Secciones

Comerciantes valoraron cuarta Expochocolate de Valdivia

EMPRENDEDORES. Treinta chocolaterías de la zona se dieron cita para exponer sus productos.
E-mail Compartir

Contentos se mostraron los participantes de la 4° Expochocolate, que se realizó entre el viernes y el domingo, en la carpa del Centro de Estudios Científicos, en Valdivia.

Omar Hevia, de Chocolates Valdiloche, calificó la asistencia de público como positiva y mejor que en otros años, además de valorar el entusiasmo y la acogida del público como "bastante buena. La gente está más abierta a buscar cosas nuevas y por eso nosotros, como chocolatería nos hemos preparado con productos más innovadores".

Ruth Pereira, de Chocolatitos Ninoskaper, destacó "la importancia de la organización por parte del Departamento de Desarrollo Económico y el apoyo del alcalde, que es muy importante".

Igualmente, Jocelyn Reyes, de Chocolatería Tradición del Sur, además de subrayar la participación de la comunidad, destacó "la instancia para exponer los productos, además por la buena ubicación, porque queda en un lugar céntrico y es bastante amplio".

Finalmente, la jefa del Departamento de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valdivia, Vianca Muñoz, señaló que "quedamos contentos como municipio y como organización por los resultados. Ees una feria que ya está posicionada y que beneficia a los emprendedores locales".

Un espacio para emprendedores

El alcalde Omar Sabat valoró la Expochocolate, haciendo referencia a "las necesidades que hoy tiene nuestra ciudad. Hay una serie de emprendedores que quieren estar presentes en diferentes actividades y nos corresponde levantarlas".

Con miras a Pentecostés celebraron el Domingo de Resurrección en Catedral

PROLONGACIÓN DEL TIEMPO PASCUAL. Un llamado a los católicos para que aprovechen lo vivido en la Semana Santa aplicándolo a la vida diaria, formuló el obispo de Valdivia, Ignacio Ducasse.
E-mail Compartir

La Iglesia Catedral de Valdivia, así como aconteció en otros templos católicos de la región de Los Ríos, fue escenario ayer de la celebración de la victoria de Jesús de Nazaret sobre la muerte, a través de la misa del Domingo de Pascua de Resurrección.

En la ocasión, el obispo Ignacio Ducasse efectuó un bautismo e impuso el sacramento de la confirmación a otros cuatro feligreses que se prepararon por espacio de un año en el perfeccionamiento de su vida cristiana.

Respecto a su homilía, el prelado comentó que "fundamentalmente me basé en el texto bíblico que la Iglesia proclama hoy día, que es el hallazgo del sepulcro vacío por parte de las mujeres, que lo cuentan a los apóstoles Pedro, como cabeza de la Iglesia, y a Juan, como el discípulo amado. Estos van a ver lo que aquellas mujeres les dicen, ven el sepulcro vacío, se percatan de que lo dicho era verdad y creen".

Monseñor Ducasse añadió que "éste es el mensaje central de hoy, el creer a partir de los signos con los cuales el Señor se muestra, que a veces no son signos concretos, prácticos, tangibles; pero son signos de su presencia, el modo distinto que nos hace entrar en una dimensión diferente a la del espacio y el tiempo, y que es la dimensión de la fe".

Cincuenta días

A partir de ayer, los fieles católicos comenzaron a vivir un período de 50 días "en el que continuaremos celebrando la Pascua a modo de prolongación de la Vigilia, y que culminará con la fiesta de Pentecostés, que recuerda el descendimiento del Espíritu Santo sobre los apóstoles y con la cual se sella el tiempo pascual, para dar paso al tiempo ordinario, un tiempo que está para ayudarnos a vivir en forma extraordinaria -podríamos decirlo- la vida cotidiana de cada uno de nosotros", expresó el obispo de Valdivia.

Practicar lo vivido

Refiriéndose al impacto que la Semana Santa debiera ejercer sobre los cristianos, monseñor Ducasse manifestó que le gustaría "que lo vivido en estos días de pasión, muerte y resurrección del Señor no quede como un bonito paréntesis, sino que sean días que podamos aprovecharlos más vitalmente a través de la amistad con la Palabra del Señor, la amistad con el mismo Señor en la oración y el servicio a los hermanos, especialmente aquéllos que sufren alguna enfermedad, que están postrados en sus casas por ancianidad o por dolor; de manera que éstos puedan tener siempre la cercanía y la compañía de nosotros".

Celebran 20 años de Santa Inés

Ayer, la comunidad de Santa Inés de Isla Teja, en Valdivia, celebró los 20 años de la dictación del decreto que la erigió como parroquia, fusionando esa comunidad -existente desde 1978- con la de San José Obrero, que databa de 1935. La celebración, que coincidió con la Misa de Domingo de Resurrección, contó con la presencia del presbítero de origen belga Ivo Brasseur, quien fue el primer párroco de Santa Inés; quien junto a la feligresía acompañaron en la ceremonia al actual pastor de la parroquia, presbítero Nelson Huaiquimil, quien es también el vicario general de la diócesis de Valdivia.