Secciones

Crean nueva instancia para controlar la delincuencia local

MUNICIPIO. Alcalde afirma que trabajarán hasta erradicarla.
E-mail Compartir

Trabajar para coordinar acciones preventivas y bajar los indices de delincuencia en la comuna de Valdivia es el objetivo del Consejo Comunal de Seguridad, creado en el municipio con la presencia de autoridades, representantes de servicios públicos y ambas policías.

El alcalde Omar Sabat, quien preside, indicó que su creación responde a la aplicación de la nueva Ley (20.965), que entrega nuevas funciones y obligaciones a los municipios, como la elaboración, aprobación y evaluación del Plan Comunal de Seguridad, junto a la sociedad civil organizada.

Explicó que entre las materias a las que se debe abocar están la violencia intrafamiliar, prevención de delitos mayores, conductas infractoras de niños y adolescentes, prevención en drogas y convivencia comunitaria.

Trabajo

Sabat sostuvo que "la seguridad es un tema que nos compete a todos como servidores públicos, entendiendo que debemos ser protagonistas de acciones concretas en conjunto con la comunidad".

"Vamos a trabajar incansablemente para seguir con las estrategias y así erradicar la delincuencia en nuestra ciudad. Las ideas son muchas, desde nuestros proyectos de alarmas comunitarias, hasta planes llevados con las policías en distintos barrios de Valdivia", añadió.

El consejo deberá realizar un diagnóstico del estado de situación de la comuna en materia de seguridad pública, suministrando al alcalde la información necesaria.

Incendio intencional destruyó capilla Santa Teresa en San José

DESCONOCIDOS. Bomberos detectó cuatro focos instalados en la sacristía, el púlpito, lugar del coro y una torre del templo. Labocar de Carabineros perició el área .
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Un 40 por ciento de la estructura resultó dañada por el fuego, que fue controlado por Bomberos, gracias a la alerta que dio a Carabineros el auxiliar de un bus de la empresa Cruz del Sur, cuando a las 8.30 horas pasaba por la ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 785, desde donde es visible la iglesia.

Salia fuego y humo

Carabineros ratificó el hecho, señalando que el auxiliar avisó que salía fuego y humo desde el techo y las ventanas del lugar.

La Sexta Compañía de Bomberos de Mariquina está en Ciruelos, a unos 600 metros del templo, por lo que sus integrantes acudieron al llamado y luego fueron apoyados por otras unidades de San José.

Los peritos bomberiles y también del Labocar de Carabineros -que se constituyeron en el lugar- aseguraron que descubrieron cuatro focos incendiarios instalados en la sacristía, el púlpito, el lugar del coro -en una especie de segundo piso- y en la torre principal.

Además, desde fuentes de la investigación en la PDI y Carabineros confirmaron que la puerta principal de la iglesia tenía claras muestras de haber sido abierta a la fuerza.

No obstante la rápida concurrencia de Bomberos, los efectos del fuego y del agua destruyeron gran parte de la techumbre, la misma torre, así como las ventanas, que resultaron con sus vidrios quebrados. Incluso, algunas de sus imágenes sagradas quedaron destruidas.

Templo inhabilitado

El incendio dejó inhabilitado el templo para cualquier actividad religiosa, comenzando por las que se desarrollan con ocasión de la Semana Santa.

Así, la Misa de Resurrección de hoy será oficiada por el párroco Raimundo Mena y se celebrará en otras dependencias del Santuario de Santa Teresita de Los Andes, ubicado a escasos metros de la capilla quemada.

La animadora religiosa de la comunidad católica de Ciruelos Emilia Escárez dijo que los habitantes de Crucero están "consternados, con una gran pena y un gran dolor en el alma. Nosotros sólo trabajamos para Dios".

Agregó que no hay seguros comprometidos y que tampoco -por el momento- podría hacerse una estimación del daño económico causado. "Lo que sí vemos es que vamos a tener que cambiar la techumbre, las ventanas, los vidrios, la torre del templo y gran parte de su interior, que quedó destruido", señaló.

