Secciones

Formaron el Club de Bádminton Valdivia

TRABAJO. Organización deportiva trabaja para sumar más miembros.
E-mail Compartir

De la mano del interés de un grupo de deportistas -ex alumnos del Instituto Alemán- fue creado el Club de Bádminton Valdivia. La agrupación ya tiene existencia legal, cuenta con una serie de proyectos de difusión en carpeta y algunos de sus miembros han participado en campeonatos como la Liga Adultos en segunda serie y torneo de la categoría Novicios, realizado en Temuco.

El presidente de la agrupación, Marcelo Echeverría, egresado de la carrera de Educación Física Deportes y Recreación de la Universidad Austral y entrenador de bádminton, señaló que a partir del reconocimiento legal como organización esperan que crezca el interés por este deporte "que no es tan conocido en nuestra comunidad, situación preocupante, ya que en otras ciudades al norte y sur el bádminton ha tomado fuerza e incluso tiene años de trayectoria".

Por ahora, los esfuerzos están orientados a establecer lazos con otros clubes de bádminton a lo largo de Chile, afiliarse a la federación nacional, captar mayor cantidad de miembros, dar a conocer la disciplina mediante la implementación de talleres en establecimientos educacionales y organizar torneos comunales y regionales.

La directiva del club, conformada por el presidente Marcelo Echeverría, la secretaria Francisca San Martín y la tesorera Regina Echeverría, invitó a los amantes de la especialidad a contactarse con la agrupación a través del correo electrónico e.h.sportsfitness@gmail.com o del facebook Club de Badminton Valdivia.

Invitan a participar en nueva liga privada

FUTBOLITO. Tendrán torneos mensuales.
E-mail Compartir

En plena etapa de organización se encuentra la Súper Liga Privada de Futbolito Adultos, cuyo presidente Humberto Barrientos dio a conocer que se encuentran en la etapa de inscripciones, con la idea de comenzar la competición durante la primera semana de mayo.

Barrientos explicó que la liga tendrá competiciones mensualmente en el complejo deportivo del club Wanderers General Lagos y estará reservada para jugadores mayores de 25 años. El escenario deportivo es indoor y tiene cancha de pasto sintético.

Características

En la parte organizativa, habrá premios y beneficios para los tres mejores equipos y jugadores destacados del torneo, los que serán aportados por empresas colaboradoras.

Las inscripciones serán recibidas hasta fines de abril y el costo de participación es de 150 mil pesos por equipo, según anunció el presidente, quien agregó que cada equipo debe tener un mínimo de siete integrantes y que durante la semana se jugará después de las 19 horas, además de los sábados.

El cierre de inscripciones para el primer campeonato del año finaliza el 30 de abril y los interesados en participar pueden contactarse con Barrientos, en el teléfono 9-62288107 o del correo humbertobar@hotmail.com

ENTREVISTA. rudy stange, gerente técnico de Deportes Las Ánimas :

"Queremos estar en las semifinales en Liga Saesa y entre los 4 mejores de LNB"

E-mail Compartir

Rudy Stange Osorio es coyhaiquino de nacimiento (casado, dos hijos) y es el "hombre fuerte" del básquetbol de Deportes Las Ánimas, el club de los "Fantasmas", que buscan un lugar de privilegio en el baloncesto nacional. Como gerente técnico, tiene a su cargo la formación y funcionamiento del primer equipo.

Pero, ¿cómo se produjo el nexo y comunión con los animeños? Su sobrino Guillermo Avendaño fue jugador del CDV y posteriormente de Las Ánimas. Por ahí comenzó el contacto con jugadores que hoy son adultos, como Franco Morales y José del Solar. Hasta que en conversaciones con el presidente animeño José Méndez Roa se concretó su llegada al club.

En la parte personal, es ex oficial de la Fuerza Aérea, ingeniero comercial, piloto y director de operaciones de Latam.

TRABAJO

¿Cuáles son los objetivos de Las Animas para la nueva temporada de Liga Saesa y Liga Nacional?

-Hay dos expectativas racionales y razonables: alcanzar semifinales en la Liga Saesa y estar entre los cuatro mejores de la Liga Nacional (LNB). El objetivo es alcanzar ciertos logros y de ahí construir para el futuro. Estamos armando un equipo que va a competir en serio, porque es el momento de empezar a concretar y tener algún logro.

¿Eso significa que el plantel en formación para la Liga Saesa se mantendrá en la Nacional?

-Lo que estamos haciendo con los jugadores es generar vínculos de mayor plazo. Queremos mantener al grueso del equipo por más de un año.

¿Existe acuerdo con varios jugadores entonces?

-Con Franco Morales tenemos acuerdo al menos por dos años y pueden ser tres. A Julius Holt también lo queremos por más de un año. Lo mismo que a José del Solar. Es una alegría estirar los vínculos, porque desgasta negociar todos los años. A través de ellos y alguna de las nuevas incorporaciones, podemos mirar el futuro con confianza y decir que estamos para dar el salto de calidad que hemos estado buscando durante tres años.

Mirando hacia la próxima Liga Nacional, ¿afrontarán el torneo con tres extranjeros?

-El tercer extranjero es opcional, en el entendido de que la liga es un producto que brinda espectáculo. Entonces, la inteligencia está en no desangrarse con esa opción. Quizás nuestro tercer extranjero sea de una mirada más del ámbito regional, como Sudamérica. Es una definición de cada club, pero apostamos a tener jugadores importantes.

En ese aspecto, ¿cuál es la situación de Terrel Taylor y Dominic Cheek?

-Taylor quiere volver, siente que lo tratamos bien, tiene un vínculo especial con el entrenador y con mi persona. Tenemos que conversar. Agosto será un mes clave, ha sido un jugador muy importante para nosotros. A Cheek también lo vamos a evaluar, fue de menos a más y ofreció cosas que no teníamos: fue un jugador que ofrecía alegría en su juego, que hace jugadas distintas y da espectáculo. Hoy, no tenemos confirmado ni descartado a ninguno de los dos.

¿Cuánto invertirá en club en los dos torneos que se avecinan?

-Un club promedio debe andar por los $ 140 a 150 millones al año. Esa es nuestra situación.

¿Seguirán siendo locales en su gimnasio o también usarán el Coliseo Municipal?

-Nuestro gimnasio tiene una capacidad para 600 personas. Pero, con el plantel que estamos formando, apostamos a que nos vaya quedando chico. En la medida que eso ocurra, nos vamos a mover al Coliseo Municipal.

El financiamiento de la rama

¿Cómo se financia Las Ánimas?. Rudy Stange indica que tienen "un socio que nos ha dado una mano gigante, desde el punto de vista monetario y de gestión, que es Madlan, Alejandro Niño y Viviana Millar. Con ellos estamos teniendo una mirada más de planificación, de ver al club como una empresa. Por eso, agradecemos su calidad de socio estratégico. En Las Ánimas hay 26 empresas, pymes y otros negocios, algunos de los cuales nos han colaborado en la medida de sus posibilidades y esperamos que otros se sumen ahora. También es importante la recaudación, donde somos el quinto o sexto club con mayor asistencia de público y hay contratos con la liga. Todos son flujos que ingresan al club".

"Un club promedio debe andar por los $ 140 a $ 150 millones al año. Esa es nuestra situación".

Rudy Stange, Gerente técnico de Las Ánimas"