Secciones

Cine Club de la Uach tiene variado programa de películas para la semana

E-mail Compartir

El Cine Club de la Universidad Austral entregó su programación para esta semana en el recinto del Campus Isla Teja.

Hoy a las 19 horas estará en pantalla "El cordero", película chilena del director Juan Francisco Olea. La entrada general cuesta 1.000 pesos.

En tanto, mañana a las 10 horas será exhibido el clásico del cine "El libro de la selva", con entrada liberada y por la tarde (19 horas) será el turno de "Niña sombra", con entradas a 1.000 pesos.

Para el jueves a las 19 horas está programada la exhibición de "El club", película chilena de 2015 dirigida por Pablo Larraín y que fue exhibida en la competencia principal del 65º Festival Internacional de Cine de Berlín. Entrada gratuita

El viernes 21 a las 19 horas será el turno de "Manchester junto al mar", con entradas de $ 1.900 para estudiantes y $ 2.700 la general. La misma película volverá a ser exhibida el sábado 22, en dos funciones: 16 y 19 horas.

El terror se apodera de la pantalla grande en el teatro Lord Cochrane

FESTIVAL. Hoy comienza la 14a. versión para los amantes del cine de miedo.
E-mail Compartir

Así comienzan cinco días de actividades que incluyen 11 películas en cartelera, incluñidos un estreno exclusivo, charlas, literatura y obras locales.

El 14º festival es organizado por por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, las entradas tienen un costo de $1.000 y se venderán en la boletería del teatro, en el cual también habrá espacio para obras de terror de corta duración.

Mañana

Las exhibiciones continuarán mañana en tres horarios:

16 horas: "Bride of Frankenstein" (1935, 75 minutos), filme en el cual el célebre monstruo tiene una compañera. 18 horas: "Hellraiser" (1987, 94 minutos). Clive Barker dirige este filme basado en su novela, donde aborda la relación entre el dolor y el placer. 20 horas: "5 AM" (2016, 75 minutos). Película agentina en que dos historias se cruzan.

Con la exhibición de "The girl with all the gifts" (2016, 111 minutos) comienza hoy el 14º Festival de Cine de Terror, en el Teatro Municipal Lord Cochrane de Valdivia. El filme británico dirigido por Colm McCarthy muestra cómo una epidemia transforma a los humanos en zombies. Pero, una niña podría tener la cura en su cuerpo...

Motoqueros chilenos y extranjeros se encontraron en exitoso evento de Trumao

RECITAL. Moto Rock Trumao 2017 convocó a 180 amantes de las motos.
E-mail Compartir

Con la presencia de 180 motoqueros, se desarrollo el primer encuentro denominado, Moto Rock Trumao 2017, evento que fue desarrollado este fin de semana por la agrupación de amantes de las motocicletas en Osorno, Maquinas Motoclub.

El evento, primero en su tipo en la provincia, se desarrolló en una parcela a 11 kilómetros de Trumao, lugar donde se apostaron 150 motos y sus dueños, quienes interactuaron el sábado en el lugar y visitaron los stands dispuestos con artículos de su interés.

Pero además, la cita tuvo la particularidad de convocar a diversas agrupaciones a lo largo del país, provenientes de las ciudades de Santiago, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Chiloé; así como también a agrupaciones de localidades argentinas como Neuquén, Bariloche y Villa La Angostura.

"Estamos muy satisfechos del resultado, porque no siempre se logra reunir a motoqueros de tantas ciudades en un solo lugar y esto demostró el gran interés que existe. Lo mejor es que todos se fueron muy contentos", aseguró Esteban Sanchez, presidente fundador de Máquinas Motoclub Osorno.

El evento contempló un recorrido en caravana por diversos sectores de Osorno y luego se desarrolló una ceremonia de distinciones en el recinto camino a Trumao, donde además se ofreció una verdadera fiesta motoquera con la presentación de cinco bandas de rock.

"Bibliotecas son más que libros" de la Dibam sigue deleitando en comunas

INICIATIVA. Celebración del Mes del Libro lleva la actividad durante esta semana a Corral, Los Lagos, Paillaco y Futrono.
E-mail Compartir

En las bibliotecas públicas de Corral, Paillaco, Los Lagos y Futrono sigue desarrollándose el ciclo "Bibliotecas son más que libros", impulsado desde la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) para celebrar el Mes del Libro.

Desde el 10 al 13 de abril fue el turno del poeta mapuche Leonel Lienlaf, quien recorrió las bibliotecas llevando su obra, la cual se ha basado en el rescate de la lengua y la cultura mapuches, como elementos fundamentales.

Originario de Alepúe, en la provincia de Valdivia, Lienlaf realiza su escritura tanto en mapudungun como en español. "Creo que debemos aceptar nuestras diferencias sin negarnos", comentó. A partir de esa premisa, el autor abrió conversatorios en torno a la "Poesía y la identidad" con el público de las bibliotecas, en encuentros que fueron gratuitos y abiertos a la comunidad.

Lo próximo

Para la semana del 17 al 21 de abril -salvo el feriado por el Censo- llegará a las bibliotecas Teatro+Libros, a cargo de la dramaturga Lucía de la Maza, quien cuenta con una importante trabajo en el ámbito teatral, juntos a los actores María Bodenhofer y Felipe Contreras, de destacada trayectoria en teatro, cine y televisión. Ellos proponen un espectáculo para todo espectador, en el cual el teatro será el protagonista.

Clásicos de la literatura nacional y universal serán visitados en un ameno y divertido encuentro con el público, donde las emociones y las palabras serán compañeras de recorrido en un gracioso despliegue escénico.

Dibam

La coordinadora regional de Dibam, Yohanna del Río, recalcó que el programa tiene como objetivo apoyar a las bibliotecas en el desarrollo de sus actividades culturales y fomentar el acceso participativo de la comunidad al arte y la cultura.

"Hacemos una invitación a las familias, establecimientos educacionales, organizaciones sociales y comunidad en general, a participar en estas actividades que son de calidad y pensadas especialmente para impulsar el desarrollo de la cultura local y fortalecer el encuentro con los libros y la lectura. Lo hacemos en comunas, para descentralizar el punto de encuentro de los eventos artístico,s que mayormente suelen desarrollarse en Valdivia", explicó .

Las actividades en las bibliotecas públicas continuan hoy en Corral, mañana en Paillaco, el jueves en Los Lagos y el viernes en Futrono.

Todos los encuentros se desarrollarán a partir de las 18.30 horas.

"Lo hacemos en comunas, para descentralizar el punto de encuentro de los eventos artísticos, que mayormente suelen desarrollarse en Valdivia".

Yohanna del Río, Coordinadora regional Dibam"