones con masaje reductivo, drenaje linfático, exfoliación y ondas rusas, con las que se modela y reducen centímetros en cadera, piernas, abdomen, brazos y en general, en zonas con grasa localizada, además reduce y elimina celulitis y piel de naranja, tonificando la musculatura con las ondas rusas.

Guillermo

Medina

Área

Administración Santo Tomás

Mucho se habla de la necesidad de vincular a las universidades con el entorno , de modo que se pueda forjar un aporte desde el conocimiento generado, con el fin de mejorar las posibilidades con las que cuentan principalmente las micro, pequeñas y medianas empresas. Incluso el Estado propone recursos que van destinados a fomentar esos vínculos con programas que fortalecen el traspaso o transferencia de conocimientos.

Sin embargo, solo un segmento de este universo dle entrega valor a una instancia de trabajo con una casa de estudios, esto está directamente relacionado con las visiones de futuro que cada empresario tenga de su actividad comercial y hasta donde quiera proyectarla. Desde mi perspectiva, esto no ocurre por soberbia empresarial, aunque exista registro de algunos casos, sino que está enfocado en dos motivos principales:

El primero de ellos, tiene relación con la falta de oportunidades de formación para estos empresarios, que les permita visualizar el valor del conocimiento como una herramienta clave para los procesos de crecimiento, desarrollo e innovación de sus empresas. Está arraigada en la comunidad empresarial que la solución de las actuales dificultades pasa, en gran medida, por mejoramiento de equipamiento e infraestructura, cuando la realidad tiene que ver con estrategias.

El otro punto, y más complejo aún, es que estos empresarios son un todo dentro de su empresa, son trabajadores, agente de venta, gerente, supervisor, encargado de mantenimiento, entre otros roles, lo que los deja sin tiempo para poder dedicarse a esta vinculación Universidad- Empresa. El problema se acrecienta si como Universidad no diseñamos planes de trabajo que nos permita adecuarnos a los requerimientos y realidades de nuestros empresarios. Si miramos y somos capaces de adaptarnos, se obtendrán mejores resultados en las empresas y el número de estas que deciden acercase a una casa de estudios de educación superior en busca de ayuda.

Historias de emprendedores