Secciones

Campaña de esterilización de mascotas se traslada a sector Calafquén en Valdivia

E-mail Compartir

El Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia continuará con la campaña de esterilización de mascotas en el sector Calafquén, durante la semana del 17 al 21 de abril, con el fin de apoyar la tenencia responsable de mascotas.

La actividad consta de esterilización y microchip para perros y gatos, a realizar por la veterinaria del Departamento de Medio Ambiente y dos auxiliares de apoyo. Los operativos se realizarán los días hábiles de la semana, a excepción del miércoles 19, ya que corresponde a feriado por el Censo 2017.

Se esperará al público en la sede del sector Calafquén, de 9 a 13 hrs., con un total de 15 cupos por día, por lo que se sugiere llegar antes de las 9 hrs., a solicitar el tratamiento para los respectivos animales.

Para postular, las Juntas de Vecinos deben dirigirse al Departamento de Medioambiente de la municipalidad, ubicado en el subsuelo del edificio municipal o a través de la página web www.munivaldivia.cl. Los cupos son limitados.

Con Vigilia Pascual celebraron la Resurrección de Jesús en la Iglesia Catedral de Valdivia

SEMANA SANTA. El obispo Ignacio Ducasse al respecto expresó que "el anuncio de Cristo resucitado tiene que ser nuevo en su ardor, expresiones y métodos".
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Con la bendición del llamado fuego nuevo y posteriormente del cirio que permanecerá encendido por espacio de 40 días, se inició anoche la Vigilia Pascual en la Iglesia Catedral de Valdivia, con la cual se celebró la Resurrección de Jesús y a la cual asistió una gran cantidad de fieles.

Presidió el oficio el obispo Ignacio Ducasse -acompañado por el párroco del templo, padre Carlos Martínez-, quien explicó que "ésta es la celebración más importante de todo el calendario litúrgico, la Vigilia Pascual, de la que dice la tradición que es la 'madre de todas las vigilias', porque consta de tres partes: una primera parte es el signo del fuego, la bendición de un fuego nuevo que significa vida nueva; después la bendición del cirio pascual y el canto del Exultet, con el que se canta la victoria de Cristo sobre la muerte, y más tarde la liturgia eucarística como habitualmente es la misa".

Añadió que "dentro de la misa se hace la renovación de las promesas bautismales, como signo de la adhesión a la fe a la persona de Jesucristo resucitado. La misa principal del calendario litúrgico es también la celebración que manifiesta con mayor claridad que Jesucristo ha resucitado, en el cual creemos y al cual seguimos".

Respecto a la homilía, monseñor Ducasse contó que "fundamentalmente estuvo centrada en el anuncio que los ángeles hacen a las mujeres, de que Cristo ha resucitado y que no está en la tumba donde lo buscan; así como en las consecuencias que tiene para las mujeres y para los discípulos de Jesús a través de los tiempos, de creer en la Resurrección, de creer en las palabras que Jesús les había dicho acerca de su Resurrección".

En esa línea, expresó que "el anuncio de Cristo resucitado tiene que ser -como decía el Papa Juan Pablo II-, nuevo en su ardor, en sus expresiones y en sus métodos para los hombres de hoy".

Finalmente, recalcó que "la Pascua es, ante todo, victoria de Cristo; pero no es sólo su victoria personal, es también el triunfo de todo aquel que acoge con sincera fe el mensaje pascual".

Este domingo

En la Iglesia Catedral de Valdivia está programada para hoy la Misa de Domingo de Resurrección en dos horarios, 10.30 y 12 horas; entre las 8.30 y las 19 horas se celebrará igualmente en las demás iglesias de la capital regional.

En otras parroquias de la diócesis de Valdivia, el panorama será: Corral, 11 horas (templo) y 15.30 horas (Catrilelfu); Paillaco, 10 horas (Reumén), 12 horas (Paillaco), 15 horas (sector Regina) y 17 horas (El Llolly); Río Bueno, 9.30 horas (Marriamo), 11 horas (templo), 15 horas (Los Maitenes) y 19 horas (Buen Pastor).

En cuanto a las parroquias dependientes de la diócesis de Villarrica, entre otras Lanco tendrá su misa a las 10 horas, Panguipulli celebrará a las 8.30 y 11 horas (iglesia San Sebastián), 10 horas (Huerquehue) y 12 horas (Cayumapu); y San José, 10 horas (iglesia parroquial); Pelchuquín, 11 horas.

"La Pascua ilumina misión de la Iglesia"

En su mensaje de Resurrección, el obispo Ignacio Ducasse subrayó que "en la Iglesia de nuestro tiempo, en medio de las dificultades y persecuciones, resuena el mismo canto de victoria y se encienden las mismas llamas de esperanza que vivieron y propagaron los primeros cristianos. La Pascua ilumina la misión absolutamente original de la Iglesia y de los seguidores del Dios vivo, en medio de un mundo dominado por ideologías de muerte".

USS sede Valdivia constituye su primera Mesa de Salud

INICIATIVA. Coordinarán acción de nueve carreras para el año 2017.
E-mail Compartir

Para coordinar una serie de iniciativas que se desarrollarán durante el año en Los Ríos, el Instituto de Políticas Públicas de Salud (IOSUSS) de la Facultad de Medicina de la U. San Sebastián convocó a las carreras de salud de la sede Valdivia para conformar una mesa de trabajo.

Manuel José Irarrázaval, director de IPSUSS, se reunió con el vicerrector de la USS Valdivia, Angelo Romano y académicos de las carreras de Fonoaudiología, Enfermería, Bachillerato en Ciencias, Nutrición y Dietética, Psicología, Odontología y Kinesiología, además de Derecho e Ingeniería Comercial.

"Desde el año pasado que el instituto se ha ido instalando -progresivamente- en las sedes de Concepción, Puerto Montt y ahora en Valdivia, siendo la idea que exista autonomía, porque en cada localidad las realidades que se enfrentan en materia de salud son distintas", dijo Irarrázaval.

Acotó que, "en esta ocasión, junto con mostrar cuáles son las líneas generales a seguir se pretendió motivar a los académicos a que participen para potenciar este programa, que es muy exclusivo y sensible a las percepciones y diagnósticos de las realidades locales".

Asimismo, en la actividad se destacó que una de las primeras actividades será el lanzamiento del Programa Paciente Empoderado (PPE) en Río Bueno, el próximo 22 de abril.

Angelo Romano, vicerrector USS Valdivia, señaló que "queremos que el instituto se haga presente en la zona y pensamos que la mejor forma es que todas las carreras del área de la Salud sean parte de esta mesa".