Secciones

Con algunos retrasos en zonas rurales se desarrolló jornada en Río Bueno

DEMORA. En la localidad de Crucero faltaron censistas. TRABAJO. 250 censistas participaron en el proceso.
E-mail Compartir

Con algunos retrasos en la cobertura de sectores rurales se desarrolló ayer el Censo 2017 en la comuna de Río Bueno.

Así lo comentó el alcalde Luis Reyes quien sostuvo que "quizás el sector más complicado que tuvimos fue Crucero, debido principalmente a la magnitud del perímetro que hubo que abarcar. Nos faltaron censistas a pesar de que estábamos completos, las razones seguramente se van a explicar en su momento".

"No en todos los sectores se pudo actuar de manera rápida, y esa fue una de las debilidades del INE al momento de distribuir a los voluntarios", agregó.

Sin embargo el alcalde precisó que "a pesar de esto, en general el proceso se desarrolló con bastante normalidad, y con el transcurso de las horas y también a medida que algunos censistas iban culminando su trabajo, estos fueron redireccionados a sectores que aún esperaban por la llegada de voluntarios. Reyes también destacó que "los traslados se realizaron con apoyo municipal, con todos los vehículos que estaban disponibles".

La evolución demográfica de Río Bueno a través de los Censos de población

El Censo de 1875 registró en Río Bueno 4 mil 255 personas; el de 1885, 6 mil 742; 1895, 7 mil 536; 1907, 14 mil 27; 1920, 17 mil 701; 1930, 23 mil 845; y 1940, 34 mil 387 personas. El Censo de 1952 catastró 25 mil 613 habitantes; veinte años más tarde se registró 31 mil 786 habitantes; en 2002 había 32 mil 903, y finalmente en el controvertido Censo de 2012 se contabilizó 31. 382 personas.


Destacan compromiso de comunidad y apoyo de profesores rurales en Máfil

Con "un alto compromiso de la comunidad y el conocimiento extraordinario que tienen los profesores rurales, que con su apoyo facilitaron la labor de los censistas", se desarrolló ayer el Censo 2017 en la comuna de Máfil, de acuerdo a lo informado por Gonzalo Lara, jefe comunal del proceso en representación de la municipalidad.

Al igual que en el resto de la región, pasadas las 8.30 de la mañana salieron a terreno los primeros de los aproximadamente 250 censistas que trabaron en los sectores urbano y rural de Máfil, la mayoría de ellos habitantes de la comuna.

El centro de acción estuvo en el Liceo Gabriela Mistral y además, buses trasladaron a los voluntarios hacia los cuatro "macrosectores" rurales: San Pedro, Las Lomas, Runca y Huichaco.

Junto a ellos, el alcalde Claudio Sepúlveda trabajó en el apoyo para el traslado de encuestadores en lo sectores rurales más apartados de la comuna. Los últimos censistas completaron el trabajo en Las Lomas y Runca.

La población de Máfil según los Censos de población de 1982, 2002 y 2012

El primer Censo en el que figura la comuna de Máfil es el de 1982, cuando se registró 7 mil 67 habitantes. Veinte años más tarde, la población había subido levemente, quedando en 7 mil 147 personas; sin embargo, según el cuestionado catastro de 2012, el número de habitantes cayó a 7 mil 6 personas.

Alcaldesa y 890 encuestadores recorrieron Paillaco hasta completar el proceso censal

TRABAJO. Ramona Reyes encuestó en comunidad indígena y encargado de la jornada destacó la participación de la comunidad. Los únicos aspectos negativos fueron una censista mordida por un perro y el ataque a un vehículo.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Con 890 censistas desplegados en toda la comuna, Paillaco cumplió con el Censo 2017, en una jornada que tuvo como alternativas destacadas la presencia de la alcaldesa Ramona Reyes encuestando en la comunidad indígena José Calvío de Reumén y un gran compromiso cívico de la comunidad, voluntarios censistas y empleados públicos y municipales. Estos hechos fueron relevados por el encargado del proceso censal a nivel municipal, Cristián Pinuer.

Así, el Censo 2017 se desarrolló prácticamente con un 100% de normalidad. Salvo, dos incidentes aislados: en Pichirropulli, un perro mordió a una censista y en el sector de El Naranjo, un individuo ebrio atacó al vehículo que transportaba a los encuestadores, arrojándoles resto de escombros y estiércol de animales.

Pero, todo tuvo rápida solución, con el traslado de la encuestadora a un centro asistencial en el primer caso y con la intervención de Carabineros en el segundo.

Desde el sector urbano hasta los sectores rurales más alejados, como Pichirropulli, Lumaco y Santa Rosa, "se cumplió de manera exitosa y normal", indicó la alcaldesa Reyes y el dato fue corroborado por Pinuer, quienes además coincidieron en destacar la labor de los directores de escuelas, profesores y personal del consultorio, entre otros.

"Siempre, en Paillaco hemos tenido el objetivo de demostrar que somos más de 20 mil personas, así es que esperamos haber superado esa meta", agregó Reyes.

Autoridad censista

En un contexto en el cual incluso no faltó el asado de cordero preparado por un grupo de residentes, la alcaldesa Ramona Reyes llegó temprano a censar siete casas de familias pertenecientes a la comunidad José Calvío de Reumén, donde la esperaba un cariñoso recibimiento para ella y para todos los censistas, "lo cual se repitió en toda la comuna", dijo Reyes.

Fue así como se vivió una experiencia cívica "única y de mucho cariño de parte de la gente", agregó la autoridad comunal.

Normalidad

En tanto, el encargado comunal Cristián Pinuer , recordó que la jornada comenzó antes de las ocho de la mañana y que le evaluación al final del día era "totalmente positiva, porque la respuesta fue muy buena y la gente entendió que la realización de un Censo es favorable para la implementación de las futuras políticas públicas".

"Los locales y la locomoción funcionaron al 100%", agregó el encargado, quien además destacó la existencia de "un plan de contingencia muy expedito con las fuerzas de orden y seguridad".

Respecto al contingente de 890 censistas, Pinuer reconoció que al comienzo del proceso se produjeron algunas falencias, las cuales fueron superadas con la incorporación de voluntarios. "Esto nos permitió que no quedaran viviendas sin censar", agregó.

En los sectores más alejados de la comuna se contó con el acompañamiento de efectivos militares.

Al momento del cierre del trabajo, Pinuer reiteró las palabras de la alcaldesa Ramona Reyes y agradeció públicamente "la enorme colaboración de la comunidad de Paillaco, a los voluntarios, jefes de local, ayudantes, supervisores que hicieron posible este proceso, como también a los funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas que trabajaron con nosotros".

Paillaco a través de la historia

De acuerdo al Censo de 1875, la comuna de Paillaco tenía 2 mil 363 habitantes; en el de 1885, se registró una población de 2 mil 985 habitantes; en el de 1895, 3 mil 446; en 1907, 4 mil 672; en 1920, 6 mil 241; 1930, 6 mil 430; y en el de 1940, 9 mil 151 personas. Posteriormente, el Censo de 1952 registró 11 mil 380 habitantes; veinte años después, se catastró 18 mil 461 habitantes y en 2002, 19 mil 107 personas. Finalmente, en el cuestionado Censo de 2012 se señaló que vivían la comuna 19 mil 88 personas.

Censo 2017 en Los Ríos