Aseguró que el Viernes Santo "realizamos el vía crucis en la mañana y ya en la tarde, a las 16.30 horas nos retiramos, acordando volver a reunirnos y continuar con el programa hoy (ayer) en la noche con una fogata, frente al santuario. Naturalmente no lo vamos a hacer, pero sí la Misa de Resurreción mañana (hoy)".

Afirmó que "el viernes todo quedó bien cerrado y ninguna vela encendida en el interior. Las luces quedaron debidamente apagadas. Por eso, nos sorprende lo sucedido".

Desde el Ministerio Público, el fiscal (s) Carlos Bahamondes instruyó al Labocar de Carabineros, la PDI y SIP de Carabineros, para periciar e iniciar la investigación que conduzca al paradero de los autores.

Apoyo municipal

El alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, concurrió a al lugar siniestrado en compañía de un arquitecto municipal y manifestó su preocupación por lo sucedido, asegurando que la municipalidad apoyará en todo lo que sea necesario, para que la iglesia esté pronto en pie. "Esto duele y preocupa, porque en nuestra comuna hay un gran respeto por todos los credos religiosos", dijo.

La iglesia Santa Teresa de Los Andes comenzó a ser construída en 1975, a cargo de Fray Bernabé de Lucera e inaugurada en 1981. El religioso es quien construyó otras dos iglesias similares, en Metrenco y Cunco, en la Araucanía.

Dispuestos a la reconstrucción

El párroco de San José de la Mariquina, padre Raimundo Mena, expresó que "la comunidad está con muchos deseos de restaurar esta capilla, por lo que están muy motivados a aceptar ayuda solidaria. En vez de desanimarse, se fortalecieron". Subrayó que "están dispuestos a perdonar a los hechores, si es que llega a determinarse quién fue, sobre todo porque estamos en ambiente de Semana Santa. Esto es muy significativo, porque Jesús perdonó a sus victimarios; entonces, estamos dispuestos a perdonar, a rezar por quienes lo hicieron". También dijo que el obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Stegmeier, "entregó mucho ánimo y apoyo a la comunidad local, y nos dio la buena noticia de que la capilla es uno de los edificios que estaban asegurados por la diócesis de Villarrica, aunque esto no cubre íntegramente los perjuicios, sino sólo lo equivalente al daño del fuego, porque hay que mejorar varias otras cosas, como las condiciones de seguridad del recinto para que no vuelva a ocurrir algo como esto".

Desconocidos atentaron ayer contra la capilla Santa Teresa de Los Andes, en la comuna de Mariquina, sector de Ciruelos. Para lograr su propósito, instalaron material incendiario en cuatro lugares específicos en su interior, entre ellos la sacristía y el púlpito. Hasta ayer, nadie había reivindicado el hecho.

Una joven de 17 años vendía pasta base y ocultaba tres balas

LUGAR. Adolescente fue sorprendida en campamento "Amor y Esfuerzo".
E-mail Compartir

Una joven de 17 años de edad y de iniciales E. C. S. fue sorprendida por Carabineros del OS-7, cuando vendía 96 envoltorios de pasta base de cocaína que ocultaba entre sus ropas, en el interior del campamento "Amor y Esfuerzo".

También portaba cinco comprimidos de Diazepam, 15 de Clonazepam, tres municiones sin percutar y 72 mil pesos en dinero efectivo.

Los carabineros remitieron la droga y fármacos decomisados al Servicio Salud Valdivia, las municiones al Labocar y el dinero a la Fiscalía.

La joven quedó a disposición del tribunal.

SEGUIMIENTO

Desde el OS-7 de Carabineros informaron que seguida por los funcionarios, así como actualmente se hace con otras personas, llamando la atención que en un porcentaje no menor resultan ser adolescentes e incluso estudiantes menores de edad. Varios de ellos han sido descubiertos vendiendo drogas.