Secciones

Fortalecen alianza turística y comercial entre Chile yArgentina por paso Carirriñe

PROYECTO. Tiene por finalidad la integración entre la región de Los Ríos y la provincia de Neuquén.
E-mail Compartir

Este fin de semana se llevará a cabo el cierre del proyecto "Fortalecimiento de la Integración Turística y Comercial Fronteriza entre la región de Los Ríos y la provincia de Neuquén", el que dará paso a un plan de trabajo para la mantención del paso Carirriñe.

El plan cuenta con el financiamiento de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID CHILE), a través del Gore, con la participación de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el Gobierno Regional, Sernatur y el municipio de Panguipulli.

El objetivo es que los empresarios turísticos asociados a la oferta termal del Destino Sietelagos, puedan dar a conocer sus servicios en Junín de Los Andes y sectores aledaños, creando vinculación comercial de productos y servicios asociados entre ambos países, decantando un nuevo destino turístico binacional.

Integración

Al respecto, el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Gonzalo Espinoza, precisó que "termina el proyecto con el objeto de avanzar en el proceso de integración de las dos regiones y desarrollar nuevas iniciativas en torno a la mantención permanente del paso Carirriñe. Este paso estuvo cerrado y se hicieron gestiones a todos los niveles, donde también colaboramos y hoy, queremos dejar instaurado un cronograma de trabajo y desarrollar un proceso de integración directa a través de un comité pro paso Carirriñe", dijo Espinoza.

Terminal de Buses Valdivia amplía sus servicios con instalación de un hotel

TRABAJO TURÍSTICO. El Hotel Terrapuerto se suma a la oferta de alojamientos de Valdivia con una capacidad de 13 habitaciones. Sus dueños son emprendedores locales.
E-mail Compartir

Un nuevo servicio se incorporó recientemente al Terminal de Buses Valdivia, recinto considerado el más moderno del país. Se trata del Hotel Terrapuerto, ubicado en el cuarto piso del edificio, el que fue inaugurado durante la primera semana de marzo.

Las instalaciones se componen de 13 habitaciones, seis dobles y siete singles, además de wifi libre, aire acondicionado, baño privado, televisión digital, sala de reuniones y salón comedor para eventos de máximo 40 personas.

Los gestores del proyecto son una familia de profesionales que llegaron a vivir a Valdivia hace algunos años y vieron en el Terminal de Valdivia un nicho turístico que había que desarrollar luego de que fuera remodelado y el flujo de pasajeros aumentara, alcanzando las 12 mil personas diarias.

Complementario

En ese sentido, Paula del Río, quien junto a su marido Francisco Alegría administran Terrapuerto, precisó que la idea de implementar un hotel con estas características dentro del mismo terminal, surgió con el objetivo de complementar los servicios que actualmente ofrece el recinto, como es el patio de comidas, farmacias, tiendas y el futuro supermercado.

"En los aeropuertos normalmente hay hoteles cerca o incluso dentro del recinto, donde los pasajeros pueden dormir, quedarse, tomar vuelo al otro día y seguir. Como el terminal de Valdivia es el más moderno del país, ameritaba concretar esta idea", dijo Del Río.

Y agregó que pretenden ser una opción al alcance de todos, que ofrece cómodas y modernas instalaciones para aquellos que escogen Valdivia como un destino turístico o una ciudad de paso.

"Ofrecemos algo económico, pero de buena calidad, por que la idea es contribuir al turismo y a la cantidad de gente que llega a la ciudad", precisó.

A un paso del centro

Para ingresar al Hotel Terrapuerto, sólo es necesario tomar el ascensor, el que lleva al pasajero hasta la misma puerta de la recepción, ubicada en el cuarto piso.

"Hay seguridad, guardias las 24 horas, cámaras de seguridad. aislación de ruido, cajero automático y el resto de los servicios que están dentro del terminal, es sumamente cómodo porque estamos en pleno centro, a un paso de todo", destacó Francisco Alegría y agregó que sus planes inmediatos son incorporar más servicios, asociándose con otros operadores turísticos.

También salas de reuniones